El Registro Agrario Nacional (RAN) trabaja en simplificar el tema agrario, poner orden y eliminar el coyotaje y los intermediarismos, dice Manuel Acosta Gutiérrez
Redacción ssnetnews / 01-Abril-2014
Tras muchos años de espera, los ejidatarios de la zona sur de Sinaloa fueron beneficiados con la entrega de documentos agrarios que les dan Certeza Jurídica para la Tenencia de la Tierra, con lo que obtienen el título de propiedad que les permitirá resguardar su patrimonio.
Manuel Ignacio Acosta Gutiérrez, director en jefe del Registro Agrario Nacional (RAN), y el alcalde Carlos Felton González, encabezaron hoy el evento de entrega de la documentación que les da certidumbre como dueños de sus terrenos, casas y parcelas a ejidatarios de Mazatlán.
“Hemos hecho toda una jornada para abatir el rezago en documentos agrarios, lo importante es acercarnos a la ciudadanía, escuchar la problemática y sobre todo hacer más entendible y sencillo el tema agrario sin intermediarios, apegados siempre a la Ley Federal de Derechos”, expresó Acosta Gutiérrez, ante ejidatarios y colonos urbanos beneficiados.
Ante delegados federales de los diversos organismos sectorizados de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), así como del delegado de la Secretaría de Gobernación en Sinaloa, Lioncio Durazo Durazo, el Director en Jefe del RAN indicó que al inicio de la administración del presidente Enrique Peña Nieto se encontraron con un rezado de trámites de diez años, con más de 236 mil documentos sin resolver, rezago que fue abatido durante el año pasado.
“Sé al verles el rostro que llevan años luchando por este momento, imaginando y soñando tener un título de propiedad, un certificado parcelario, el día de hoy gracias a los trabajos de las distintas instituciones se harán entrega de mil 340 documentos agrarios que vienen a darle certidumbre a igual número de familias de la zona sur”, dijo por su parte el alcalde de Mazatlán, Carlos Felton González.
Un total de mil 175 documentos para Mazatlán, 836 para El Roble, 24 para Barrón, 1 en el Venadillo, 12 para El Walamo, 1 para el Tecomate de la Noria, 9 para El Habalito del Tubo, 17 en El Quelite, 17 en El Bajío, 19 para Chicuras y 16 para La Cofradía, fueron entregados gracias al trabajo realizado entre la SEDETU, el Registro Agrario Nacional (RAN), la Procuraduría Agraria, la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra (CORETT) y el Fideicomiso Fondo Nacional de Fomento Ejidal (FIFONAFE).
Estos documentos son el acta de nacimiento de la propiedad y patrimonio familiar, documentos que dan certeza a los ejidatarios y sus familias sobre su patrimonio, mismo que les permite recibir apoyos de Gobierno Federal, Estatal y Municipal para seguir desarrollándose.
Durante la entrega se firmó además un convenio de colaboración y coordinación entre CORETT y el Ayuntamiento de Mazatlán.
No Comment