En estados de la CNTE, la mitad de los maestros fantasma


Redacción ssnetnews / Abril 03, 2014

En los estados en que domina la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) están 18 mil 79 de los 39 mil 222 maestros “fantasma”, es decir, el 46 por ciento del total que detectó el Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Normal (CEMABE) del Inegi.

Se trata de Michoacán, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Veracruz y el Distrito Federal, donde la Secretaría de Educación Pública (SEP) no sabe dónde imparten clases los presuntos profesores.

Si se considera que el salario promedio entre los maestros es de 11 mil 300 pesos al mes, en un año se han pagado 443 millones 208 mil 600 pesos, de los cuales, 204 mil millones 292 mil 700 han sido destinados para educadores de las seis entidades con presencia de la Coordinadora.

El Distrito Federal, sede de la Sección 9 de la CNTE, se coloca en el primer lugar de las entidades en las que se han detectado docentes “fantasma” con seis mil 338 maestros.

Le sigue Chiapas, con tres mil 651, estado en el que los docentes de las secciones 7 y 40 del llamado “bloque democrático” estuvieron en huelga durante 65 días al inicio del ciclo escolar en rechazo a la reforma educativa.

Cabe resaltar que Chiapas presentó el mayor número de observaciones negativas, pues el CEMABE no pudo aplicar el censo en nueve mil 896 planteles educativos.

Guerrero —entidad con mayor número de planteles educativos en el país y donde tiene su sede la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (Ceteg)— continúa la lista, con dos mil 804 maestros de los que no se sabe su ubicación y la razón por la que siguen cobrando.

Veracruz, entidad con protestas frecuentes contra la reforma educativa, es el siguiente estado en la lista, con dos mil 126 profesores que no aparecen. En Michoacán, donde opera la Sección 18 del magisterio, los encuestadores del Inegi no pudieron localizar a mil 776 maestros.

En Oaxaca, cuna de la Sección 22 de la Coordinadora, la más numerosa del país, y que tampoco ha permitido la homologación de su legislatura local a la reforma constitucional, el CEMABE no pudo ubicar a mil 382 maestros.

Tan sólo en estas dos entidades, sumaron 13 mil 215 centros de trabajo donde el Inegi recibió negativas por parte de los maestros para dar información, por lo que la cifra de maestros “fantasma” podría aumentar.

 

Previous Microsoft anuncia aplicaciones universales para PC, tablets, smartphones y Xbox
Next Mujica se baja del trono: hay un nuevo 'presidente más pobre del mundo'

No Comment

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *