Redacción ssnetnews /Abril3, 2014
Hermosillo, Sonora.- La Secretaría del Trabajo anunció un receso en las mesas de diálogo entre la Universidad de Sonora y el Steus esto ante la polarización de ideas de ambas partes, lo que ha dificultado un acuerdo para ponerle fin a la huelga.
El titular de esa dependencia reconoció, luego de detener las pláticas desde el pasado miércoles, que no se han dado las condiciones para mantener las conversaciones entre representantes de la rectoría y empleados de la Unison.
“Cuando desvías la atención de una agenda, difícilmente podemos caminar, al contrario, podemos aumentar la tensión y en base a eso yo decidí suspenderla el día de ayer, eso no quiere decir que se rompieron pláticas, eso no quiere decir nada, aquí hay un ‘brake’, ¿Para qué?, pues para volver a recapitular y volvernos a centrar en lo indispensable”, declaró Gildardo Monge Escárcega.
El funcionario estatal dijo que están en una huelga por violaciones al contrato, no por revisión de contrato general y es de ahí de dónde se debe de iniciar todo, por lo que no se puede hablar de violaciones y al mismo tiempo solicitar un aumento de sueldo.
“Vamos solventando los puntos que nos tienen en la huelga para continuar con una revisión”, expresó para afirmar que el diálogo puede reiniciarse en cualquier momento, pero que primero se deben enfriar las molestias que se dan entre ambos grupos.
Monge Escárcega aclaró que el diálogo sí existe, pero que al momento de polarizarse las cosas, es cuando se decide suspender todo, ya que no se llegaba a nada, por lo que ahora se necesita de mayor serenidad para retomar las pláticas.
Diálogo con Staus
El Secretario de Trabajo admitió que, a diferencia del problema Steus-Unison, en el caso del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad, no se tienen problemas para dialogar y buscar acuerdos.
“Hoy iniciamos con Staus, una dinámica muy diferente, una agenda que corre mañana a partir de las cinco de la tarde, hay diez puntos básicos y esa es una revisión”, expresó, para adelantar que de mantenerse ese clima no habría estallamiento de huelga de los académicos.
No Comment