Buscan diputadas de Sonora atención a personas vulnerables


DIPUTADA ROSSANA COBOJ GARCÍA-SESIÓN JUEVES 8 DE MAYO

 

 

 

 

 

 

 

 

Hermosillo, Sonora, a 8 de mayo de 2014 (ssnetnews).- Garantizar que los albergues y centros asistenciales funcionen y brinden sus servicios con eficiencia con estricto apego a derecho, es el objetivo de la iniciativa de ley presentada este jueves por la diputada Rossana Coboj García, al Pleno del Congreso del Estado.

Al exponer la iniciativa conjunta con sus compañeras de bancada, Karina García Gutiérrez y Lupita Gracia Benítez, la legisladora cajemense señaló que la necesidad de esta ley es porque las personas que acuden a estos centros asistenciales son  las más vulnerables de la sociedad.

“Dentro de las políticas públicas del desarrollo social debemos garantizar el desarrollo integral de nuestra población, por lo que se debe articular, promover y potenciar los recursos financieros y humanos de las organizaciones públicas y privadas, encargadas de brindar servicios de asistencia pública en la sociedad sonorense.

“Es por ello que pretendemos brindar un espacio integral de atención a las personas vulnerables, así como a los menores, jóvenes, adultos mayores, enfermos y personas con capacidades diferentes; siendo ejecutados estos tanto por instituciones”, indicó.

La iniciativa de ley conjunta de las legisladoras del PRI-Verde busca regular el funcionamiento de los albergues, para lo cual se establece como obligatorio realizar el registro de los mismos y vigilar el mejor desempeño asistencial brindado.

“De ahí la gran importancia de esta iniciativa de ley en favor de que las personas necesitadas de un lugar donde vivir sea de una manera digna, respetando en todo momento sus derechos humanos y velando siempre por los intereses de los grupos más vulnerables”, puntualizó Rossana Coboj.

La legisladora priista mencionó que actualmente se tiene en el Estado un registro de cinco albergues de carácter público y 71 centros privados que benefician a un gran número de personas necesitadas de refugio y alimentación.

 

 

 

Previous Urge recuperar la rentabilidad del campo: Malova
Next Aumenta Conapesca recursos para Baja California en 68%

No Comment

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *