Culiacán, Sinaloa, a 8 de mayo de 2014 (ssnetnews).- Urge recuperar la rentabilidad, sustentabilidad y productividad del campo mexicano, para lograr reducir la alta dependencia alimentaria que sigue teniendo el país.
Esto, dadas las asimetrías que se registran en el agro, donde prevalecen condiciones de alta tecnificación en algunas zonas, y de agricultura de subsistencia en la mayor parte del territorio nacional, señaló el gobernador del estado, Mario López Valdez, al inaugurar el foro nacional de consulta denominado “Sinergia para la transformación del campo”, junto con el subsecretario de Agricultura, Jesús Aguilar Padilla,
El evento se llevó a cabo en la Torre Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa, donde se dieron cita senadores, diputados federales y locales, dirigentes de organizaciones agrícolas, funcionarios de Sagarpa y Sagyp, quienes participaron en las mesas de trabajo establecidas para consensuar las propuestas que mejor le convengan a los productores y al país, en busca de un campo rentable.
López Valdez enfatizó que el campo, especialmente en Sinaloa, requiere de todo el apoyo para elevar a producción y la rentabilidad, ya que esta entidad es el pilar fundamental en la seguridad alimentaria nacional.
Reconoció el esfuerzo del gobierno federal por impulsar estos cambios a través de las reformas propuestas, ya que es necesario que se modifique el marco jurídico, y también se debe hacer un mejor uso del agua, mejorar el financiamiento, elevar la calidad de la semilla, y establecer adecuados esquemas de almacenamiento y de comercialización.
En Sinaloa, dijo, por los cambios climáticos, por las plagas, por los problemas de mercado, el campo dejó de ser ya la primera actividad económica y es hoy la segunda, después del turismo en el porcentaje de participación en el Producto Interno Bruto estatal, lo que obliga entrar en un esquema de mejorar el dinamismo y eficiencia en el campo.
Aclaró que aunque en la entidad no se va a dejar de producir alimentos, se debe hacer con mayor certeza y con mayor rentabilidad, por lo que hizo un llamado a legisladores, productores y funcionarios, a sumar esfuerzos para alcanzar los objetivos que propone el presidente Enrique Peña Nieto a través de estas reformas.
Por su parte, el subsecretario de Agricultura, Jesús Aguilar Padilla, destacó que para las reformas al campo se organizaron siete foros en todo el país, y en Sinaloa concretamente, se analizará tanto la optimización y planeación de la producción, como la comercialización y el desarrollo de mercados y el manejo de post cosecha.
Indicó que el presidente Enrique Peña Nieto ha advertido la urgente necesidad de apoyar al pequeño productor, optimizar el uso del agua, producir más fertilizantes y equipar con tecnología al campo.
A su vez, facilitar el uso de semillas mejoradas y asegurar la sanidad de los alimentos, lograr mayor financiamiento y mejores esquemas de aseguramiento, sincronizar la oferta y demanda a través de un tablero de control, así como desburocratizar y ordenar el sector con un nuevo marco legal.
Justamente alrededor de estos temas se han organizado siete foros temáticos con vocación territorial, mediante los cuales, para el Gobierno de la República la consulta a todos los actores que hacen posible la producción de alimentos, es condición indispensable para alcanzar una real, profunda y verdadera reforma del campo mexicano.
No hay otra vía, sólo ésta, la que involucra a quienes tienen que ver de manera directa en esta actividad sustantiva para la vida nacional, enfatizó el funcionario federal.
El compromiso es lograr con la opinión de todos, identificar debilidades y aprovechar fortalezas para impulsar al campo mexicano hacia mejores estadios de desarrollo.
Aguilar Padilla señaló que los retos son lograr buenos precios para los granos y las oleaginosas y que estos productos tengan un trato justo en la red de la cadena alimentaria, ordenando el mercado para evitar que unos cuantos compradores lo distorsionen y afecten, con ello, el ingreso de miles de productores.
Es urgente, dijo, llegar a una eficiente planeación agrícola, con planes de siembra consensuados, para que cada productor respete las disposiciones de agua, para evitar sobreproducción y, con ello, caída de los precios.
Asimismo, abrir el abanico de cultivos con similar rentabilidad, para enfrentar con acierto las condiciones de mercado.
Estamos, pues, con esta reforma radical al campo convocada por el presidente Peña Nieto frente a una real coyuntura para construir juntos el nuevo rostro del campo mexicano, moderno y eficiente, con capacidad de competir en el mundo global, destacó el subsecretario de Agricultura.
No Comment