La Columna de CORNELIO MONTAÑO


Maloro Acosta anuncia ante los medios de comunicación que buscará la candidatura del PRI a la Alcaldía de Hermosillo.

Febrero 17, 2015

 

+ Va “Maloro” Acosta por la revancha.

+ Se acaba el tiempo a aspiración de R. Bours.

+ Nada quedó de la presa del Gobernador.

 

Manuel Ignacio Acosta Gutiérrez, más conocido como “Maloro”, va por la revancha. Ya hizo efectiva su renuncia a la Dirección del Registro Agrario Nacional (RAN) y ahora sí anuncia que irá con todo en pos de la Alcaldía de Hermosillo que se le ha negado al tricolor en los últimos trienios.

Manuel Ignacio Acosta "Maloro".
Manuel Ignacio Acosta “Maloro”.

Para darse una idea de lo complicado que ha sido la capital de Sonora en los últimos seis trienios, la única victoria del PRI fue en el periodo 2006-2009 cuando ganó la alcaldía el “Borrego” Ernesto Gándara.

Después del trienio 1994-1997 cuando alcanzó la alcaldía por el PRI Gastón González Guerra, ha sido un dominio absoluto del PAN en Hermosillo, que sólo fue interrumpido, como ya dijimos, por el “Borrego” hace nueve años.

Los últimos dos procesos electorales los ganaron los panistas Javier Gándara Magaña (2009-2012) y Alejandro López Caballero, el actual Presidente Municipal que se prepara para entregar el mando en septiembre.

En 2012 no le fue bien al Maloro, perdió con el panista Alejandro López Caballero, pero esta vez viene por la revancha y va con todo, según anunció el lunes en comilona con un nutrido grupo de reporteros, columnistas y directores de medios de comunicación, reunión a la que no me fue posible asistir, pero me disculpo y será en otra ocasión.

El Maloro ha llevado una rápida carrera política, en la que se inició muy joven, llevándolo a ser diputado local, diputado federal y director general del Registro Agrario Nacional, cargo este último al que renunció la semana pasada para registrar su precandidatura a la alcaldía este jueves 19 de febrero.

Tiene trayectoria, grupo político y merecimientos necesarios para aspirar a la victoria.

Para ello será muy importante la suma de votos que se pueda lograr con la fórmula priísta de aspirantes a diputaciones locales y federales en Hermosillo, y por supuesto con una campaña exitosa que deberá de desplegar en la capital sonorense la candidata al gobierno del Estado, Claudia Pavlovich Arellano.

 

Rodrigo Bours en la Mesa Cancún.
Rodrigo Bours en la Mesa Cancún.

En cambio en Ciudad Obregón se tornó harto interesante el tema de la definición del candidato a la Alcaldía por el PRI, porque el empresario con responsabilidad social Rodrigo Bours Castelo ya dijo que él también la quiere, con lo cual viene a hacerle agua la fiesta a quien ya había sido destapado como candidato de unidad, Faustino Félix Chávez.

En la Mesa Cancún, Rodrigo hizo una autocrítica de su partido, del que dijo se ha alejado de las causas populares, de las colonias, de los obreros, de los campesinos, de los maestros, y ya viene siendo hora de que aprenda de sus errores, como los que se han cometido en la selección de sus candidatos.

El empresario, que se dice hasta cierto punto de izquierda por su forma de pensar, considera que el PRI debe de abrir sus procesos a la gente, a sus militantes, que sean ellos quienes decidan, no las cúpulas y grupos de poder.

Afirmó que en Cajeme no es cierto que el PRI tenga asegurado el triunfo con quien sea, ni tampoco es cierto que el PAN pierde con quien sea, porque las condiciones hoy han cambiado con un panismo más fuerte, con un candidato como Jesús Félix Holguín que sabe cómo ganar, con buena aceptación entre la gente.

Por lo pronto, le quedan este miércoles y jueves para palpar las condiciones que prevalecen y tomar la decisión de si se registra o no se registra como precandidato para darle la pelea a Faustino. Falta poco para que salgamos de duda.

 

La presa de la familia Padrés Elías, antes y después de ser destruida.
La presa de la familia Padrés Elías, antes y después de ser destruida.

Y finalmente se cumplió con la orden de la Comisión Nacional del Agua. Fueron destruidas las obras hidráulicas construidas ilegalmente en el rancho Pozo Nuevo del gobernador Guillermo Padrés Elías y su familia, en el municipio de Arizpe.

Inundaron las redes sociales las fotos del antes y después de la presa construida en el citado rancho, una donde se ve imponente la cortina de concreto y la otra donde no quedó nada que obstruya el libre flujo del agua en el arroyo. También fueron destruidos dos represos y dos pozos que operaban sin permisos ni manifiesto de impacto ambiental.

 

Hasta la próxima.

 

Contacto: redaccion@corneliomontano.com

www.corneliomontano.com

Twitter: @corneliomontano

Facebook: Cornelio Montaño C.

 

Previous Elige el PAN a Javier Gándara como candidato a Gobernador
Next Detienen a tres sicarios sinaloenses y les decomisan arsenal en Sonora

No Comment

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *