Febrero 24, 2015
+ Publica Padrés bienes patrimoniales de su familia.
+ Votarán Sistema Anticorrupción, nomás que funcione.
Ante la andanada de señalamientos y acciones legales que se le han venido encima y ya en el final de su mandato, el gobernador de Sonora, Guillermo Padrés Elías, acompañado de sus hermanos Héctor, Miguel y Julio, tuvo que convocar a rueda de prensa para hacer pública la declaración de sus bienes patrimoniales como familia.
Reconociendo, sin conceder, que los bienes declarados sean todos, que no haya otros por ahí con prestanombres o cosas por el estilo, en total se dieron a conocer 21 bienes con valor de 261 millones 875 mil 633 pesos, de los cuales doce han sido heredados, cinco adquiridos al contado, tres a través de créditos y uno más como resultado de una herencia y compra al contado.
También revelaron que forman parte en 16 sociedades comerciales, de las cuales, la más antigua es HJ Padrés que data de 1944 y la más reciente es Hemex Reproducción Equina, creada apenas el año pasado.
El patrimonio de los Padrés Elías incluye nueve créditos adquiridos con diversas instituciones, de los cuales cinco han sido liquidados y cuatro aún se adeudan. También hicieron pública una lista de siete bienes inmuebles que han sido vendidos en diferentes épocas. Cuatro de ellos les redituaron 9.6 millones de pesos y por los tres restantes obtuvieron 600 mil dólares que al tipo de cambio actual, dado que no se especifica en qué mes y año se realizó la venta, arrojarían la cantidad de 9 millones de pesos..
Desde principios de los años noventa, cuando militaba en las filas del PRI, Guillermo Padrés era un joven empresario muy conocido en Cananea, presidente de la Cámara de Comercio local, y era de los que financiaba campañas del PRI en esa ciudad; pero como no le dieron la oportunidad de ser candidato, en 1997 se postuló por el PAN a la diputación local y a partir de ahí ha hilvanado victorias en todos los cargos de elección popular que ha disputado.
Desde entonces ha venido creciendo en los negocios, tanto a través de créditos privados como de créditos a fondo perdido con instituciones gubernamentales.
Pero la gran inversión que representó la infraestructura hidráulica y la tecnificación general del rancho Pozo Nuevo, ya como Gobernador, provocó que sus enemigos políticos pararan las orejas y pusieran ojo de águila, cosa que se les facilitó por el control de las delegaciones federales por el PRI a partir del 2012.
En lo personal no soy ministerio público ni juez para juzgar a Padrés, ni tengo los elementos para afirmar o negar si ese notable crecimiento económico suyo y de sus hermanos es legal o no, pero lo que no puede negar es que sí violentó el marco legal al construir la presa, un acueducto y perforar pozos sin los permisos correspondientes ni manifiesto de impacto ambiental otorgados por las autoridades correspondientes, en este caso Semarnat, Profepa y Conagua, o al menos haberles informado que requería realizar tales obras.
La decisión de hacer pública su declaración patrimonial y la de sus hermanos, a pesar de que a éstos no los obliga la ley porque no son funcionarios públicos, se consensuó en el seno familiar, dijo el Gobernador.
Esta es la primera vez que un Gobernador de Sonora hace público su patrimonio y el de su familia, señaló Guillermo Padrés, pero el problema es que al menos su declaración patrimonial, no la de sus hermanos, tardó mucho en darla a conocer y lo hizo obligado por la exigencia de transparencia de muchos ciudadanos y de sus propios compañeros de partido, de ahí que esta acción no tiene el mismo impacto positivo que habría tenido si hubiera sido transparente desde un principio.
“Hemos decidido dar un paso en dirección a la transparencia. Nuestro País, el Estado de Sonora, los ciudadanos, en este momento, demandan que todos los servidores públicos seamos muy transparentes, que podamos hablar y platicar de quiénes somos, de dónde venimos”, dijo Guillermo Padrés, y en eso todos estamos de acuerdo.
Es de esperarse que este paso que dio Guillermo Padrés, de alguna manera venga a quitar presión y carga negativa a la candidatura de Javier Gándara Magaña, quien debe de empezar a operar alguna estrategia que le permita dejar en claro ante los votantes que Javier es Javier y Guillermo es Guillermo, así de simple, y cada quién es responsable y debe rendir cuentas de sus actos, y no pagar por culpas ajenas.
En tema aparte, los coordinadores parlamentarios del PRI, PAN y PRD en la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones Rivera, Ricardo Anaya Cortés y Miguel Alonso Raya Cortés, anunciaron a los cuatro vientos que alcanzaron un acuerdo histórico para la construcción del Sistema Nacional Anticorrupción, el cual debe ser votado y aprobado sin ningún problema este jueves en el Pleno.
Según esto, con este sistema no habrá más impunidad, los recursos públicos serán bien empleados y los corruptos irán a la cárcel, y el Sistema Nacional Anticorrupción tendrá tentáculos para alcanzar lo mismo a gobernantes y funcionarios federales que estatales y municipales en el país.
Suena muy bonito, ya nomás falta que se aplique y ojalá que de verdad sea un antes y un después en los intentos por frenar esos flagelos que le han dado fama mundial al país, la corrupción y la impunidad.
Hasta la próxima.
Contacto: redaccion@corneliomontano.com
Twitter: @corneliomontano
Facebook: Cornelio Montaño C.
No Comment