Marzo 09, 2015
+ Le tiran con todo Claudia y el PRI a Javier Gándara.
+ Encuesta de Dossier Político para tomarse en cuenta.
El Partido Revolucionario Institucional (PRI) y su candidata a la gubernatura de Sonora, Claudia Pavlovich Arellano, no sólo no han bajado el tono de denuncia en contra del gobernador Guillermo Padrés y del abanderado del PAN, Javier Gándara Magaña, sino que han intensificado la estrategia de golpeo sistemático.
Desde el primer minuto del 6 de marzo en que dieron inicio formal las campañas, Claudia ha puesto en marcha una estrategia de señalamientos constantes y acusaciones de corrupción, golpe tras golpe y reforzados por el PRI a través de Alfonso Elías y de Natalia Rivera, y uno que otro priista más que escupe para arriba como si estuviera limpio.
Ha sido un arranque de campañas en que todos le tiran al blanco. Lo mismo el PRI que los candidatos del PRD, Carlos Navarro; del PT, Jaime Moreno Berry; de MORENA, Javier Lamarque, y todos los demás, atacan duro y a la cabeza al gobierno de Padrés, a sus colaboradores y a su candidato Javier Gándara, mientras de parte del PAN y del equipo de Gándara no hay una estrategia de defensa y siguen apechugando los dardos envenenados.
Simplemente ayer, Alfonso Elías Serrano, en su calidad de presidente del PRI, y Natalia Rivera con su doble función de secretaria general del partido y coordinadora general de la campaña de Claudia, se aventaron otro round contra Javier Gándara y hasta anoche no había respuesta, seguía la misma estrategia de recibir y no tirar golpes.
Alfonso y Natalia convocaron a rueda de prensa, la cual se realizó en el vado del río, exactamente en los terrenos que según ellos fueron ilegalmente regularizados cuando Javier Gándara fue alcalde de Hermosillo, para beneficiar al dirigente estatal del PAN, Juan Valencia Durazo.
Ahí, ante los medios de comunicación, los dirigentes tricolores les exigieron devolver dichos terrenos a los hermosillenses.
Señalaron que los predios ubicados en esa zona conocida como Paseo Río Sonora eran propiedad del Gobierno Federal y que la autoridad municipal se apropió ilegalmente de ellos a través del robo de identidad, al utilizar los datos de Trinidad Ayala, un ciudadano de Navojoa que nunca supo que era “dueño” de esos terrenos y quien al deslindarse de la operación denunció el fraude y usurpación de identidad ante la Procuraduría General de la República (PGR).
Los terrenos de 3 hectáreas fueron valuados en 500 mil pesos para llevar a cabo la operación de compra-venta y hoy en manos del líder del PAN tienen un costo de 35 millones de pesos, aseguró Natalia Rivera.
“Desde aquí hoy le preguntamos a Javier Gándara y exigimos que nos conteste, ¿por qué se apropió de unos terrenos que no le pertenecían al Ayuntamiento? Si quiere ser gobernador debe tener los pantalones para contestar esta y otras preguntas que le haremos cada lunes”, advirtió Natalia Rivera Grijalva, coordinadora general de campaña de la candidata del PRI a la Gubernatura.
Y como el propósito de esta estrategia electoral del PRI es impedir que el PAN gobierne otros seis años más en Sonora a través de Gándara, avisan que cada semana estarán formulándole preguntas al abanderado panista. Falta ver si hay respuesta o si sigue el silencio de parte de los estrategas de Javier.
Mientras Alfonso Elías y Natalia Rivera siguen haciendo un excelente trabajo de atacar y golpear, en el equipo del candidato del PAN no se ve que haya una Natalia o un “Natalio” que le entre a una estrategia de contraataque y contrarreste las declaraciones de los priistas. Juan Valencia no es suficiente para dejar en él esa función y menos si es uno de los directamente señalados.
El PRI está logrando sembrar en la mente del colectivo que Guillermo Padrés y Javier Gándara son lo mismo, es decir que si con Padrés hubo irregularidades, con Gándara se van a repetir.
El candidato del PAN tiene que trabajar una estrategia de deslinde muy bien armada y operada, pero hacer una diferenciación contundente, sin tibiezas ni titubeos, y colocar a un responsable de llevar a cabo este trabajo, si no quiere hundirse con la percepción negativa que arrastra el gobierno padresista.
Hay razones sobradas para entender esta estrategia de ataque constante del PRI, primero porque el Gobierno del Estado encabezado por Guillermo Padrés, ha dado pie a ello, ante el cúmulo de irregularidades que envuelven la gestión, y en segundo lugar porque el tricolor es oposición en Sonora y el PAN y algunos de sus candidatos, no todos, siguen registrando preferencias electorales muy elevadas.
Para muestra está la encuesta publicada hoy por Dossier Político del amigo y colega Oscar Castro Valdez, donde Javier Gándara Magaña le saca mucha delantera en Hermosillo a la priista Claudia Pavlovich, lo mismo que el precandidato panista Damián Zepeda aventaja con buen margen a Manuel Ignacio “Maloro” Acosta del PRI en la contienda por la Alcaldía.
Como dijo Oscar en su página de Facebook al dar a conocer los resultados, el trabajo es una fotografía del momento y de un lugar específico, Hermosillo, que puede tener errores como todo estudio probabilístico de este tipo, pero antes que nada realizado de manera ética, profesional, por un equipo especializado, y conociendo a Oscar yo no tengo dudas de su ética y profesionalismo.
En todo caso, aunque hay en el PRI quienes se sienten ofendidos y cuestionan la veracidad de los resultados, lo mejor que pueden hacer es darle al muestreo su justo valor y para planear y llevar a cabo un trabajo fuerte en la capital sonorense que los lleve a revertir la desventaja.
Esta fotografía instantánea de Dossier Político muestra que en Hermosillo hoy por hoy el PAN arrasaría al PRI en la elección de Gobernador, con un Javier Gándara que alcanza un 42% de preferencias, frente a Claudia Pavlovich que registra un 22% de preferencias de los hermosillenses.
Y en lo que es la preferencia por la Alcaldía de la capital sonorense, la contienda luce más cerrada pero con Damián Zepeda, del PAN, al frente con el 31% y seguido del Maloro Acosta del PRI con 26%, margen que seguramente se verá más estrecho con el avance de las campañas formales.
A los partidarios de uno y otro candidato, no debe extrañarles este resultado, porque todos saben que Hermosillo es un bastión muy fuerte para el panismo y prueba de ello es que llevan ganadas 5 de las últimas seis elecciones. Lo mejor que pueden hacer es aceptar los datos y ponerse manos a la obra.
Hasta la próxima.
Contacto: redaccion@corneliomontano.com
Twitter: @corneliomontano
Facebook: Cornelio Montaño C.
No Comment