La Columna de Cornelio Montaño


Claudia Pavlovich acompañada de sus seguidores y miembros de su equipo de campaña.

Marzo 17, 2015

 

+ Claudia se presentó y mostró pruebas contra JGM.

+ Revelan más irregularidades, ahora por 816.6 MDP.

+ Maloro ratificado como candidato; va por revancha.

 

El día y la hora llegaron y tal como lo anticipó Javier Gándara nunca llegó a la cita, en este reto que le planteó la candidata del PRI a la gubernatura de Sonora, Claudia Pavlovich, de presentar cada quién las pruebas que sustentan las mutuas acusaciones de corrupción.

A las puras 10:00 de la mañana, llegó Claudia a la Plaza Zaragoza, donde ya se encontraba preparada la escenografía. Arribó caminando desde su comité de campaña, escoltada por su equipo de colaboradores y simpatizantes.

10559897_862462550459310_7576965127298771996_nA la candidata de la coalición del PRI-PANAL-PVEM la acompañaron el dirigente del PRI Estatal, Alfonso Elías Serrano; la secretaria general del PRI y coordinadora de su campaña, “La Guerrera” Natalia Rivera, el ex gobernador de Sonora Samuel Ocaña García, así como los abanderados priistas a la Presidencia Municipal de Hermosillo y a las diputaciones locales que abarca la capital sonorense.

La gente de Claudia ya tenía listo también el podio de cristal destinado al abanderado del PAN a la gubernatura, Javier Gándara Magaña. Y ahí permaneció vacío, pues de antemano sabían que el panista no acudiría, pero que sí lo hará en los debates que organice el Instituto Estatal Electoral.

Con el escenario completamente de ella, la candidata priista presentó varios kilos de papeles, de documentos en los que sustenta sus acusaciones de peculado, fraude y uso indebido del servicio público presuntamente (mientras no lo confirme un juez, es presunto) cometidos por Javier Gándara Magaña.

“Ya estamos cansados de tantas mentiras, de tanto descaro, de  ver hombres y mujeres que luchan por tener trabajo, que tienen que salir adelante día a día, hombres y mujeres que van a hospitales y no encuentran respuestas, de la falta de escuelas dignas, por ese Sonora estoy y aquí estaré dando la cara cada vez que alguien me quiera injuriar y calumniar”, dijo Claudia, inspirada en el famoso discurso de Luis Donaldo Colosio del 4 de marzo de 1994.

La candidata de la coalición “Por un Gobierno Honesto y Eficaz”, señaló que “si Javier Gándara el candidato oficial de Guillermo Padrés no acudió, es que tiene algo que esconder, aquí están las evidencias de lo que yo digo”.

Nos quedamos con las ganas de ver en plaza pública un duelo de poder a poder. Quizás Javier no ve conveniente pelear con una dama, al parecer le resulta incómodo; pero tarde o temprano la va a tener que enfrentar y responder a estas acusaciones directas y a la frente que le lanza la candidata.

Es obvio que Gándara no nos va a responder ni a nosotros ni a Claudia; pero por lo mismo quizás la abanderada tricolor debería atacar otra vertiente en su estrategia de denuncia y empezar a presionar a las autoridades federales, concretamente a la Procuraduría General de la República (PGR), ante quien presentó el PRI Sonora la demanda y que sigue durmiendo el sueño de los justos.

Está en manos de la PGR la solución, y siendo parta de una administración federal priista, no debería ser difícil para Claudia lograr que se aceleren las cosas.

Wall Street JournalY ya que hablamos de corrupción, resulta que al gobernador de Sonora, Guillermo Padrés, se le han sumado nuevas irregularidades por al menos 816 millones 646 mil pesos, en la aplicación de recursos para diversos programas estatales, de acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación (ASF), esto al revisar la cuenta pública 2013 de la administración padresista.

La ASF advierte que el gobierno de Guillermo Padrés ocasionó presuntos daños al erario por diversas irregularidades en los recursos federales transferidos a siete programas, como son el Programa Subsidios para Centros de Educación, el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas, el Programa de Escuelas de Tiempo Completo, Recursos del Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de Adultos, Infraestructura Social, Aportaciones para la Seguridad Pública y el Fondo para los Servicios de Salud.

Una raya más al tigre.

 

En un abarrotado Teatro al Aire Libre de La Sauceda, ante miles de simpatizantes priistas, Manuel Ignacio “Maloro” Acosta Gutiérrez fue ratificado la tarde de este martes 17 de marzo como candidato del PRI a la Presidencia Municipal de Hermosillo.

Teatro lleno registró Maloro Acosta en La Sauceda.
Teatro lleno registró Maloro Acosta en La Sauceda.

Con toda la seguridad que le da la experiencia de los últimos tres años en la administración pública federal y el saberse apoyado y arropado por sus correligionarios a todos los niveles, el Maloro Acosta va por la revancha, está decidido a pelearle palmo a palmo las preferencias electorales por cada rincón de la capital sonorense al candidato del PAN, Damián Zepeda Vidales, ungido como tal por el panismo el pasado domingo.

Maloro señaló que ya es hora de que Hermosillo sea gobernado por gente decente, trabajadora y de esfuerzo, y ofreció dar su máximo esfuerzo para lograr “un Hermosillo con más seguridad, con más inversiones, con más empleos, con un gobierno honesto, transparente, responsable y eficiente, pues es lo que merecen sus habitantes. Esta es la hora del cambio, vamos a cambiar Hermosillo”, manifestó ante su público que aplaudió cada una de sus palabras.

 

Para cerrar por hoy, vamos a tocar el tema de las encuestas que tantas sensibilidades hiere, que incomoda a muchos y alegra a otros tantos, todo depende del cristal y del ánimo con que se mire.

En primer término tenemos la encuesta nacional que llevaron a cabo el periódico El Financiero y la casa encuestadora Parametría, donde se midieron las preferencias electorales en los nueve estados que tienen elección de gobernador el próximo 7 de junio, incluido Sonora, por supuesto.

En este estudio demográfico en el caso de Sonora apareció con una delantera de 8 puntos porcentuales el abanderado del PAN, Javier Gándara, con un total del 50% de las preferencias, frente a la priista Claudia Pavlovich que suma un 42%.

Luego vino la encuesta de El Imparcial, en la cual también aparece con ventaja Javier Gándara con 37.80% de preferencias, frente a Claudia Pavlovich que suma 28.70% de intención del voto.

Los resultados que muestran estas encuestas no son para nada algo definitivo, es sólo la fotografía de ese día en que la encuesta fue levantada. No es para alarmarse, en todo caso vamos viendo qué sucede a media campaña, porque esto apenas empieza.

Sean felices.

 

Hasta la próxima.

 

Contacto: redaccion@corneliomontano.com

www.corneliomontano.com

Twitter: @corneliomontano

Facebook: Cornelio Montaño C.

Previous Ratifican a Maloro Acosta como candidato del PRI a Alcaldía de Hermosillo
Next Se reúne Javier Gándara con más de 3 mil yaquis y sus gobernadores

No Comment

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *