La columna de Cornelio Montaño


Instituto Nacional Electoral (INE).

Marzo 22, 2015

 

+ INE ordena al PRI retirar propaganda contra Padrés y Gándara.

+ Natalia Rivera acusa a Gándara de vender barato el Rastro TIF.

 

Primero logró que el tema del presunto enriquecimiento ilícito de él y de su familia no fuera abordado en el Pleno de la Cámara de Diputados y ahora el gobernador Guillermo Padrés Elías y su cuestionada administración ganaron otro round vía el Instituto Nacional Electoral (INE).

Este domingo, la Comisión de Quejas y Denuncias del INE ordenó la suspensión inmediata de un promocional del PRI pautado en radio y televisión en el estado de Sonora, en el cual el tricolor critica al gobierno de Padrés, por lo cual el organismo consideró que el spot contraviene la norma electoral y la equidad en la contienda.

Guillermo Padrés Elías, gobernador de Sonora.
Guillermo Padrés Elías, gobernador de Sonora.

Los integrantes de la citada comisión determinaron que el promocional contiene mensajes calumniosos en contra de Guillermo Padrés Elías y del candidato a gobernador por el Partido Acción Nacional (PAN), Javier Gándara Magaña, y los consejeros fijaron un plazo de seis horas, a partir de la notificación formal, para que el PRI sustituya la propaganda señalada. Y a a los concesionarios de radio y televisión les dieron un plazo de 24 horas para que cancelen la difusión de los materiales considerados calumniosos.

Esta situación no debe tener nada contentos al PRI y al equipo de campaña de su candidata a la gubernatura, Claudia Pavlovich, que con impotencia ven que ni el Instituto Nacional Electoral, ni la Cámara de Diputados y tampoco la Procuraduría General de la República (PGR) les están dando resultados.

Y toda esa falta de transparencia, toda la corrupción, enriquecimiento inexplicable, tráfico de influencias y demás linduras que rodean a la administración estatal, siguen cabalgando bajo el manto de la impunidad.

Peor aún, se han empezado a filtrar versiones de que el gobierno de Padrés, por medio de los estrategas electorales del PAN, preparan sendas revelaciones contra una lista así de larga, de políticos del PRI que se han enriquecido al amparo de los gobiernos de Manlio Fabio Beltrones, Armando López Nogales y Eduardo Bours Castelo.

Por desgracia para el ciudadano común, ni unos ni otros van a responder ante la ley por los delitos cometidos y así como en el caso de Padrés que es el tema de actualidad, no va a pagar factura más allá de la quemada que le están dando, tal como sucedió con los nuevos ricos de las administraciones anteriores.

Sin embargo, políticamente sí tienen mucho efecto las acusaciones públicas, la percepción creada que encasilla a la administración de Padrés como corrupta, esa no se la quita con ningún jabón.

Y en ese tenor, este mismo domingo el PRI volvió al ataque reviviendo otra acusación, la llamada tercera pregunta, contra Javier Gándara Magaña.

Natalia Rivera, secretaria general del PRI Sonora y coordinadora general de la campaña de Claudia Pavlovich.
Natalia Rivera, secretaria general del PRI Sonora y coordinadora general de la campaña de Claudia Pavlovich.

Natalia Rivera Grijalva, secretaria general del PRI y coordinadora general de la campaña por la gubernatura de Claudia Pavlovich, acusó a Javier Gándara Magaña de haber vendido la planta del Rastro TIF casi a mitad de precio a otro empresario que es socio en algunos negocios de Javier Gándara Fernández, hijo del candidato del PAN a la gubernatura de Sonora.

Natalia Rivera dijo que con esta acción llevada a cabo tres días antes de concluir la administración de Javier Gándara Magaña como alcalde de Hermosillo en el trienio 2009-2012, el ex presidente municipal les robó a los hermosillenses.

“Javier Gándara y Guillermo Padrés son lo mismo, así como Guillermo Padrés le robó a los sonorenses, así Javier Gándara le robó a los hermosillenses, así como Guillermo Padrés duplicó la deuda de los sonorenses, así Javier Gándara duplicó la deuda de los hermosillenses”, afirmó la estratega de Claudia Pavlovich, durante la rueda de prensa que convocó en las instalaciones del Rastro TIF objeto de la denuncia.

Remató que la operación de compra-venta se hizo a espaldas del Cabildo y que a pesar de que valor catastral real de la planta TIF es de 54 millones 707 mil pesos, se vendió en 27 millones de pesos, por lo cual Natalia consideró que Javier Gándara debe explicarles a los hermosillenses la pérdida de 30 millones de pesos.

“Queremos que responda a quién se le vendió y por qué a precio de ganga”, exige Natalia Rivera, pero ella misma responde al señalar que “es sabido que el propietario de dicho bien es promotor de Javier Gándara, amigo y socio de Javier Gándara Fernández, hijo del ex alcalde”.

De acuerdo con los documentos exhibidos por Natalia, el Rastro TIF pasó a manos de la empresa Propec, S.A. de C.V., creada una semana antes del proceso  de compra–venta, a nombre de Iván Peralta Toyos, a su vez accionista de Ángel Ventures México, que es la agrupación que encabeza Javier Gándara Fernández y a través de la cual se ha hecho campaña a favor del candidato panista.

La denuncia va acorde a la estrategia planteada y seguida al pie de la letra por el PRI, de señalar una y otra vez la opacidad y corrupción en el gobierno estatal de extracción panista y que el electorado sonorense sepa por qué no deben votar por ellos y sí hacerlo por Claudia Pavlovich.

Es de esperarse que del equipo de campaña de Javier Gándara haya respuesta o alguna explicación a los señalamientos de la dirigente priísta.

Por lo pronto, el dirigente del PAN, Juan Valencia Durazo, respondió brevemente hoy mismo, diciendo que se trata de acusaciones que obedecen a una estrategia política del PRI, porque se ven superados en las encuestas y porque su candidata por la gubernatura no prende.

Sin embargo, no es una explicación suficiente, se tiene que dar una respuesta más convincente de lo que realmente sucedió con esta operación.

Por lo pronto aquí la dejamos.

Sean felices.

 

Hasta la próxima.

 

Contacto: redaccion@corneliomontano.com

www.corneliomontano.com

Twitter: @corneliomontano

Facebook: Cornelio Montaño C.

Previous Los michoacanos no necesitan más polarización, sino propuestas e ideas para salir adelante: Navarrete
Next Presenta Gándara plan de inversión histórica para Hermosillo por 7,800 MDP

No Comment

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *