La Columna de CORNELIO MONTAÑO


Claudia Pavlovich Arellano, candidata del PRI al Gobierno de Sonora.

Marzo 28, 2015

 

+ Claudia Pavlovich recompuso el camino.

+ Javier Gándara tampoco baja la guardia.

 

Es innegable que la campaña de la candidata del Partido Revolucionario Institucional a la gubernatura de Sonora, Claudia Pavlovich Arellano, marcó un antes y un después a partir de la publicación de la encuesta de Consulta Mitofsky.

Se palpa, se ve, se vive otro ambiente en la campaña y en el ánimo del equipo de la abanderada priísta. Y no es para menos, le llegó como una bocanada de oxígeno el empate técnico que marcan las preferencias en la citada encuesta y que se confirma en la que realizó el Gabinete de Comunicación Estratégica el pasado 25 de marzo.

Esta semana ha sido rica en propuestas por parte de los dos principales contendientes, Claudia Pavlovich por el PRI-PVEM-PANAL y Javier Gándara por el Partido Acción Nacional.

La candidata del PRI empezó sus buenos momentos el lunes 23 de marzo cuando en el marco del 21 aniversario luctuoso de Luis Donaldo Colosio, en su natal Magdalena esbozó los diez ejes que plantea para lograr un Sonora de 10, mismos que empezó a desglosar esta misma semana.

A partir de ahí empezaron a salir una por una las propuestas. Como parte del eje “Gobierno honesto, eficaz, transparente y cercano a la ciudadanía”, la abanderada del tricolor propuso acciones específicas para el combate a la corrupción, a la opacidad y falta de transparencia que han caracterizado al gobierno de Guillermo Padrés.

Tales propuestas van desde crear una Contraloría verdaderamente autónoma que no dependa del gobernador y además que investigue y castigue los actos de corrupción. También anunció que de resultar ganadora eliminará diversas áreas de la estructura orgánica del Gobierno del Estado, como la Secretaría de Comunicación Social, la Secretaría de Imagen y otras más, que no aportan nada al gobierno.

En este punto se vio muy acorde a la postura del coordinador de la bancada priista y la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones Rivera, quien manifestó que el PRI está dispuesto a abrir al escrutinio público y ciudadano todas las áreas del gobierno federal, y Claudia quiere hacerlo aquí en Sonora.

Este viernes, en gira de trabajo por Caborca, Puerto Peñasco, Pitiquito, Trincheras y Sonoyta, una región muy castigada en los últimos meses y días por la inseguridad, Claudia Pavlovich ofreció mano firme para combatir a los delincuentes y garantizarles tranquilidad a las familias sonorenses.

Días antes también ofreció llevar a cabo un programa de pavimentación de las carreteras y caminos vecinales de todo el Estado que se encuentran en condiciones intransitables, abandonadas por la actual administración estatal.

Por su parte, también el candidato del PAN a la gubernatura, Javier Gándara Magaña, empezó fuerte la campaña con propuestas concretas para impulsar el desarrollo de Ciudad Obregón, Navojoa, Hermosillo, Nogales, San Luis Río Colorado, Puerto Peñasco y Caborca, comprometiendo inversiones de miles de millones de pesos de recursos públicos, para aplicarse durante todo el sexenio próximo que se propone encabezar.

Han resultado atractivas para ciudadanos, empresarios, comerciantes, agricultores y profesionistas, las propuestas que ha presentado en materia de pavimentación, vialidades, zonas recreativas para el esparcimiento y el deporte, etc.

A pesar de la mala percepción que hay sobre el gobierno de Guillermo Padrés, emanado del PAN, Javier Gándara arrancó su campaña con ventaja en las encuestas sobre una Claudia Pavlovich que enfrentó serios problemas de falta de apoyo, con un priísmo dividido y agraviados todos aquéllos que esperaban que el candidato fuera Ernesto Gándara.

Hubo a mediados encuestas realizadas por Parametría, El Imparcial y Dossier Político en las que Gándara le sacaba entre 9 y 15 puntos porcentuales de ventaja a Claudia. Eran días negros en los que nada le salía bien a la candidata del PRI, aunque ella y su equipo, así como simpatizantes, se esforzaran en minimizarlo.

Sin embargo, en las encuestas más recientes realizadas por otras empresas, como Mitofsky y Gabinete de Comunicación Estratégica, publicadas esta semana que termina, la abanderada tricolor se ha recuperado, las cosas le están saliendo bien y se nota en el ánimo.

Las últimas dos encuestas marcan una tendencia a la baja de Javier Gándara, aunque la medición más correcta será viendo los resultados que arrojen los trabajos de medición que hagan posteriormente esas mismas empresas, para no comparar resultados de metodologías y muestras que son distintas.

Javier Gándara Magaña, candidato del PAN a la gubernatura.
Javier Gándara Magaña, candidato del PAN a la gubernatura.

Por lo pronto, enfocándonos en los trabajos que acaban de publicar Mitofsky y GCE, al reducirse a tres puntos porcentuales la ventaja que aún mantiene arriba al candidato del PAN, Javier Gándara Magaña, estadísticamente se marca como empate técnico porque bordea el margen de error de +-3.5%. Pero cuidado, porque eso significa que esos 3.5 puntos de margen de error pueden ser hacia arriba o hacia abajo. Ninguno de los dos puede confiarse y ¡aguas! Con ese porcentaje de indecisos. Lo que no se ha analizado es que con estos resultados que marcan las encuestas ya el PRI y el PAN están en sus respectivos tercios, conformados por su voto duro. El que logre convencer a los indecisos tendrá en la bolsa la gubernatura.

Con esto de las encuestas electorales, siempre habrá unos contentos y otros inconformes con sus resultados. Y aunque no dejan de ser fotografías de un momento y un lugar en específico, lo cierto es que con el transcurrir de las campañas las encuestas pueden marcar tendencia y crear percepciones positivas o negativas, y con frecuencia la gente se va por la percepción.

La verdad es que le ponen sabor al caldo, le quita lo aburrido a una campaña, les da elementos a los contendientes, son materia de discurso y de presencia en medios de comunicación. Entonces hay que entender los diferentes tipos de emociones que despiertan.

Una buena campaña tiene que llevar muy buena dosis de denuncia, de establecer contrastes, de confrontación, de todo un poco, pero eso sí mucha propuesta. Lo más importante es que los candidatos nos digan qué van a hacer y cómo piensan hacerle para resolver los problemas que nos torturan diariamente por malas administraciones.

Por lo pronto aquí la dejamos. Sean felices.

 

Hasta la próxima.

 

Contacto: redaccion@corneliomontano.com

www.corneliomontano.com

Twitter: @corneliomontano

Facebook: Cornelio Montaño C.

Previous Nueva multa al PVEM; reducen 30% su ministración mensual
Next Rescatará Claudia Pavlovich economía de comunidades rurales

No Comment

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *