Abril 08, 2015
+ Denuncias y acusaciones marcan pauta en campañas.
+ Le come el mandado el PANAL a Alfonso Elías.
Las denuncias y acusaciones entre partidos y candidatos han sido la tónica y han marcado la pauta desde que iniciaron las campañas por la gubernatura en Sonora el 6 de marzo y esa misma tendencia continuó en las campañas para diputaciones federales que arrancaron el 6 de abril en todo el país.
Ya no se dan abasto la Fiscalía Especializada Para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE), el Instituto Estatal Electoral de Sonora (IEE) y el INE a nivel nacional, de tantas denuncias que reciben de un partido denunciando a otro, o a sus candidatos.
Las denuncias no tienen mayor efecto que lo que mediáticamente se pueda lograr con ellas, porque en el aspecto legal no pasa de que el INE ordene retirar un spot o video que se considere calumnioso o difamatorio, Difícilmente va a caer un candidato con esas denuncias.
Inclusive ni con las denuncias penales, como las presentadas por el PRI contra Javier Gándara Magaña, van a lograr que la PGR actúe y deje al candidato panista fuera de la contienda. Eso ni pensarlo, el gobierno peñanietista no se va a echar a cuestas el broncón que eso representaría en términos de gobernabilidad.
Y la prueba está en que nada ha pasado. Nada ha hecho la PGR y hasta hoy todo ha sido mediático.
Pero a falta de acción legal, pues ahí están las redes sociales, los hashtags, los videos y memes para exhibir, señalar y juzgar a un adversario. Todos los partidos están recurriendo a esta estrategia, entonces para qué desgarrarse las vestiduras, nadie se puede llamar sorprendido.
Desde el mismo arranque de las campañas federales, ha sido un bombardeo constante por la televisión y los hashtags a través de Twitter y Facebook, reproduciendo spots en los que diversos políticos envueltos en escándalos en semanas y días recientes, han sido exhibidos por sus adversarios tratando de convencer a la gente de por qué no debe votar por un determinado partido.
El primero en atacar fue el Partido Acción Nacional al cuestionar en un spot la posesión de un reloj millonario por parte del líder nacional del PRI, César Camacho Quiroz, así como el costo de la gasolina. Este spot se convirtió en tendencia en Twitter por varias horas.
Sin embargo, el PRI de inmediato interpuso queja ante el INE y éste, a través de la Comisión de Quejas, ordenó suspender la transmisión del spot del PAN por considerar que viola la ley electoral, ya que incurre en la “calumnia” en contra del presidente del PRI, César Camacho.
El PRI respondió de inmediato con otro spot en el que también se valió de los escándalos recientes donde se involucra a militantes del PAN en situaciones polémicas, como la realización de fiestas donde legisladores panistas fueron fotografiados con mujeres acompañantes pagadas.
Los tricolores reforzaron el video con una campaña en redes sociales con el hashtag #LosMochesdelosMochos subido por el usuario “Sonorense Cumplido” en el que reproduce las supuestas grabaciones donde legisladores panistas solicitan dinero a funcionarios locales.
Es claro que los candidatos, principalmente del PRI y del PAN, buscan debilitar a sus adversarios a través del descrédito, del desprestigio y no con propuestas propias.
Y a las campañas negras que se operan desde los cuartos de guerra de los candidatos, se suman los usuarios de redes muy dados a crear memes que caricaturizan a los políticos, los ridiculizan y los exhiben. La libertad de expresión se manifiesta en todo su esplendor.
Sin duda este proceso electoral que se vive en Sonora tiene como protagonistas a las redes sociales, porque es ahí donde se está librando una guerra sin cuartel. Es ahí donde pretenden ganar las elecciones.
La atención mediática se ha centrado en las campañas por la gubernatura, a las que se han venido a sumar las campañas de candidatos a alcaldes en municipios con más de cien mil habitantes, las de diputados locales y de diputados federales, y esto no ha permitido abordar lo que sucede con la selección de candidatos a alcaldes en los 66 municipios restantes en Sonora.
Lo cierto es que hay una fuerte inconformidad de muchos priístas en la mayoría de esos municipios, porque según dicen los liderazgos de esas regiones al dirigente estatal del PRI, Alfonso Elías Serrano, le está comiendo el mandado el PANAL y esto a pesar de que el partido del magisterio mantiene una alianza con el Gobierno del Estado y la bancada del PAN en el Congreso local, una alianza que se va a mantener hasta el final de la polémica y muy cuestionada administración de Guillermo Padrés Elías.
Los priístas inconformes preguntan que cómo es posible que Alfonso Elías, siendo originario de Arizpe, no haya podido defender esa posición para el PRI, imponiéndose la voluntad del dirigente del PANAL al postular a uno de sus miembros para la candidatura a la alcaldía por la alianza PRI-PVEM-PANAL.
Alfonso Elías fue un mal negociador, soltó su municipio a un candidato del PANAL y en cambio Fermín Trujillo no cedió en su natal Ures y también ahí postuló por la alianza a un militante del PANAL.
Inclusive Manuel Madero también se dio el lujo de imponerle a la alianza un candidato del PANAL en su tierra Bacerac, y hasta en Bacadéhuachi, Moctezuma, Mazatán, Mátape y muchos otros que son triunfos seguros para la alianza, en tanto que en muchos donde se vislumbra que ganará el PAN se postularon candidatos del PRI.
El caso es que las inconformidades por los desaciertos y debilidad mostrados por Alfonso Elías en la definición de candidatos, ya están plasmados en una extensa carta que se le hizo llegar al líder nacional del tricolor, César Camacho Quiroz, apenas la semana pasada.
Los inconformes piden a Camacho que tome cartas en el asunto antes que los errores provoquen una división que acabe de afectar aún más a la campaña de su candidata a la gubernatura, que ha venido remando contra inercias internas tras el difícil proceso en que se dio su designación.
Estaremos al pendiente. Sean felices.
Hasta la próxima.
Contacto: redaccion@corneliomontano.com
Twitter: @corneliomontano
Facebook: Cornelio Montaño C.
No Comment