Da a conocer sus compromisos para lograr un Sonora de 10 en Salud
Abril 13, 2015
HERMOSILLO, Sonora.- Para garantizar a los sonorenses un trato digno, sensible y humano, la candidata a gobernar Sonora, Claudia Pavlovich Arellano, formalizó sus compromisos para rescatar del colapso en el que ha permanecido los últimos años el Sistema de Salud, incluyendo equipo de alta tecnología.
Ante 10 observadores ciudadanos que respaldaron y cuidarán del cumplimiento para Un Sistema de Salud Preventivo, Humano y Equipado con Tecnología de Punta, la candidata a gobernar Sonora por la coalición Por un Gobierno Honesto y Eficaz, Claudia Pavlovich, resaltó la necesidad de rehabilitar los centros de salud para ofrecer un servicio de calidad a la gente.
Resaltó la creación de un nuevo Hospital General de Alta Especialidad y garantizó que mejorarán las condiciones laborales del personal de salud y con ello la atención del paciente, elevando la calidad en el servicio.
“Cuando llegue la Honestidad Total a Sonora, las pensiones del Isssteson serán intocables”, reiteró durante la presentación de este tema rector para lograr un Sonora de 10.
Este programa llegará a todas las regiones, pues habrá una Red Estatal de Traslados Oportunos a pacientes, tanto por la vía terrestres como por la vía área, contemplados dentro de la propuesta de Servicios de Telemedicina Certificados.
Ante las cifras que colocan a Sonora en el lugar 31 a nivel nacional en Vacunas Infantiles cuando en el 2009 ocupaba el cuarto; el 26 en Prevención de Mortalidad Infantil luego de haber estado en el sexto y la tasa de mortalidad materna se ha duplicado, Claudia Pavlovich lamentó la falta de ética y sensibilidad del actual gobierno.
“El otro Sonora que tendremos, será uno donde tenga acceso a la salud no quien tenga dinero, sino todo aquel que lo necesite. El otro Sonora que nos urge es el Sonora de la Honestidad Total en el manejo de los recursos de Salud, porque con la vida de los sonorenses no se juega. El otro Sonora por el que luchamos, es un Sonora donde a los ciudadanos se les entienda y se les atienda”, puntualizó.
Compromisos y observadores:
CASAS DE ATENCION DE DIA PARA ADULTOS MAYORES: Sra. Amanda Cruz López.
PROGRAMA DE NIÑOS Y MUJERES PRIMERO: Lic. Elsa Clarissa Cabanillas Robles.
FORTALECIMIENTO Y DIGNIFICACION DE LA RED DE CENTROS DE SALUD: Quim. Alfonso Ramos Salazar.
NUEVO HOSPITAL GENERAL DE ALTA ESPECIALIDAD: Dr. Ignacio Antillón Valenzuela.
SALUD MENTAL: Mtro. Juan Alberto López González.
SISTEMA DE ATENCION CONTRA LA OBESIDAD Y LA DIABETES: Lic. Ana Gabriela Robles Ochoa.
SALUD A DISTANCIA: Ing. Joel Ernesto Moreno Soto.
MEJORAR CONDICIONES LABORALES AL PERSONAL DE SALUD: Quim. Marcia Leyva Gastélum.
REHABILITACION Y DISCAPACIDAD: Martín Enrique González López.
EQUIPAMIENTO Y REHABILITACION DE HOSPITALES EXISTENTES: Ing. Marcos Lucero Gadner.
No Comment