La Columna de CORNELIO MONTAÑO


Bloqueo de la carretera federal México 15 en Vícam, por los yaquis.

Abril 16, 2015

 

+ Interpretan gobernantes muy a su manera la veda electoral.

+ Insisten priistas en responsabilizar al PAN del ataque a oficinas.

+ Maloro presentó su propuesta de seguridad para Hermosillo.

 

Qué distintas maneras de interpretar la ley electoral y de acatarla por parte de nuestros gobernantes, inclusive emanados del mismo partido.

El presidente de la República, Enrique Peña Nieto, no ha dejado de encabezar eventos y entregar obras en todo el territorio nacional, con todo el aparato de comunicación y presencia de medios, en plena veda electoral.

Lo mismo el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila, protagonizado un gran activismo político en su entidad poniendo en marcha unas obras e inaugurando otras, o entregando apoyos económicos de sus diferentes programas de gobierno.

Eruviel Ávila, gobernador del Estado de México.
Eruviel Ávila, gobernador del Estado de México.

El gobernador mexiquense consideró “inmoral” e “inhumano” suspender los programas de salud durante la época de veda electoral, por lo que advirtió que seguirán operando, pese a las denuncias de la oposición, porque no se puede pedir a la población que espere hasta después del 8 de junio para ser atendida.

Y decimos que son formas muy distintas de interpretar la ley, inclusive por gobernantes del PRI, porque bajo el argumento de que la veda electoral se los impide tienen en la desesperación a los afectados por la contaminación del Río Sonora ocasionada por el Grupo México.

Los habitantes de una veintena de municipios afectados en Sonora están encabritados porque les tienen congelados los apoyos, nomás porque no pueden publicitar el evento, lo cual resulta extraño porque eso no les ha importado para seguir publicitando sus logros en el país y en el Edomex.

La ley electoral es muy clara, lo que está prohibido es la propaganda gubernamental, la difusión de los logros y entrega de apoyos durante el tiempo que duren las campañas; pero los programas de gobierno no deben de pararse, las necesidades de la población se tienen que resolver, aunque las publiciten hasta después de la jornada electoral.

Así que no hay pretextos ni razón para que el Fideicomiso Río Sonora siga frenando la entrega de apoyos a los afectados por la contaminación.

Y para seguir con esas formas tan distintas que tiene el gobierno de tratar un mismo asunto, mientras a los afectados por la contaminación que bloquearon la carretera federal 14 que conduce a Ures les echaron la Policía Federal para desalojarlos y abrir el paso, en Vícam un bloqueo de carretera federal es medido con distinta vara, la Federal no se atreve a tocarlos y mientras tanto los terceros afectados ahí se la echan, que se aguanten.

Tan mal está el bloqueo que se hizo en Ures, como el que se lleva a cabo desde hace años en Vícam; pero es evidente que son los intereses políticos los que mueven el brazo de la justicia y de la aplicación de la ley, siendo implacables contra unos y totalmente permisibles con los otros.

Tanto en un caso como en el otro, hay libertad de manifestación y de expresión de las inconformidades; pero no se debe permitir que al amparo de esa libertad se violenten los derechos de terceros.

Los yaquis están peleando sus derechos por la vía legal, en los tribunales, lo cual está muy bien, es lo correcto. Exigen que se haga justicia y que se aplique la ley; pero quién se las va a aplicar a ellos, porque el bloqueo de la carretera es igualmente un delito.

En el caso del bloqueo carretero en Ures, las autoridades federales tardaron un día en desalojar, pero en Vícam llevan varios años sin actuar. Y los yaquis anunciaron este lunes que otra vez van a cerrar la carretera federal México 15.

 

dañosEste miércoles hubo muchos comentarios y opiniones en torno al ataque que sufrieron las oficinas de campaña de la candidata priísta Claudia Pavlovich, donde varios ventanales resultaron rotos por proyectiles (canicas) lanzadas al parecer con pistolas de aire comprimido.

Hay coincidencia en las opiniones de diferentes personajes de la política, en el sentido de repudiar el ataque, de exigir que se esclarezca y se castigue a los responsables y muchos de los opinantes infieren en sus palabras que los culpables son el PAN y el gobierno de Guillermo Padrés.

Inclusive la consejera presidenta del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEE Sonora), Guadalupe Taddei, reprobó el acto vandálico en comento, porque ningún acto de violencia es aceptado y porque además atenta contra la paz y tranquilidad del proceso comicial.

Coincidimos en esas posturas y en que estos hechos vandálicos vienen a enrarecer más el de por sí crispado y ríspido clima electoral en Sonora.

Pero en verdad difiero de las opiniones que culpan del ataque al PAN y al gobierno estatal, simplemente porque no cuadra que un partido que lleva la delantera en las encuestas y que busca repetir en el gobierno, haga víctima de un atentado al adversario que le pisa los talones. Alguna otra explicación debe de haber y esperamos que la Procuraduría Estatal la tenga pronto.

 

maloro 15Manuel Ignacio “Maloro” Acosta Gutiérrez, candidato priista a la Alcaldía de Hermosillo, apoyado por expertos en la materia presentó este miércoles su propuesta para combatir la inseguridad en la capital sonorense.

Maloro trae algunas cosas novedosas en el eje de seguridad, donde contempla acciones como el Sistema Vecinos en Alerta (SiVes), una Policía profesional, eficiente y confiable; la creación de una Unidad Especial Anti Robos, y garantizar la presencia de la sociedad civil para que vigile el uso de los recursos destinados a seguridad.

También contempla adquisición de patrullas equipadas con tecnologías modernas y otras estrategias destinadas a fomentar la participación de los hermosillenses en la solución de .os problemas de inseguridad. Las propuestas son novedosas, suenan bien y deben resultar exitosas si logra ganar y las aplica.

 

11150245_10152697100075841_3676956354235658854_nLamentable y patético el espectáculo que brindó el candidato del PAN a la alcaldía de Nogales, Cuauhtémoc “Temo” Galindo, al usar a niños para parodiar a la candidata del PRI a la gubernatura, Claudia Pavlovich, durante un evento de campaña con el abanderado panista a gobernador, Javier Gándara Magaña.

Y en serio que muy flaco favor le hace a la imagen de su abanderado a la gubernatura, porque esas facturas se las va a cobrar a él el priísmo, no al Temo Galindo. Vamos a ver hasta dónde escala la degradación en estas campañas.

 

Estaremos al pendiente. Sean felices.

Hasta la próxima.

 

Contacto: redaccion@corneliomontano.com

www.corneliomontano.com

Twitter: @corneliomontano

Facebook: Cornelio Montaño C.

 

Previous Seguridad y empleo para la región del Río Altar: Claudia Pavlovich
Next Recuperaremos la tranquilidad por el bien de las familias: Maloro Acosta

No Comment

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *