No me van a doblar, responde Claudia Pavlovich a señalamientos en su contra


Claudia Pavlovich desmintió señalamientos en su contra.

La candidata priista a la gubernatura denunció que es víctima de espionaje por parte del PAN y el Gobierno del Estado, y rechazó los señalamientos que se publicaron en el diario Reforma, donde se le acusa de favorecer a constructores con contratos y a cambio recibir apoyo para trasladarse en avioneta a sus eventos de campaña y viajes personales.

 

Abril 16, 2015

HERMOSILLO, Sonora.- Al advertir que las campañas negras en su contra no la van a doblar porque está preparada para ser Gobernadora y servir a los sonorenses, la candidata Claudia Pavlovich Arellano aclaró que a diferencia del Gobierno estatal, ella no pide “moches”, sino que gestiona trabajo para las empresas estatales.

Claudia Pavlovich convocó a rueda de prensa en la que respondió a la publicación del diario Reforma, en la que se señala que candidata del PRI al Gobierno de Sonora intercedió ante la Secretaría de Comunicaciones (SCT) para que empresarios amigos ganaran contratos de obras carreteras con valor de 442 millones de pesos.

Claudia llegando a SLRC en la avioneta de Samuel Fraijo.
Claudia llegando a SLRC en la avioneta de Samuel Fraijo.

De acuerdo con el diario, ahora los constructores que ella benefició le prestan al menos un avión para uso personal y para viajar a sus actos de campaña electoral.
agrega que la candidata viajó el miércoles 8 de abril a un evento de campaña en San Luis Río Colorado, en la aeronave Cessna N233JH propiedad de Samuel Fraijo, dueño de la constructora Exploraciones Mineras del Desierto.

También se señala que no era la primera vez que usa la avioneta, sino que el 27 de julio de 2014, conforme una llamada telefónica conocida por Grupo Reforma, Pavlovich le pidió a Fraijo el avión para ir “a donde tú vas seguido”. La senadora viajó a Las Vegas el 29 de julio a las 11:31 de la mañana y llegó a ese destino de juego a las 13:54 horas en el avión facilitado por el empresario.

Este jueves, al fijar su posicionamiento en torno a los ataques del PAN a través del Reforma y ante la reciente agresión a su Comité de Campaña con proyectiles lanzados a los ventanales, Claudia sostuvo que “a diferencia de ellos (los panistas) yo no pido moches, yo pido trabajo para las empresas sonorenses, y lo voy a seguir haciendo”.

Condenó el espionaje telefónico y las calumnias por parte de Acción Nacional y de su candidato Javier Gándara contra ella.

“A ellos les digo que no me van a doblar intimidándome, grabándome conversaciones y editándolas, además que no me van a doblar atacando mi Comité de Campaña, estoy preparada para ser Gobernadora y para servir a los sonorenses con todo lo que soy”, destacó.

La candidata a gobernadora por la coalición PRI-PVEM-PANAL lamentó que se gasten millones de pesos en espiar, pero además en editar sus conversaciones telefónicas, cuando los sonorenses carecen de seguridad, empleo y servicios médicos de calidad, así como los jóvenes que no cuentan con becas para continuar con sus estudios.

La candidata de la coalición “Por un Gobierno Honesto y Eficaz” indicó que seguirá trabajando porque los recursos lleguen al Estado y se generen empleos para los sonorenses, porque así lo pide la gente que necesita mayores oportunidades de servicios básicos.

“A ustedes sonorenses les digo que no los voy a dejar solos, que no les voy a fallar y a los del Nuevo Sonora les digo que nos han robado todo pero no nos van a robar la esperanza de seguir adelante y de construir Otro Sonora Ya”, puntualizó Claudia Pavlovich Arellano, para finalizar la rueda de prensa.

Presté avión a Pavlovich porque es mi amiga: empresario Fraijo

Samuel Fraijo, empresario dueño de la avioneta.
Samuel Fraijo, empresario dueño de la avioneta.

Como “falsa” calificó el empresario sonorense Samuel Fraijo Flores, la publicación de este jueves del diario Reforma, donde se dice fue beneficiado con licitaciones para diversas obras, por la entonces senadora Claudia Pavlovich Arellano, ahora candidata del PRI por la gubernatura.

Sin embargo, sí aceptó haber sostenido esa conversación telefónica que ahí se menciona, donde él le presta su avión Cessna Chancellor 414 bimotor con matrícula N233JH a Pavlovich Arellano para traslados personales, porque es su “amiga”.

La amistad con la candidata nació desde el año 2004, cuando ella ocupaba el cargo de presidenta del PRI en Hermosillo, agregó. Desde entonces creo en su proyecto y lo voy a defender, aunque no milito en el tricolor.

“Son falsedades totalmente, están tratando de dañar el proyecto de Claudia porque está creciendo mucho, están temerosos y lo quieren perjudicar, pero yo creo que está muy clara la posición de la candidata… Si es cierto (la llamada) yo puedo hacer con mi avión lo que yo quiera, si me lo piden amigos se los presto”, expresó.

El empresario indicó que a partir de que Pavlovich Arellano obtuvo la candidatura, él se registró como proveedor ante el Instituto Nacional Electoral (INE) para prestar sus servicios de avión, por el cual cobra 11 mil pesos la hora.

Aunque no recordaba hasta el momento cuantas veces se lo ha rentado, dijo que hace días tuvo descompuesto su avión por una falla de una bomba y tiene conocimiento que ha contratado otros servicios.

“Es un avión con motor 414, no es un yet ni nada por el estilo, es un avión normal, que no tiene nada del otro mundo. Yo hice el contrato por la campaña y la avioneta está disponible”, sostuvo.

Fraijo Flores aseguró que no ha ganado ninguna licitación para rehabilitación o construcción de la carretera de cuatro carriles y lo único, fue en abril del 2014 para una obra de un tramo de 3 kilómetros, por 40 millones de pesos, en el municipio de Nogales.

“De que estoy siendo beneficiado con las gestiones en aquel entonces de la senadora, en ningún momento, he participado en 60 licitaciones en 2013 y 2014 y sólo fue la de Nogales”, aseveró.

El empresario comentó que han enviado cartas al secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruíz Esparza, porque se han otorgado más licitaciones a empresarios foráneos para obra pública federal de la carretera de cuatro carriles.

Dijo que de 10 paquetes convocados para obras en esa carretera, con un valor de tres mil millones de pesos (300 millones de pesos por cada uno), siete han sido para los foráneos y sólo tres para constructoras de Sonora. (Leticia Cuesta/Corresponsal)

Avala delegado de CMIC en Sonora, gestión a favor de empresarios sonorenses

El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en Sonora, Adolfo Jorge Harispuru Bórquez, negó privilegios a constructores sonorenses, en gestiones realizadas por la entonces Senadora Claudia Pavlovich Arellano, ante la Secretaría de Comunicaciones y Transportes  para la modernización de la carretera conocida como Cuatro Carriles.

“Ojalá otros actores políticos y legisladores del estado, se preocuparan por sus representados y apoyaran a empresas sonorenses para participar en licitaciones que dejen esa derrama económica en el estado”, señaló Harispuro Bórquez.

Aseguró que la gestión de la Senadora sonorenses fue legal y la avala, porque como delegado en Sonora del CMIC, siempre se ha preocupado para que los constructores sonorenses tengan participación en obras que se realicen en el estado.

“No hay nada ilegal en la gestión, yo siempre me he preocupado para que nuestros constructores participen en licitaciones, yo mismo he enviado oficios a la SCT para que nos tomen en cuenta y las empresas sonorenses sean tomadas en cuenta, creo que es lo justo”, dijo.

Descartó que se haya violentado la Ley para privilegiar a algunos cuanto, ya que él personalmente le solicitó al titular de la SCT Gerardo Ruiz Esparza, que se dieran las condiciones para que constructores sonorenses participarán, “y esa lucha la inicie desde que el presidente Peña Nieto anunció el año pasado, que se modernización de la carretera”, aseguró.

Luego de que un diario nacional difundió que empresarios sonorenses recibieron apoyo de Claudia Pavlovich, como Senadora de la República, para participar en obras de modernización de la carretera internacional No. 15, Adolfo Jorge Harispuro, dijo que los constructores sonorenses tienen la capacidad adecuada y suficiente para hacer ese tipo de obras.

“Por lo que no veo nada ilegal en la cabildeo que la Senadora realizó a favor de empresarios sonorenses, ojalá muchos de nuestro legisladores apoyaran así a nuestro estado”, indicó.

El delegado en Sonora de la CMIC dijo que en la licitación participaron alrededor de 50 empresas de todo el país y sólo 2 sonorenses fueron seleccionadas, por lo que no ve donde estuvo el privilegio del que hablan, “nos falta luchar contra eso, estamos los constructores agrupados para lograr que más empresas participen en contratos ante la SCT, para que esa derrama económica se quedé en el estado”, puntualizó.

 

 

Previous Recuperaremos la tranquilidad por el bien de las familias: Maloro Acosta
Next Denunciará el PAN a Claudia Pavlovich y a varios funcionarios federales

No Comment

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *