Abril 21, 2015
+ Tienen candidatos a la gubernatura un debate plano.
+ No reflejó el tono en que se han desarrollado las campañas.
+ Interpone denuncias el PAN contra Claudia ante PGR y SFP.
Pudimos ver y escuchar el debate de los candidatos a la gubernatura de Sonora, organizado por el Instituto Estatal Electoral (IEE), y la mera verdad me quedaron a deber.
Desde mi punto de vista fue un debate plano, en el que si bien se privilegiaron las propuestas no fue mucho lo que pudieron decir en este formato y con tantos contendientes.
Un debate bueno y rico en sustancia puede ser entre dos o cuando mucho tres candidatos. Ya de seis, resulta cansado, como se vio en este caso.
Fue un debate mucho más tranquilo de lo que se vaticinaba, los dardos venenosos que se lanzaron no tuvieron mayor eco.
A juzgar por el tono en que se han venido desenvolviendo las campañas, en especial entre la priista Claudia Pavlovich y el panista Javier Gándara, aunado a la manera en que se calentó el ambiente en horas previas al evento, lo que presencié no llenó mis expectativas y estoy seguro que igual pasó con muchos más.

Se vio a un Javier Gándara, del PAN, propositivo pero acartonado. Recibió ataques de Carlos Navarro (PRD), de Jaime Moreno Berry (PT) y de Claudia Pavlovich (PRI), le cargan las pulgas del gobernador Guillermo Padrés; pero él no responde, sigue de frente y aprovecha el tiempo para aprovechar el cortísimo tiempo de que dispone.
Así como a él le cargan los errores, opacidad y corruptelas de la administración de Padrés, él podría hacer lo mismo y cargarle a Claudia la baja popularidad, errores y conflictos de interés de la administración del presidente Enrique Peña Nieto. Pero Javier no lo hace, no ataca, no se pelea y sigue su guión, no se sale de ahí.
Por su parte, Claudia Pavlovich me quedó a deber. Es cierto que se vio propositiva y también atacó; pero no fue tan contundente. Me llevé todo el debate esperando ese momento clave para verla encarar a Javier Gándara, pero no llegó. Se limitó a atacar a Padrés, lo cual hizo muy bien, puso en evidencia lo que ha venido denunciando, pero dejó pasar la oportunidad de encarar a Javier.

La verdad eso era lo que muchos esperaban ver en Claudia, echada para delante, con ese mismo tono de denuncia, de señalamiento, así como se le ve en las ruedas de prensa y en sus actos de campaña.
En general, la abanderada de la coalición “Por un Gobierno Honesto y Eficaz” no estuvo mal, pero pudo haber estado mucho mejor. Esto le permitió a Gándara navegar sobre aguas tranquilas.
En cambio, el candidato a la gubernatura por el PRD, Carlos Navarro, estuvo incisivo en cada una de sus intervenciones, a sus propuestas las aderezó con señalamientos y acusaciones en contra de Guillermo Padrés y su administración. Carlos fue de los que mejor se vio en este debate.
Jaime Moreno Berry, del Partido del Trabajo, con propuestas medio sacadas de la manga, tuvo para todos, lo mismo le lanzó pullas a Gándara que a Claudia, así como al Presidente de la República y al Gobernador. Pero en general, tuvo propuestas muy voladas, se notaba que no eran algo bien planeado, ordenado.
Javier Lamarque Cano, del partido Morena, a pesar de contar con experiencia de gobierno como alcalde de Cajeme, se vio más que nada en un papel de cumplidor, caso similar al del candidato del Partido Encuentro Social, Jesús Manuel Baldenebro, quien en su mensaje final le dijo a Javier Gándara que él es buena persona y lo respeta, pero que lo malo es el gobierno al que representa.
El debate en general me pareció de regular a bueno. Esperemos que el segundo sí sea muy bueno.
Previo al inicio del debate, la candidata del PRI, Verde Ecologista y Nueva Alianza, Claudia Pavlovich, recibió una noticia buena y otra mala.
La buena es que la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) resolvió positivamente su queja, ya que ordenó suspender el promocional del PAN denominado “Honestidad C”, al considerar que el mensaje contraviene la ley electoral y genera –a la vez– una ventaja indebida ante sus oponentes en la contienda electoral de Sonora.
Por mayoría de votos se determinó que dicho spot difunde “elementos calumniosos” en perjuicio de la candidata del PRI al gobierno de Sonora.
La mala noticia es que el CEN del PAN presentó ante la PGR y la Secretaría de la Función Pública (SFP) denuncias en su contra, así como de diversos funcionarios del Gobierno federal y empresarios sonorenses por presunta corrupción, ejercicio indebido de servicio público, ejercicio abusivo de funciones, peculado, tráfico de influencias y cohecho.
Las denuncias son porque consideran que Claudia incurrió en tráfico de influencias al interceder para que se modificaran las bases de una licitación en beneficio de constructores sonorenses y por el uso de una avioneta propiedad de uno de los empresarios beneficiados, Samuel Fraijo, en viajes personales y para giras de campaña.
Claudia citó a rueda de prensa en la que no aceptó preguntas, pero le mandó un mensaje a Gustavo Madero, líder nacional del PAN, advirtiéndole que no la va a intimidar con sus demandas y que va a seguir adelante.
Y que en todo caso a quien debe demandar es al binomio Guillermo Padrés-Javier Gándara, porque de lo contrario se convertirá en cómplice de ellos.
Este tema da para mucho más, pero por lo pronto hasta aquí la dejamos por hoy.
Estaremos al pendiente. Sean felices.
Hasta la próxima.
Contacto: redaccion@corneliomontano.com
Twitter: @corneliomontano
Facebook: Cornelio Montaño C.
No Comment