La Columna de CORNELIO MONTAÑO


Manlio Fabio Beltrones empuja en la Cámara de Diputados para que el SAT investigue los perdones fiscales del Gobierno de Sonora.

Abril 28, 2015

 

+ El lodo y estiércol en las campañas no cesa.

+ Pide PRI aplicar todo el rigor de la ley. Cuidado.

+ Aprueba Congreso de Sonora Sistema Anticorrupción.

 

Por donde le aplasten brota pus en las campañas electorales que se viven en Sonora. Es un tiradero de lodo y estiércol por todos lados. Los partidos y los candidatos que no tienen cola que les pisen, son contados. Las campañas se están llevando tan sucias, que no habrá agua que las limpie.

Hay algunos, como el delegado del CEN del PRI, Raúl Mejía, que piden aplicar la ley hasta sus últimas consecuencias en los “moches fiscales” que investiga el SAT y que involucra a Guillermo Padrés y Javier Gándara, pero da la casualidad de que lo mismo están pidiendo los del PAN con respecto a los moches y tráfico de influencias que le atribuyen a Claudia Pavlovich.

¿Se imaginan si se les concede lo que piden?

La publicación de las grabaciones telefónicas de la candidata priista a la gubernatura de Sonora, Claudia Pavlovich Arellano, en el diario El Financiero de este martes, según las cuales supuestamente solicita “moches”, o “que se ponga guapo”, a un productor acuícola de Hermosillo, tuvo resonancia nacional.

La noticia fue retomada por múltiples diarios y portales, y mientras tanto en Sonora y en la Cámara de Diputados el PRI desplegó toda una estrategia mediática para bajar de intensidad y minimizar los efectos de la citada publicación.

La estrategia fue salir a medios para exigir al Servicio de Administración Tributaria (SAT) que investigue los perdones fiscales del gobernador Guillermo Padrés que benefició a muchos amigos, familiares y funcionarios de su administración, incluido el candidato del PAN a la gubernatura de Sonora, Javier Gándara Magaña.

Esta estrategia de contrataque la llevó a cabo directamente el coordinador parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones, y en Sonora lo hizo la dirigencia estatal del PRI, así como la bancada priista en el Congreso del Estado, cubriendo varios flancos para la defensa de Claudia.

El PRI aplicó este martes una estrategia de contención del daño, que no tuvo el PAN el lunes para acuerpar a Javier Gándara y contrarrestar los obuses que le enviaron desde todos los ángulos.

Javier Gándara apareció en medios, dio una rueda de prensa, pero la dirigencia estatal panista y el resto de sus candidatos a diputaciones y alcaldías, escondieron la cabeza como los avestruces. Se tiraron a perder, se hicieron los occisos y dejaron solo a Javier.

Los últimos acontecimientos y encuestas publicadas en las que se nota que va a la baja en las preferencias, han obligado a Gándara a salir de su zona de confort. Hasta la semana pasada se había movido en aguas tranquilas, en un escenario de comodidad que le daba el saberse con ventaja en las encuestas y ni siquiera se preocupaba por responder a denuncias del PRI en su contra, ni aceptaba retos que le enviaba Claudia, inclusive ni entrevistas daba.

Pero a últimas fechas ha tenido que abrirse más con los medios, dar declaraciones, defenderse de los señalamientos él directamente y destinar a defenderse mucho del tiempo que había venido usando en presentar su propuesta a los sonorenses.

Alcanzado en las encuestas y ante la andanada de señalamientos, tuvo que abandonar su zona de confort y difícilmente la va a volver a encontrar. La campaña es más intensa cada día, no permite descuidos ni errores.

La encuesta que levantó TM Reporte para el diario La Verdad de Navojoa, la cual se publicó el pasado sábado, indica que Claudia Pavlovich rebasó en las preferencias a Javier Gándara por un margen de 3 puntos porcentuales.

Pero luego vino el lunes la encuesta estatal de El Imparcial, en la que los resultados son a la inversa y quien saca los tres puntos de ventaja es el panista Javier Gándara. Sin embargo, en relación con las anteriores encuestas de este diario el panista ha perdido varios puntos en las preferencias.

Se marca una tendencia a bajar de Javier y una tendencia al alza de Claudia.

Estos factores antes mencionados permiten anticipar que la contienda se va a cerrar aún más en el transcurso de los 36 días que restan de campaña, por lo cual la moneda está en el aire y cualquier pronóstico de ganador resulta arriesgado y aventurado.

El pleno del Congreso del Estado aprobó este martes la Minuta que reforma diversas disposiciones de la Constitución Política de México, entre las que destaca la creación del Sistema Nacional Anticorrupción y que fuera remitida esta semana por la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión a la Legislatura sonorense para que otorgue su aval.

Esperemos que el Sistema Nacional Anticorrupción que hoy avala el Congreso del Estado de Sonora realmente sirva y funcione bien para poder darle un verdadero combate a la corrupción que va junto con la impunidad en este país.

El Sistema Nacional Anticorrupción se crea como una instancia de coordinación entre las autoridades de todos los órdenes de gobierno competentes para la prevención, detección y sanción de responsabilidades administrativas y hechos de corrupción, así como de la fiscalización y control de recursos públicos.

Quizás este sistema que castigará lo mismo a funcionarios públicos que a particulares, nos permita en un futuro no muy lejano llegar a elecciones con candidatos más limpios para no ver más campañas de cochinero como las que están en marcha.

Por lo pronto hasta aquí la dejamos por hoy. Sean felices.

Hasta la próxima.

 

Contacto: redaccion@corneliomontano.com

www.corneliomontano.com

Twitter: @corneliomontano

Facebook: Cornelio Montaño C.

Previous Fuerte inversión en infraestructura deportiva: Javier Gándara Magaña
Next Presenta Maloro Acosta su Plan Hermosillo 360

No Comment

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *