La Columna de CORNELIO MONTAÑO


Mayo 08, 2015

 

+ Padres de familia piden no lucrar con tragedia de ABC.

+ Mitofsky da ventaja a Claudia Pavlovich sobre Gándara.

+ Estudiantes abandonan evento de Javier Gándara.

 

Las campañas en Sonora van a cerrar fuerte. El tono beligerante que se respira en el ambiente, se ha visto reflejado en la guerra de desplegados, de videos, de denuncias, acusaciones y hasta la vandalización de propaganda electoral de candidatos, tanto del PRI como del PAN.

Aunque la fecha que fija el calendario para concluir el periodo de campañas es el 3 de junio, se anticipa que las hostilidades no van a suspenderse durante los tres días de vigilia que son el 4, 5 y 6 de junio.

Y esto se anticipa, porque justo el viernes 5 de junio será el sexto aniversario de la tragedia de la guardería ABC y aunque los padres de los niños afectados están demandando a partidos y candidatos que no lucren con la tragedia, es muy probable que tanto simpatizantes del PRI como del PAN tratarán de sacar raja política en este asunto.

Por lo mismo debemos anticiparnos a darles la razón a los padres afectados por esta tragedia y reprobar desde ahorita cualquier intento de hacer uso electoral de la tragedia que sigue tan presente en la memoria de la población sonorense.

Padres y madres de niños que perdieron la vida en el incendio de la Guardería ABC, no permitirán que se saque provecho de la tragedia para denostar, difamar y usar su sufrimiento en beneficio o en contra de un candidato o partido político.
Juanita Luna, de la agrupación Manos Unidas por Nuestros Niños, A.C., denunció que, como hace seis años, el tema ya circula en redes sociales con el fin de obtener un beneficio electoral para los mismos que en ese entonces utilizaron la tragedia y la memoria de los niños, lo que calificó como inmoral y condenable.

Juanita advirtió que los padres y madres no están de acuerdo con la difusión del tema y exigieron se detenga esta situación donde la pérdida de los niños, resulte en un beneficio electoral.

Y no me equivoco al sostener que el repudio al uso electoral de la tragedia no será sólo de los papás, sino de la sociedad en general y por lo mismo a quien intente darle ese uso al sexto aniversario, le resultará contraproducente en las urnas. Van a lograr un efecto contrario al que pretenden.

Por otro lado, Consulta Mitofsky que dirige Roy Campos vuelve a darle excelentes noticias al priísmo sonorense y a su candidata a la gubernatura, Claudia Pavlovich, al dar a conocer que la última encuesta de preferencias electorales en Sonora confirma la tendencia alcista de la abanderada priísta.

De acuerdo con dicha casa encuestadora, en Sonora aventaja en la intención de voto Claudia Pavlovich Arellano con 40 por ciento de las preferencias, contra un 34% que alcanza en estos momentos el candidato del PAN a la gubernatura, Javier Gándara Magaña, y en tercer lugar con un 8% aparece Carlos Navarro López, del PRD.

La consulta reportó los porcentajes referidos en la interrogación por candidato, y en cuanto a otros abanderados los números son como sigue: Jaime Moreno, del PT, 1 por ciento; Javier Lamarque Cano, de Morena, y otros aspirantes con 0 por ciento.
El estudio demoscópico establece que un 16% de los encuestados se abstuvo de declarar su preferencia por candidato, y en el ejercicio con boleta simulada este rubro alcanzó 18 por ciento.

También con boleta, las preferencias por los principales abanderados son 37% para Claudia Pavlovich, 34% para Javier Gándara y 7% para Carlos Navarro.

Otro apunte que hay que destacar, es que en las mediciones de Consulta Mitofsky Claudia Pavlovich registra un avance muy consistente, pues en febrero tenía 26 por ciento de preferencias, en marzo 32 por ciento, en abril 36 y 40 en el ejercicio más reciente.

De acuerdo con estas cifras, la abanderada de la coalición “Por un Gobierno Honesto y Eficaz” va que vuela para llegar al 7 de junio en primerísimo lugar.

Esta vez, Javier Gándara se vio mal y de malas al recibir tremendo desaire de un numeroso grupo de estudiantes del ITSON, quienes le expresaron su rechazo y abandonaron el evento cuando el candidato panista empezó su discurso allá en Ciudad Obregón.

No sabemos qué pasó ahí, si fue falta de previsión de su equipo de colaboradores o si hubo alguna mano priista meciendo la cuna, el caso es que las fotografías con los asientos vacíos y los estudiantes abandonando el evento mientras daba su discurso e invitaba al diálogo a los jóvenes, han circulado profusamente por las redes sociales.

Quizás este hecho sea una consecuencia de que el equipo de campaña de Gándara ha bajado la guardia, se habían sentido confiados de que mantenían la delantera y empezaron a ser descuidados y a cometer errores. ¿O qué otra cosa puede ser esto que sucedió en el Itson?

Una situación similar vivió Claudia Pavlovich cuando fue ungida como candidata formal del priismo, y los delegados priistas empezaron a abandonar sus asientos y a dejar el evento en medio del discurso de la abanderada del PRI a la gubernatura, poniendo en evidencia falta de pericia y mala organización de su equipo inicial de coordinadores. En todos lados se cuecen habas.

Por lo pronto hasta aquí la dejamos por hoy. Sean felices.

Hasta la próxima.

 

Contacto: redaccion@corneliomontano.com

www.corneliomontano.com

Twitter: @corneliomontano

Facebook: Cornelio Montaño C.

 

Previous H&K metió ilegalmente 4,767 armas a Guerrero, Chihuahua, Jalisco y Chiapas: informe final
Next Con Tribu Yaqui respeto, empleo y alianza productiva: Claudia Pavlovich

No Comment

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *