El erario ha destinado cuatro mil 188 millones de pesos, es decir dos mil 489 millones de pesos más de los mil 699 proyectados originalmente para la obra, informaron senadores.
México, D.F. 19 de mayo de 2015.- La nueva sede del Senado ha costado al erario dos mil 489 millones de pesos más de lo proyectado originalmente y todavía no está terminada.
Los senadores, Miguel Barbosa del PRD, y Raúl Pazos del PRI, señalaron que Banobras, por medio del Fideicomiso 1705 creado para la construcción de la nueva sede del Senado de la República, ha destinado cuatro mil 188 millones de pesos, es decir dos mil 489 millones de pesos más de los mil 699 proyectados originalmente para la obra.
Asimismo explicaron que hasta la fecha se ha recibido el 80% de la sede senatorial de Insurgentes y Paseo Reforma.
En conferencia de prensa, el senador Barbosa aseguró que, hasta la fecha, el senado tiene 21 puntos que faltan por solventar con la empresa Gami, constructora del nuevo complejo, pero que hasta el momento no se han aplicado sanciones porque no ha terminado los procesos de solución de controversias.
Pozos explicó que hasta el 31 de marzo, de acuerdo con un reporte de Banobras, los ingresos del Fideicomiso 1705 ascienden a cuatro mil 945 millones de pesos de los cuales, se han destinado tres mil 311 millones de pesos para la construcción y equipamiento del Senado.
Así como 331 millones de pesos por concepto de servicios relacionados con la obra como supervisión, auditorías externas, proyecto arquitectónico; 73 millones de pesos por el concepto de “otros gastos” –para la transparencia, pago de honorarios fiducitarios; y 427 millones de pesos por concepto de adquisición de inmuebles (terrenos).
Barbosa precisó que el Senado nunca manejó ni ha manejado el dinero mediante el cual se construyó la nueva sede y aunque el plazo para entregar en su totalidad la obra vence el próximo 25 de mayo, tampoco puede hablarse de que exista una deuda.
“El fideicomiso tiene recursos, tiene recursos que el senado le ha metido, porque esa es la función del fideicomisario y del fideicomitente. De ahí pagará, de ahí pagará y una vez que se pague la deuda, ya empieza la liquidación del fideicomiso”, dijo.
(Con información de El Universal)
No Comment