Mayo 27, 2015
+ Padrés condenado a no aparecer en campaña panista.
+ Repuntan las acciones de guerra sucia en Sonora.
El final se acerca ya, como dice la canción. Las campañas se acaban y el gobernador Guillermo Padrés no sólo no pudo aparecer en público apoyando a los candidatos del PAN, sino que fue todo lo contrario, se convirtió en un pesado lastre para los candidatos de Acción Nacional y en especial para Javier Gándara Magaña.
La administración de Padrés inició con muchas expectativas y esperanza en quienes votaron por él en la elección del 2009. Pronto empezó a enfrentar problemas y a generar una mala imagen que sigue creciendo.
Se empeñó en llevar a cabo obras muy importantes y trascendentes, sin buscar ni lograr antes el consenso necesario, aunado a que también el PRI comandado por los hermanos Eduardo y Ricardo Bours, por un lado, y Manlio Fabio Beltrones con sus huestes por el otro, empeñados en hacer naufragar muchos de los proyectos.
A ello se fueron sumando los señalamientos por enriquecimiento inexplicable contra el propio Guillermo Padrés, sus hermanos y sus principales colaboradores.
Las presiones contra muchas de las empresas y proveedores de insumos, obras y servicios para el gobierno estatal, así como la pésima relación que decidió llevar con la gran mayoría de los medios de comunicación considerados “no claves”, se conjuntaron para que las acusaciones de corrupción y abusos de autoridad crecieran como bola de nieve. Se creó esa percepción, empezó a correr y no se puede detener. No todo es cierto, no todo es mentira, el problema es que la percepción es real.
Y creció a tal grado, que al poco tiempo el Gobernador ya no podía aparecer en eventos públicos sin ambiente controlado.
Como ejemplo está el hecho de que una de sus principales obras, el Estadio Sonora, no lo pudo inaugurar con un partido oficial de béisbol. Ya no se pudo parar a ningún juego de la Liga Mexicana del Pacífico ni a la Serie del Caribe celebrada en Hermosillo y en la cual se dio por inaugurado el inmueble.
Los movimientos “No al Novillo”, los “Malnacidos”, el COMUN y varios más, lo persiguieron por todos lados.
Por todo eso y muchas cosas más, como los señalamientos que le han estallado desde el inicio de las campañas por el Rancho Pozo Nuevo, la presa, las caballerizas y perdones fiscales, Padrés ha sido un lastre para los candidatos de su partido.
¿Quién ha escuchado a algún candidato del PAN defender a Padrés y a su administración, o hacer campaña con los “buenos resultados”?
En una campaña política, el partido en el gobierno busca convencer al electorado de que le vuelva a dar el voto, poniendo como principal argumento la obra del gobierno emanado de sus filas.
Pero en Sonora no ha sido así, todo lo contrario. Los candidatos del PAN no quieren aparecer en público con el Gobernador. Les resulta contraproducente que los relacionen con Padrés.
Ese es el principal problema que ha venido cargando Javier Gándara a lo largo de la campaña por la gubernatura. Le ha resultado una pesadilla la estrategia desplegada por el PRI y su candidata Claudia Pavlovich, de insistir y machacar el mensaje ante el electorado, de que Padrés y él son del PAN y son lo mismo
Lo cierto es que pertenecer a un mismo partido político no es una regla y que necesariamente si un gobernante es corrupto, el candidato que busca sucederlo también lo será.
En Nuevo León pasa lo mismo, el Gobernador es priista y arrastra una gran estela de corrupción y lavado de dinero que involucra a su papá y otros familiares, y eso no significa que la candidata del PRI a la gubernatura, Ivonne Álvarez, sea igual que Rodrigo Medina.
En todos los partidos políticos existe el mismo problema, hay gobernadores buenos, regulares, malos, muy malos, muy corruptos; pero a fin de cuentas cada quién es responsable de sus actos y debe responder por lo que haga indebido.
Y en tal sentido, a los candidatos hay que evaluarlos por lo que han hecho en su vida, lo mismo en el ámbito de gobierno que de la iniciativa privada. Por sus hechos los conoceréis.
El partido no es el malo, los malos son sus integrantes. Y aplica para todos.
Por otro lado, a ocho días de que terminen las campañas, la guerra sucia toma nuevo impulso en el escenario electoral sonorense.
Al candidato del PRI a la presidencia municipal de Hermosillo, Maloro Acosta, las huestes del PAN que se la juegan con Damián Zepeda, lo acusaron en desplegado de haber hecho uso indebido de muchos millones de pesos en recursos del Registro Agrario Nacional (RAN) cuando Maloro fue director, y que esto resultó en observaciones de la Auditoría Superior de la Federación y el Órgano Interno de Control del RAN.
El abanderado priista a la alcaldía desmintió tales señalamientos, mostró un documento emitido por el Órgano Interno de Control en el RAN en el sentido de que no había observaciones pendientes en su gestión hasta febrero del presente año que dejó el cargo para buscar la candidatura.
Otra víctima de guerra sucia fue el senador Ernesto “Borrego” Gándara quien denunció que anda circulando una versión falsa de su cuenta de Facebook, con la que se quiere hacer uso político de su persona al asegurarse que le dará su apoyo a su primo Javier Gándara, y pide no se dejen engañar.
“Reitero mi apoyo a Claudia Pavlovich y a toda la fórmula del PRI en Sonora. No fomentemos este tipo de campañas, que sólo enrarecen el ambiente y en nada sirven a los sonorenses”, expresó el “Borrego” a través de su cuenta real que tiene en esa red social.
Luego, al candidato a diputado local del tricolor, David Palafox, durante la madrugada de este martes le incendiaron su propaganda instalada en el crucero del bulevar Morelos con bulevar Progreso, atacándola con una bomba molotov.
Y en el caso de la candidata del Movimiento Ciudadano a la alcaldía hermosillense, María Dolores del Río Sánchez, la noche del lunes empezó a circularse en redes sociales una conversación de texto entre ella y su jefa de comunicación de la campaña, Gaby Félix, en la que se da a entender que María Dolores se arregló para anunciar en conferencia de prensa su apoyo a la priista Claudia Pavlovich, a cambio de 20 millones de pesos.
La ex alcaldesa de Hermosillo sí citó a rueda de prensa, pero para desmentir tales señalamientos y advertir que fue manipulada la conversación de texto para hacer creer eso, haciendo responsable de tal acción a su ex partido, el PAN.
“Los de siempre quisieron desprestigiar este movimiento de ciudadanos libres, lo que consiguieron es que la #FuerzaCiudadana se manifestara con más intensidad. Gracias a los que creen en este proyecto, vamos a recuperar la esperanza”, dijo Dolores del Río.
Hasta aquí la dejamos por hoy. Sean felices.
Hasta la próxima.
Contacto: redaccion@corneliomontano.com
Twitter: @corneliomontano
Facebook: Cornelio Montaño C.
No Comment