La Columna de CORNELIO MONTAÑO


Las boloetas electorales encontradas en Mexicali y que resultaron apócrifas.

Mayo 29, 2015

 

+ Encuentran en Mexicali boletas cruzadas a favor de Gándara.

+ Son boletas falsas, dictamina el IEE y aflora el sospechosismo.

 

Por si algo le faltara al complicado proceso electoral que se vive en Sonora, ahora se suma otro escándalo al ser encontradas en Mexicali, Baja California, cientos de boletas electorales marcadas a favor del candidato del PAN a la gubernatura de Sonora, Javier Gándara Magaña.

Las boletas se encontraron tiradas en la vía pública en la colonia Huertas del Progreso, al poniente de la capital bajacaliforniana, y ya investiga la Procuraduría de Justicia de esa entidad, gobernada por el panista Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid.

Las boletas eran transportadas en un vehículo robado y quedaron al descubierto porque el conductor de pronto decidió bajarse del carro y dispararle una ráfaga de metralleta directo al motor con el fin de incendiarlo, como así ocurrió, sólo que antes se aseguró de que una caja de boletas quedara intacta y el descubierto.

Y como la ocasión lo ameritaba, más rápido que un rayo, el líder nacional del PRI, César Camacho Quiroz, así como la presidenta del PRI en Baja California, Nancy Sánchez Arredondo, y el presidente del PRI en Sonora, Alfonso Elías Serrano, convocaron a los medios casi en forma simultánea y denunciaron que el gobernador de Baja California y el PAN preparan el fraude electoral para hacer ganar al panista Javier Gándara la elección de gobernador de Sonora.

Pero también el presidente estatal del PAN en Baja California, José Luis Ovando Patrón, dio a conocer en rueda de prensa que en cuanto se supo de la aparición de las boletas cruzadas en favor de Javier Gándara, se procedió a hacer la denuncia ante las autoridades correspondientes para que se investigue y se deslinden responsabilidades.

Al conocerse la noticia, de inmediato relacionamos el hecho con el gobernador Guillermo Padrés, quien es conocido por su generosidad para enviar operadores electorales con cargo al presupuesto de los sonorenses, a entidades como Baja California Sur y por supuesto Baja California.

Tiene lógica, se piensa de inmediato, que ahora el gobernador “Kiko” Vega de Lamadrid busque pagar el favor a Padrés Elías, imprimiendo boletas electorales y hasta enviárselas ya cruzadas para “ayudarle” a ganar al candidato del PAN Sonora.

Pero el “boletasgate” también da pie a pensar en otras posibilidades y a atar cabos, como el que pudiera tratarse de campaña negra orquestada por mentes tricolores, y hasta que pudiera tratarse de fuego amigo.

Y es que, si la transportación se puede hacer en un vehículo oficial, hasta en una patrulla, y con una gente discreta y de las confianzas de los operadores del PAN, ¿por qué hacerlo en un carro robado, que podría ser detenido en cualquier bulevar o carretera, y además con un conductor armado que extrañamente se detiene por fuera de un domicilio, le dispara en repetidas ocasiones al motor del vehículo para incendiarlo (narrado por los vecinos que observaron) y que del incendio sólo quede a salvo una caja con boletas electorales? Suena raro, ¿o no?

Y además, que las boletas estén cruzadas en favor de Javier Gándara y del PAN cuando todavía faltan 10 días para la elección, si las podrían cruzar hasta el día de la jornada electoral para no correr riesgos, digo en caso de que el PAN tuviera pensado comprar el voto, lo cual por supuesto que no se descarta, porque lo hacen en el PRI, en el PAN y hasta en el PRD. Sigue sonando raro, ¿no?

En este tema, hay que reconocer que el Instituto Estatal Electoral de Sonora actuó rápido y en cuanto supo la noticia y se allegó de fotografías de las boletas encontradas, convocó a sesión de Consejo extraordinaria.

Llevó a cabo el análisis y comparativo con las boletas electorales oficiales, y el resultado lo dan a conocer en el siguiente posicionamiento:

“Nos hemos enterado a través de los medios de comunicación, sin haber recibido comunicado formal a través de denuncias de los partidos o de autoridad; sobre los hechos acontecidos en la ciudad de Mexicali, con relación al hallazgo de supuestas boletas electorales de candidatos a Gobernador del Estado de Sonora”.

“Nos encontramos investigando tal situación, para lo cual nos hemos comunicado al Consejo Municipal de San Luis Río Colorado, el cual nos informa que las boletas entregadas para la elección de Gobernador se encuentran íntegras y resguardadas con las medidas de seguridad establecidas”.

“A reserva de conocer más a detalle y esperar las pruebas que permitan identificar a detalle, de las imágenes difundidas se puede observar claramente lo siguiente:

  1. El tono de color de las boletas que se observan en las imágenes, no corresponde, en forma evidente, al aprobado y validado en Consejo General.
  2. Las boletas difundidas en la fotografía no cuentan con la firma de la Consejera Presidenta y el Secretario Ejecutivo del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana.
  3. En una de las fotografías se observan boletas tiradas en el piso, algunas de ellas quedan expuestas de la parte posterior, ahí se puede percibir que no cuentan con el sello del respectivo Consejo Municipal”.

En su posicionamiento, el Consejo General del IEE Sonora indica que no se debe perder de vista que en la actualidad, mediante el uso de la tecnología, es posible hacer impresiones a color que pudieran acercarse en parte a la forma de la documentación electoral, sin embargo, el diseño, la producción y la impresión de la documentación oficial a utilizarse en la jornada del próximo 7 de junio, ha llevado un minucioso y detallado trabajo, en el cual se han establecido rigurosas medidas de seguridad que no permiten su falsificación.

“Aseguramos que las boletas originales que se utilizarán en la elección, han estado siendo custodiadas en todo momento, y cuentan con materiales con los más altos estándares de calidad y seguridad que darán certeza al voto de la ciudadanía sonorense”, concluye el posicionamiento del IEE.

Mientras tanto, los aspirantes a la gubernatura sonorense por los distintos partidos políticos, continúan a todo ritmo en este final de campaña. Sobre todo Claudia Pavlovich, del PRI, y Javier Gándara Magaña, del PAN, están teniendo cierres de campaña espectaculares en puntos estratégicos de la geografía sonorense y con multitudinaria participación ciudadana. De eso hablaremos en la próxima.

Hasta aquí la dejamos por hoy. Sean felices.

Hasta la próxima.

 

Contacto: redaccion@corneliomontano.com

www.corneliomontano.com

Twitter: @corneliomontano

Facebook: Cornelio Montaño C.

Previous La Columna de CORNELIO MONTAÑO
Next Nogales se decidió por Javier Gándara

No Comment

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *