Realiza una inspección física y documental, ya que la dependencia federal no tiene antecedente sobre esta empresa
San Pedro de la Cueva.- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente inspecciona la granja acuícola Gemso, propiedad del candidato por el PAN al gobierno del estado, Javier Gándara Magaña, que fue denunciada por estar contaminando el agua cada en la presa El Novillo, de donde se origina el agua que se consume en Hermosillo y Cajeme.
Un grupo de expertos, encabezados por el delgado en Sonora de Profepa, Jorge Carlos Flores Monge, revisa la documentación de la empresa, así como las condiciones en que se realiza la producción intensiva de tilapia, los residuos que se producen que, según denuncia del Partido Verde Ecologista de México, ascienden a 20 mil toneladas de excremento con residuos de hormonas de crecimiento además de químicos utilizados para prevenir y atacar enfermedades de los peces.
El delegado de Profepa, Jorge Carlos Flores Monge, señaló que la investigación responde a una denuncia interpuesta por el Partido Verde Ecologista de México, por el impacto ambiental negativo que produce esta granja que funciona sin concesión y permisos que marca la ley en la materia, al tratarse de aguas propiedad de la nación.
El funcionario federal señaló que en la Profepa no se tenían antecedentes de la granja de Javier Gándara, mismos que obtuvieron al recibir la denuncia del PVEM y precisó que se revisan las cuestiones técnicas, como la medición de las coordenadas, su ubicación y las condiciones de construcción y funcionamiento de las jaulas, luego de eso se procederá al trabajo de revisión documental para ver con que permiso se cuenta para la operación.
En ese sentido, comentó que lo que tienen los propietarios de Gemso es un Manifiesto de Impacto Ambiental expedido por Semarnat, el cual especifica muchas limitaciones que se revisará si las cumple la empresa, y que si es necesario contar con el apoyo de otras dependencias para la revisión del agua, se acudirá a Conagua.
“Dependiendo de lo que encontremos podrían derivarse situaciones como una clausura parcial temporal, una clausura total o una solicitud de revocación, pero todo dependerá del procedimiento donde se les solicite documentación, y se les concede el derecho que le corresponde, en los tiempos que marca la ley y finalmente habrá un resultado para determinar si sigue o no funcionando”, dijo.
Descartó el delegado de Profepa que la revisión que se hace a la granja de Gándara Magaña tenga un interés político, y señaló que como dependencia vigilante del medio ambiente, atienden las denuncias de impacto ambiental que les llegan.
Afirmó Flores Monge que los resultados de la investigación estarán en tres días más, debido a que se realiza una inspección minuciosa y estricta, para lo cual cuentan con los mejores expertos en la materia y aunque la empresa de Javier Gándara tenga un resolutivo de impacto ambiental, este no significa que trabaje bajo las normas correspondientes y tiene una serie de limitantes y condicionantes que se deben de revisar cuidadosamente.
No Comment