La Columna de CORNELIO MONTAÑO


Aspecto de la sesión del Congreso del Estado de Sonora.

Junio 17, 2015

 

+ Intenta el Verde Ecologista poner límites a libertades en redes sociales.

+ Más que la corrupción, la inseguridad pondrá a prueba a Claudia.

 

La diputada suplente del Partido Verde Ecologista de México en el Congreso del Estado de Sonora, Selma Guadalupe Gómez Cabrera, presentó este martes 16 de junio una iniciativa con proyecto de ley de responsabilidad civil para la protección del derecho a la vida privada, el honor y la propia imagen del Estado de Sonora y de decreto que reforma el Artículo 2087 del Código Civil.

La iniciativa de la diputada Gómez Cabrera, dice ella, busca “proteger el derecho a la vida privada, al honor y a la propia imagen, a la luz de los estándares democráticos internacionales, además considera la implementación de una ley especial de naturaleza civil que permita un proceso ágil, eficaz y pertinente para resarcir los derechos de la personalidad lesionados con motivo del ejercicio del derecho a las libertades de expresión e información”.

Esta acción registrada en la sesión del martes en el Congreso sonorense pasó desapercibida para la mayoría de los medios, pero este miércoles los colegas abordaron a la diputada Gómez, quien a como podía trataba de defender su iniciativa de los severos cuestionamientos de los reporteros, hasta que la legisladora no tuvo de otra que cortar la entrevista.

“Yo represento a todas las personas de Sonora y constantemente vemos que se ven atacadas a través de las redes sociales, entonces creo yo que debe haber esta ley para protegernos a todos de la difamación, porque es muy fácil escribir un mensaje sin tener una base”, argumentó la diputada del Verde ante los incisivos compañeros de los medios.

Entre los puntos más relevantes que contiene el proyecto de ley emanado del Verde Ecologista, y que fue turnado a la Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Congreso del Estado, establece sanciones en caso de demostrarse que hay difamación.

En el Artículo 26, la iniciativa de ley contempla que la captación, reproducción o publicación por fotografía, filme o cualquier otro procedimiento, de la imagen de una persona en lugares o momentos de su vida privada o fuera de ellos, sin la autorización de la persona, constituye una afectación al patrimonio moral.

Además, que la utilización del nombre, de la voz o de la imagen de una persona con fines peyorativos, publicitarios, comerciales o de naturaleza análoga, dará lugar a la reparación del daño que por la difusión de la misma se genere.

En el Artículo 33, se establece que los servidores públicos tendrán limitado su derecho al honor, a la vida privada y a su propia imagen como consecuencia del ejercicio de sus funciones sometidas al escrutinio público.

De concretarse esta reforma que plantea la legisladora del PVEM, la censura caerá con toda su fuerza sobre los memes y comentarios de denuncia que circulan en las redes sociales.

Este intento del PVEM se suma a otros que ha habido para regularizar las redes sociales y es que siendo sinceros el Facebook, Twitter y otras suelen ser despiadados, porque, como dice el escritor y filósofo italiano Umberto Eco: “Las redes sociales le dan el derecho de hablar a legiones de idiotas que primero hablaban sólo en el bar después de un vaso de vino…”.

“La televisión ha promovido al tonto del pueblo, con respecto al cual el espectador se siente superior. El drama de Internet es que ha promovido al tonto del pueblo al nivel de portador de la verdad”, advierte Eco.

Esta iniciativa del PVEM en Sonora es una buena oportunidad para que el Congreso del Estado abra un espacio de reflexión y de opinión a los periodistas, comunicadores y en general a usuarios de las redes sociales, para analizar los pros y contras de una posible regulación del internet.

Las redes sociales son el medio y el arma más poderosa que tenemos los ciudadanos para expresarnos y sobre todo para señalar lo que no nos gusta y lo que vemos que está mal en el gobierno.

Sin embargo, debemos reconocer que son muchos los que se dedican a propagar mentiras y falsas acusaciones y todo mundo las replica, las comparte y retuitea, dando por hecho que es verdad lo que se dice.

Los políticos siempre van a estar buscando y empujando cómo regular a las redes sociales y el internet en general; pero debemos buscar los equilibrios y en vez de una regulación que limite las libertades de expresión y de prensa, que son la base de una democracia, privilegiemos y apelemos a la responsabilidad social y personal de cada uno de nosotros como usuarios de estas modernas herramientas de comunicación y expresión.

Claudia Pavlovich, gobernadora electa de Sonora, acompañada de su familia en su cumpleaños este miércoles 17 de junio.
Claudia Pavlovich, gobernadora electa de Sonora, acompañada de su familia en su cumpleaños este miércoles 17 de junio.

Pero cambiando de tema, este miércoles 17 de junio la cumpleañera más felicitada fue la gobernadora electa Claudia Pavlovich Arellano. En internet le llovieron felicitaciones, abrazos y parabienes para que en su cumpleaños y en su futuro como gobernadora constitucional de Sonora le vaya de maravilla. Y claro que de nuestra parte también va una sincera felicitación para que lo pase bien y qué mejor regalo que haber recibido dos días antes la constancia de mayoría. Le deseamos lo mejor, sobre todo buena salud.

Entrados en materia, ahora que está definiendo al equipo de colaboradores que se encargará de los trabajos de la transición, bien haría la gobernadora electa en designar personal especial para encargarse del renglón de seguridad pública, porque ahí va a recibir una papa caliente, o como quien dice se sacó la rifa del tigre.

Los niveles de inseguridad en Sonora han venido repuntando en los últimos años, a diario hay ejecuciones, sobre todo en la región del desierto de Altar-Caborca y el eje Puerto Peñasco-Sonoyta-San Luis Río Colorado, donde los grupos del crimen organizado libran una sorda y cruenta lucha por las rutas de tráfico de drogas, migrantes y trata de personas.

Los reflectores y análisis se han centrado en los señalamientos de corrupción contra la administración de Guillermo Padrés y muy cantada la advertencia de que no habrá borrón y cuenta nueva.

Pero lo que realmente pondrá a prueba a Claudia Pavlovich cuando empiece a despachar como gobernadora constitucional, es la inseguridad.

Comentaremos más al respecto, pero por hoy hasta aquí la dejamos. Sean felices.

Hasta la próxima.

 

Contacto: redaccion@corneliomontano.com

www.corneliomontano.com

Twitter: @corneliomontano

Facebook: Cornelio Montaño C.

 

Previous Legislarán en Sonora contra difamación que ocurra en el ejercicio periodístico
Next El Tribunal Electoral multa al PAN por spot que calumniaba a Claudia Pavlovich

No Comment

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *