Se suma el Congreso de Sonora al rechazo por el aumento a la tarifa de transporte urbano


El pleno del Congreso del Estado de Sonora hizo un llamado a no aumentar la tarifa del transporte urbano en la capital sonorense.

Exhorta el Congreso del Estado al Consejo Ciudadano de Transporte a dar marcha atrás al aumento que aprobaron a la tarifa del transporte urbano, que sería de 10.00 pesos y entraría en vigor a partir del 1 de agosto próximo.

 

HERMOSILLO, Sonora. 24 de junio del 2015.- El Pleno del Congreso del Estado resolvió emitir un exhorto al Consejo Ciudadano de Transporte Público Sustentable del Estado de Sonora, para que revise y modifique la decisión de aumentar la tarifa de este servicio, y se comprometió a presentar, en la última sesión del Segundo Periodo Ordinario que concluye el 30 de junio, una iniciativa para llevar a cabo la disolución de este Consejo.

Este asunto se incluyó en el orden del día a petición del diputado José Serrato Castell, por considerar, dijo, que no se justifica dicho aumento y sí es grave y delicado que se haya tomado la decisión de esa manera, por lo que debe revisarse cuáles fueron los motivos.

Sobre el mismo tema hicieron uso de la voz los diputados Carlos Navarro López, quien afirmó que el Consejo Ciudadano de Transporte Público Sustentable del Estado de Sonora no está haciendo su trabajo y Humberto Robles Pompa, quien se pronunció por una investigación a fondo en materia de concesiones y el sistema de transporte.

La diputada Guadalupe Adela Gracia Benítez dijo que se debería de eliminar la creación del Consejo por inequitativo, mientras que Vernon Pérez Rubio Arteé sostuvo que debería revisarse dónde están los 600 millones de pesos que salieron de las cuentas del FEMOT y hasta la fecha se desconoce su destino.

En el desarrollo de esta sesión plenaria, los diputados aprobaron un Decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, el cual plantea un nuevo esquema en la discusión de los temas a debate en el Pleno, ya que actualmente no existe una clara distinción de la relevancia de cada asunto que conoce la asamblea.

El dictamen, que se basa en una iniciativa del diputado José Abraham Mendívil López, establece un procedimiento para las discusiones que garantizará en la práctica el orden, el respeto, el debate y la trascendencia de cada asunto a ser aprobado.

“Con la aprobación de este nuevo ordenamiento coadyuvaremos a contar con una mejor práctica legislativa, fortaleciéndonos como institución y dando resultados de manera rápida y expedita, tal y como lo demanda el colectivo”, destaca.

A la Comisión de Educación y Cultura turnó la Presidencia una iniciativa con proyecto de decreto que reforma, deroga y adiciona diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Universidad de Sonora, presentada por el diputado Vernon Pérez Rubio Arteé, con el objeto de realizar algunos ajustes al sistema de gobierno universitario, expuso.

Democratizar y potenciar a la Junta Universitaria, máximo órgano de gobierno de la UNISON, estableciendo métodos representativos de elección de sus integrantes y otorgando mayor presencia a los académicos, así como incorporar a estudiantes y a actores sociales externos que tienen un papel central en los ámbitos profesionales, económicos y académicos de la entidad, propuso.

Además de disminuir la concentración de las decisiones en la figura del Rector, respecto a la planeación, desarrollo, financiamiento, uso de los recursos y evaluación de los asuntos fundamentales de la institución, como son la docencia, la investigación y la extensión.

 

Previous Maloro y López Caballero buscan una transición responsable en Hermosillo
Next Agradece Claudia Pavlovich a los cajemenses por su respaldo

No Comment

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *