La Columna de CORNELIO MONTAÑO


Pretenden aumentar a 10 pesos la tarifa del transporte urbano en Sonora. Usuarios y partidos políticos lo rechazan.

Junio 24, 2015

 

+ Repudio al alza en tarifa de transporte urbano.

+ ¿Es la bienvenida del Nuevo Sonora a Claudia Pavlovich?

+ Otro trancazo del SAT a economía familiar: Muchas gracias.

 

No sabemos a ciencia cierta cuál haya sido la razón o la intención de los integrantes del Consejo Ciudadano de Transporte Público Sustentable del Estado de Sonora, al aprobar se incremente a 10 pesos la tarifa del transporte urbano.

Es una soberana “tontejada” la que se aventaron y no tardaron en reaccionar los usuarios del transporte urbano a través de las redes sociales, así como dirigentes de partidos políticos y el propio Congreso del Estado, rechazando categóricamente tal incremento, que de darse y de ser cierto, entraría en vigor a partir del 1 de agosto próximo.

Desconocemos las razones para autorizar tal incremento, pero es un hecho que el tema tiene varias lecturas y la más aceptada por los opinantes y analistas es que se trata de una trampa que le que le está dejando la actual administración estatal a la gobernadora electa Claudia Pavlovich.

Y la verdad es que, sea cierta o no esta versión, Claudia Pavlovich como gobernadora recién electa debe aclarar su postura respecto a esta impopular medida.

Si ya está metida en la gira de agradecimientos a los ciudadanos que le dieron su voto en las urnas, lo menos que debe hacer es aclararles ese punto, deslindarse y rechazar tal aumento a la tarifa del transporte urbano.

Es un golpe demoledor para los cientos de miles de personas que usan diariamente este transporte y gastan no sólo en uno o dos, sino hasta cuatro camiones por día para acudir a sus trabajos, escuelas u otras actividades.

Y todavía peor que eso está la decisión de la Secretaría de Hacienda del Gobierno de Enrique Peña Nieto, a través del Sistema de Administración Tributaria (SAT), de empezar cargar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 16 por ciento, a los alimentos preparados que se expenden en tiendas.

Esa es la forma en que el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, agradece a los mexicanos por el voto de confianza que le dieron el 7 de junio al PRI y al Presidente de la República, para que conservaran la mayoría en la Cámara de Diputados.

Ésta y otras medidas más estaremos viendo de aquí en adelante, porque ya las elecciones pasaron, el temor al voto de castigo quedó atrás, se desvaneció con el cierre de casillas y el conteo de actas, y ahora lo que importa es recaudar más dinero para compensar la baja de ingresos el desplome de los precios internacionales del petróleo, principal fuente de recursos del gobierno federal.

De verdad que son pésimas noticias para el consumidor, pues de ahora en adelante todo aquel que acostumbraba comprarse para el desayuno, la comida, la cena o como “tente en pie”, su “sándwich”, su burrito, taco o torta en el Oxxo o algún otro tipo de tienda, tendrá que pagar IVA por alimentos preparados en tiendas. A partir del 1 de julio, es decir la próxima semana, comprará su burrito de 10 pesos a 11.60 pesos.

Mediante la Tercera Resolución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2015, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó del nuevo aumento en el impuesto de esos alimentos.

Entre los productos que ahora pagarán IVA están los sándwiches o emparedados sin importar su denominación: tortas, lunches, chapatas, pepitos, baguettes, paninis o subs; gorditas, quesadillas, tacos o flautas.

Lo peor de todo es que en menos de tres años, pudiera ser el señor Videgaray quien venga a solicitarnos el voto en el 2018, y se lo van a otorgar. Así somos.

Ayer en Ciudad Obregón y durante el inicio de su gira de agradecimiento por el estado de Sonora, la gobernadora electa Claudia Pavlovich Arellano, ante miles de asistentes a la verbena popular aseguró que a partir del 13 de septiembre gobernará para todos, sin distingos partidistas, y promete que no les fallará.

Eso es lo que se espera de un gobernante, que ya en el ejercicio constitucional de su mandato se despoje de siglas partidistas y gobierne para todos, y esto lo puede hacer desde antes de iniciar su gobierno, oponiéndose al incremento en la tarifa del transporte urbano.

Claudia también se reunió con la crema y nata de la política y la sociedad obregonense, desde la dinastía Robinson Bours, hasta la dirigente de seccional más humilde, ante quienes reiteró su compromiso de regresarle al Estado la esperanza y el rumbo que la gente merece.

También estuvieron por ahí el alcalde Rogelio Díaz Brown, el presidente municipal electo Faustino Félix Chávez, los diputados electos Brenda Jaime, Emeterio Ochoa, Omar Guillén y Rafael Buelna, así como el diputado Abel Murrieta; el dirigente estatal del PRI en Sonora, Alfonso Elías Serrano, y los ex presidentes municipales de Ciudad Obregón Javier Bours, Faustino Félix Escalante, Ricardo Bours, Raúl Ayala y Adalberto Rosas López.

Mientras tanto en la capital sonorense el presidente municipal electo, Manuel Ignacio “Maloro” Acosta Gutiérrez, sigue demostrando hechuras de un político que ve más hacia adelante, incluyente y receptivo.

Se reunió con los ex alcaldes de Hermosillo, Héctor Guillermo Balderrama, Guatimoc Yberri González, Gastón González Guerra, Casimiro Navarro, y hasta el panista Francisco Búrquez, con la intención de escuchar sus consejos y sugerencias, como gente que vivió y conoció a profundidad los problemas de la ciudad.

También se reunió con el alcalde Alejandro López Caballero, con quien acordó trabajar para llevar a cabo un proceso de transición y entrega-recepción de manera responsable, civilizada, y transcurra de manera ágil, dinámica y con mucha comunicación.

A nivel del Estado, hasta hoy el acercamiento para la transición ha sido a nivel de oficio, en el que la Gobernadora Electa presentó el listado de quienes conformarán su equipo de transición para recibir la administración estatal.

En tema aparte, la colega y amiga Amalia Escobar circula invitación de los pobladores de municipios aledaños al Río Sonora, afectados por la contaminación provocada por la Minera Buenavista del Cobre, de Grupo México, para una mega marcha que se llevará a cabo el lunes 29 de junio, en Hermosillo.

Esta mega-marcha empezará alrededor de las 10:00 de la mañana y tiene como objetivo el exigir agua potable, atención médica y apoyo para la gente afectada.

También anuncia que se instalará un centro de acopio para que las personas que deseen y puedan ayudar, lo hagan enviando agua y comida para las personas que llegarán del Río Sonora.

Por hoy hasta aquí la dejamos. Sean felices.

Hasta la próxima.

 

Contacto: redaccion@corneliomontano.com

www.corneliomontano.com

Twitter: @corneliomontano

Facebook: Cornelio Montaño C.

Previous Agradece Claudia Pavlovich a los cajemenses por su respaldo
Next Decisiones en tarifas de transporte deben sustentarse, dice Maloro Acosta

No Comment

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *