La Columna de CORNELIO MONTAÑO


El Congreso de Sonora liberó a los Malnacidos de tener que pahgar los adeudos que generó la aplicación del COMUN.

Junio 30, 2015

 

+ Pone el Congreso el último clavo al ataúd del COMUN.

+ Designan a la Mesa Directiva que dará posesión a Claudia.

+ Maloro Acosta y López Caballero dan muestra de civilidad.

 

La legislatura sonorense se despidió con broche de oro hoy al cerrar su segundo periodo ordinario de sesiones y aprobar en su última sesión el decreto mediante el cual deja sin efecto los adeudos fiscales y recargos generados por el cobro del  COMUN, un impuesto inventado por el gobernador Guillermo Padrés Elías para disfrazar la tenencia vehicular.

Los Malnacidos, el grupo de ciudadanos que surgió al oponerse al COMUN, festejó en grande este día en las instalaciones del Congreso de Sonora donde se hicieron presentes para atestiguar el fin del citado impuesto, que tantas marchas, asoleadas, desvelos y correteadas les costó.

Durante el ejercicio fiscal 2013, la administración de Guillermo Padrés estimaba recaudar un total de 28 millones 780 mil pesos por concepto del Impuesto denominado Contribución al Fortalecimiento Municipal, más conocido como COMUN, pero en justicia al movimiento social que en su momento luchó por derogar dicho impuesto, hoy la LX Legislatura local aprobó dejar sin efecto el adeudo generado con la implementación de dicho gravamen.

De esta manera, los Malnacidos y muchos más ya no estarán obligados a pagar ni un peso de COMUN ni de créditos fiscales, ni de recargos desde que se declararon en rebeldía por la implementación de dicho impuesto.

Este gran movimiento social que se generó durante la resistencia en contra de dicho impuesto, fue uno de los factores principales que contribuyeron a la debacle del gobierno de Padrés y del PAN en las pasadas elecciones del 7 de junio.

En este movimiento, como en el de la tribu Yaqui, el gran facilitador de las manifestaciones y estrategias de lucha ciudadana fue el PRI, enarboló dichas banderas y se puso del lado de los ciudadanos, como corresponde hacerlo a un partido opositor que busca por todos los medios que su adversario quede mal parado ante sus gobernados.

Esta estrategia del PRI de poner en los medios digitales las medidas impopulares adoptadas por el gobierno panista y canalizar la inconformidad social como buen facilitador, le dio excelentes resultados al tricolor.

Pudiendo haber aprobado esta medida desde principios del año pasado, el tricolor inteligentemente la dejó para después de la elección. Hoy cosechan los frutos, recuperaron la gubernatura, la mayoría simple en el Congreso, la alcaldía de la capital del Estado y mayoría de municipios sonorenses.

Y a propósito de la gobernadora electa Claudia Pavlovich Arellano, durante la sesión de hoy en el Congreso, última sesión del Segundo Periodo Ordinario del tercer año de ejercicio constitucional de la LX Legislatura, también se designó a la mesa directiva de la sesión extraordinaria a celebrarse el 13 de septiembre del presente año, misma que se encargará de tomarle protesta a la Gobernadora Electa de Sonora.

Esta mesa directiva especial estará integrada por los diputados Samuel Moreno Terán, presidente; Vernon Pérez Rubio Arteé, vicepresidente; Ismael Valdez López, primer secretario; Carlos Navarro López, segundo secretario, y Rossana Coboj García, suplente.

Así es como va tomando forma y acomodándose todo a tiempo para que si mayor problema Claudia Pavlovich asuma el poder el 13 de septiembre, pero de momento la gobernadora electa se recupera de la cirugía que le practicó el pasado domingo el doctor Gilberto Ungson, para extirparle la molesta vesícula, lo que ya es un problema menos que enfrentar durante su sexenio.

El alcalse Alejandro López Caballero y el Maloro Acosta se volvieron a reunir hoy  preparando la entrega.recepción.
El alcalse Alejandro López Caballero y el Maloro Acosta se volvieron a reunir hoy preparando la entrega.recepción.

Y mientras en el Gobierno del Estado, Padrés y su gente no facilitan mucho las cosas ni ponen de su parte para que los equipos de transición empiecen a avanzar en su tarea, en el municipio de Hermosillo el alcalde Alejandro López Caballero y el presidente municipal electo, Maloro Acosta, dan una verdadera muestra de civilidad política y entendimiento responsable en esto de preparar la entrega-recepción.

Ambos políticos se volvieron a reunir hoy acompañados de sus respectivos equipos de transición y definieron las primeras comisiones de trabajo, reafirmando así su voluntad de trabajar en conjunto y evitar enredos.

Esto es muy positivo para la buena marcha de la próxima administración que encabezará Maloro, porque desde el primer día arrancará sabiendo qué terrenos pisa y que en el menor tiempo su gabinete sepa qué hacer, por dónde y cómo iniciar la transformación de la ciudad.

El Alcalde Electo detalló que el grupo de ciudadanos que lo acompañan en este periodo de transición, iniciaron los trabajos relacionados con asuntos legales, organigramas, manuales de operación, reglamentos, así como lo relativo a recursos humanos y financieros, agua, proyectos y desarrollo urbano.

El equipo de transición que acompañó a Maloro Acosta en esta segunda reunión fueron la próxima Síndico Procurador, Angelina Muñoz Fernández; así como Luis Peralta Gaxiola, Tadeo Iruretagoyena Tirado, Miguel Ángel Córdova, Luis Becerril Calderón, Rubén Darío Araiza Galaz, Jorge Yeomans Rosas, Martín Nava Velarde y Carlos Genda Quiroz.

Por parte de la administración de López Caballero asistieron Rosela Pompa Padilla, Tesorera Municipal; Pedro Fontes Ortiz, Coordinador de CIDUE; Claudia Hernández Quintana, Oficial Mayor; David Contreras Camou, Director de Agua de Hermosillo; Melchor Peñúñuri Encinas, titular de Recursos Humanos; Alan Durazo Brassea, Director Jurídico; Tonatiuh Granados Samaniego, Secretario Técnico, y Ernesto Brau Rojas, Director de Desarrollo Urbano.

Ah, y para aquellos que nos gusta especular y jugar a las adivinanzas con los nombres de posibles integrantes del gabinete que acompañará a Maloro en su gestión, él mismo se adelantó a aclarar que quienes conforman este equipo de transición que hoy lo acompañó, no necesariamente van a ser funcionarios de la próxima administración municipal.

Por hoy hasta aquí la dejamos. Sean felices.

Hasta la próxima.

 

Contacto: redaccion@corneliomontano.com

www.corneliomontano.com

Twitter: @corneliomontano

Facebook: Cornelio Montaño C.

Previous Deroga el Congreso de Sonora el polémico impuesto COMUN creado por Guillermo Padrés
Next El Menchito queda libre por segunda vez

No Comment

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *