Julio 05, 2015
+ Actividad criminal al alza en Sonora, foco rojo para CPA.
+ Avanza proceso de transición en Estado y Municipio.
La administración que encabezará la hoy gobernadora electa de Sonora, Claudia Pavlovich Arellano, tiene que prepararse para enfrentar un problema mucho mayor que los probables actos de corrupción y la deuda pública del Estado.
Hasta hoy todo la atención se ha centrado en lo que deberá hacer la próxima gobernadora para combatir la corrupción que se ha denunciado de la administración de Guillermo Padrés; pero no se le ha puesto atención al problema de inseguridad que crece día tras día en territorio sonorense.
Estamos observando que hay ejecuciones entre delincuentes un día sí y otro también, lo mismo en Ciudad Obregón que en Hermosillo, San Luis Río Colorado y Sonoyta, principalmente en ésta última, donde mucha gente ha dejado la ciudad por el miedo.
Estos asesinatos, que sumaron ocho tan sólo este viernes y sábado, se deben a la disputa que sostienen grupos del crimen organizado no sólo por el control del narcomenudeo, sino por las rutas para el trasiego de droga y migrantes hacia Estados Unidos. La extensa y desértica frontera de Sonora y Arizona, está resultando muy codiciada.
Este renglón lo debe abordar el equipo de transición de Claudia con especial interés y con gente especializada que le ayude a iniciar su gestión con un buen diagnóstico y estrategia para tratar de frenar la inseguridad.
La administración de Claudia Pavlovich no debe permitir por ningún motivo que vayan a sentar sus reales en Sonora la extorsión y el secuestro, flagelos que han devastado la actividad productiva y la tranquilidad en entidades como Tamaulipas, Guerrero, Michoacán y Sinaloa.
Aunque en esta última fue el propio cartel de Sinaloa, más que el gobierno, quienes replegaron la incursión de zetas que entraron por la parte sur del estado y desataron una ola de secuestros y extorsión a negocios, muchos de los cuales los incendiaron. En esa época aparecían todos los días cuerpos mutilados en calles y bulevares de Mazatlán, El Rosario, Concordia, Culiacán, Los Mochis y Guasave.
En este tema la próxima gobernadora de Sonora deberá contar con mucho apoyo del gobierno federal y por ello resulta oportuna y necesaria una buena charla de Claudia con la Encargada de Despacho de la Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación, Eunice Rendón Cárdenas, quien encabezará una serie de reuniones este lunes 6 de julio en Hermosillo.
La funcionaria de la SEGOB ofrecerá una rueda de prensa a las 12:00 horas de este lunes 06 de julio, en el Salón Victoria del Hotel Royal Palace en Hermosillo, sobre el resultado de las Acciones de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia en Sonora.
Eunice Rendón Cárdenas también sostendrá encuentros con los alcaldes electos de Cajeme, Hermosillo y San Luis Río Colorado, municipios donde se aplican polígonos de atención social del Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia.
Además se reunirá con delegados de las dependencias del Gobierno Federal para el seguimiento de los compromisos de Territorialización de las Acciones Federales en el marco del Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, y reunión con los Enlaces Operativos de dicho Programa.
Por otro lado, se han seguido dando pasos importantes para avanzar en las tareas de entrega-recepción de la administración estatal y de la administración municipal de Hermosillo, nombrándose a los integrantes de los equipos de transición.
De hecho en el caso de Hermosillo, ya hubo otra reunión encabezada por el presidente municipal electo, Maloro Acosta, y el alcalde Alejandro López Caballero, con sus respectivos encargados de las tareas de transición, a quienes ya les asignaron comisiones y actividades concretas.
A nivel estatal, el gobernador Guillermo Padrés, aunque no estuvo presente encabezando el equipo de transición, sí dio a conocer a quienes designó para realizar esas tareas en coordinación con la gente de Claudia Pavlovich.

El equipo de transición anunciado por Padrés, lo encabeza el secretario de Gobierno, Prisciliano Meléndrez Barrios, de los pocos que se salvan de la mala fama que arrastra la administración padresista.
También lo integran Carlos Villalobos Organista, Secretario de Hacienda; Jorge Luis Ibarra Mendívil, Secretario de Educación y Cultura; Carlos Tapia Astiazarán, Oficial Mayor; Guadalupe Ruiz Durazo, Secretaria de la Contraloría General; Enrique Torres Delgado, Secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano; Carlos Espinosa Guerrero, Secretario de la División Jurídica, y Bernardo Campillo García, Secretario de Salud, quien decidió tramitar un amparo para blindarse momentáneamente de las investigaciones que pesan sobre su cabeza por presunta malversación de recursos públicos.
En el comunicado emitido por el Gobierno del Estado para dar a conocer esta información, se dice que “el Gobernador giró instrucciones directas para que ésta sea la entrega-recepción más transparente que haya vivido Sonora y que quienes se encarguen de la administración estatal a partir del 13 de septiembre no tengan ninguna duda”. Ojalá que así sea.
Y por su parte la gobernadora electa Claudia Pavlovich, al retomar las actividades públicas una vez recuperada de su operación de la vesícula, dará a conocer hoy en rueda de prensa más nombres de personas que se integrarán a tareas del equipo de transición.
Veremos quiénes más se integran a apoyar las actividades del equipo compacto que encabeza Natalia Rivera Grijalva.
Hasta hoy el Maloro y López Caballero han dado muestras de respeto, civilidad y madurez para que el cambio de administración se dé de la mejor manera, lo cual no se puede decir del gobernador Guillermo Padrés, quien hasta hoy no ha propiciado una reunión con la Gobernadora Electa.
No sabemos si es porque Padrés se resiste a aceptar que perdió y no desea reunirse con Claudia, o pudiera ser que efectivamente sí haya tratado de provocar la reunión y Claudia no la acepte de momento. Pero sería interesante preguntarle hoy a Claudia en la rueda de prensa, cuál es la situación, el por qué no se ha dado ese encuentro que desde un principio debió darse como corresponde a la forma democrática y republicana.
Por hoy hasta aquí la dejamos. Sean felices.
Hasta la próxima.
Contacto: corneliomontano@hotmail.com
Twitter: @corneliomontano
Facebook: Cornelio Montaño C.
No Comment