La Columna de CORNELIO MONTAÑO


Túnel por donde se fugó Joaquín "El Chapo" Guzmán.

 

Julio 14, 2015

+ ¿Cómo puede impactar en Sonora la fuga del “Chapo”?

+ Vuelven a escucharse voces, ¿Beltrones a Gobernación?

 

Joaquín “El Chapo” Guzmán ya está fuera del penal del Altiplano, ubicado en el Estado de México, ahí en el corazón del grupo Atlacomulco al que pertenece el presidente Enrique Peña Nieto, para que la afrenta sea mayor todavía.

Ya qué se le va a hacer, ya está libre, quizás esté de vuelta en Mazatlán, o en Culiacán, quizás en Durango o en lo más alto del Triángulo Dorado en la sierra que une a Sinaloa, Chihuahua y Durango. Quién sabe.

Eso sí, el “Chapo” Guzmán ya impuso un récord que difícilmente le van a quitar, el de fugarse de dos penales de máxima seguridad. Nadie más lo ha hecho, ha habido delincuentes que se han fugado hasta tres veces de una prisión, pero prisiones de seguridad mínima o mediana.

Pero ahora que está fuera de la cárcel nuevamente y a la cabeza del Cártel de Sinaloa, ¿qué es lo que puede suceder?

Muchos analistas opinan que se va a recrudecer la violencia, que porque lo dejaron salir para que haga frente al Cártel Jalisco Nueva Generación. Lo dudo, no me gusta la versión, pero de que puede desatarse una guerra, es factible.

Sin embargo, aunque usted no lo crea, a Sonora le puede beneficiar el regreso del Chapo al control del Cártel de Sinaloa.

Esto, porque Guzmán Loera es el único que puede meter al orden a los grupos del mismo cártel que se dividieron tras su arresto en febrero del año pasado.

Estos miembros de la organización empezaron a pelearse por las rutas de trasiego de drogas hacia Estados Unidos a través del corredor Sonora, lo que desató un incremento de la violencia y la inseguridad en varios municipios de la entidad, como Ciudad Obregón, Puerto Peñasco, Caborca, Sonoyta, San Luis Río Colorado y la propia capital sonorense.

Estas disputas internas entre grupos del mismo cártel se han presentado también en Sinaloa, Chihuahua y Baja California Sur.

Sin embargo, todos ellos obedecen las órdenes del “Chapo” y es de esperarse que los meta en orden y empiecen a bajar los índices de violencia en Sonora, entidad claramente dominada por el Cártel de Sinaloa y en la que Guzmán Loera siempre ordenó que se mantuviera tranquila.

José Vázquez Villagranaun operador del “Chapo” y detenido en febrero del 2010, declaró ante la Secretaría de Seguridad Pública federal, que tenían la consigna de “limpiar” el estado de Sonora de extorsionadores, secuestradores y ladrones vinculados con los hermanos Beltrán Leyva, porque le convenía que la zona estuviera tranquila.

Por tales razones es de esperarse que, dentro de lo trágico y vergonzante que es para el gobierno federal la fuga del “Chapo” Guzmán, algo bueno resulte de todo eso, como sería el meter en orden a su gente que genera violencia en Sonora.

Y aunque usted no lo crea, hay empresarios en las bajas californias, en Sinaloa y Chihuahua que se alegran de que el Chapo se haya fugado, porque están seguros que con él en acción van a deshacerse de los grupos criminales que los traen de bajada con extorsiones, secuestros y cobros de “cuotas de protección”.

Tómese con muchas reservas lo que le digo, al fin que de eso sólo se puede especular, opinar acerca de lo que se oye, se comenta; pero nada con certeza. Lo único real es que “El Chapo” Guzmán está prófugo otra vez.

Este día el Comisionado Nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido, dio a conocer los videos en los que se explica la manera en que Joaquín Guzmán Loera se dio a la fuga.

Se presentaron tomas de video de la celda número 20 que ocupaba el capo, así como imágenes de los movimientos que hizo durante los minutos previos a su fuga a través de un boquete que se hizo en el piso de su regadera desde afuera y por ahí bajó al túnel de 1.5 kilómetros que lo condujo a la “libertad” de nuevo.

Pero las imágenes presentadas por Rubido levantaron más dudas, porque en el video del interior de la celda se ve a Joaquín Guzmán con pelo crecido, y no rapo como deben estar todos los internos en el Altiplano, además de que sobre una mesita se observa una Tablet, otro privilegio más que tenía “El Chapo” y que seguramente le permitía el contacto con el exterior.

De manera pronta y expedita, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, anunció el cese de tres funcionarios responsables de los penales federales, incluido el Director del penal del Altiplano.

Pero los dirigentes políticos y legisladores opositores al PRI están exigiendo la renuncia de Osorio Chong y varios más de sus funcionarios responsables de la seguridad en el país.

Todo esto ha vuelto a poner en la mesa de las discusiones de café, el nombre de Manlio Fabio Beltrones como potencial sucesor de Osorio Chong, como una medida para que sea el Secretario de Gobernación quien asuma los costos y no el Presidente de la República.

Además, Manlio ya ha demostrado experiencia en la Secretaría de Gobernación al lado del extinto Fernando Gutiérrez Barrios. La cuestión es que en esta decisión van en juego los intereses políticos del grupo Atlacomulco, porque ellos están viendo hacia el 2018. El problema es que el fuego lo tienen que apagar ahorita, antes de que llegue a los aparejos y el bombero a la vista parece ser el Coordinador Parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados.

Por hoy hasta aquí la dejamos. Sean felices.

Hasta la próxima.

 

Contacto: corneliomontano@hotmail.com

www.corneliomontano.com

Twitter: @corneliomontano

Facebook: Cornelio Montaño C.

Previous Rubido muestra los VIDEOS de la danza que hizo “El Chapo” antes del túnel de su libertad
Next Exhortarán a Ejecutivo para que agilice ministraciones al Congreso y pagar a empleados

No Comment

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *