Salida complicada para Padrés.- La columna de Cornelio Montaño


Guillermo Padrés Elías, gobernador de Sonora.

La Columna de CORNELIO MONTAÑO

Julio 28, 2015

+ Complicada situación enfrenta el gobernador Guillermo Padrés.

+ No he recibido notificación oficial, asegura el mandatario.

+ Indefendible Padrés, dice el senador del PVEM, Pablo Escudero.

La situación se le complica al gobernador Guillermo Padrés Elías y puede ser aún peor al finalizar su gestión el 12 de septiembre, si como parece ser, es real la investigación que se le sigue por supuesto lavado de dinero.

Durante las campañas electorales cuando el PRI y su candidata, hoy gobernadora electa, Claudia Pavlovich, denunciaron a Guillermo Padrés y a sus hermanos de actos de corrupción y desvío de recursos públicos, de alguna manera se podría pensar que las acusaciones no eran sólidas y que más bien obedecían a estrategias propagandísticas del tricolor, más que hechos reales por los que acusaban al mandatario estatal.

Sin embargo, a casi dos meses de que concluyeron las campañas y la jornada electoral, los señalamientos no han cesado y nuevamente se ventila en el diario Reforma de la ciudad de México, la existencia de una investigación contra Padrés por presuntos nexos con lavado de dinero procedente de la administración estatal.

De acuerdo con el rotativo capitalino, la indagatoria que ahora se lleva a cabo en ambos lados de la frontera es por depósitos de 3 millones 312 mil 175 dólares que Padrés supuestamente recibió de la empresa Procesos Automatizados de Manufactura S.A. de C.V., propiedad del empresario Mario Aguirre Ibarra, quien se benefició de jugosos contratos de servicios con el gobierno padresista.

Y decimos que se le complicará más, porque sin el fuero de Gobernador estará más vulnerable y por si fuera poco a la investigación se sumó personal de agencias de seguridad de Estados Unidos.

Fuentes anónimas consultadas por Reforma les revelaron que presuntamente desde el 21 de mayo del presente año, el Departamento de Justicia estadounidense comunicó a la Procuraduría General de la República (PGR) que había iniciado una investigación contra Padrés en Arizona y solicitó intercambiar información con México para reforzar sus pesquisas.

Sin embargo, el propio mandatario sonorense, entrevistado sobre el tema hoy, aseguró que no tiene conocimiento ni notificación oficial de alguna autoridad con respecto a la supuesta investigación y que sólo conoce lo que se ha ventilado en los medios de comunicación.

Indicó que cuando alguna autoridad le notifique tal investigación y le solicite información, con gusto aportará todos los elementos necesarios de los bienes tanto suyos como de sus hermanos para aclarar cualquier duda que haya.

Al parecer, las transferencias por las que se indaga a Padrés se habrían concretado después de que las empresas Confecciones Industriales S.A. de C.V. y No. 1 Sonora Aparel S.A. de C.V., también propiedad de Mario Aguirre Ibarra, recibieran un contrato de 260 millones de pesos del Gobierno estatal por uniformes escolares.

Lo más delicado es que la licitación se le adjudicó a dicha empresa, a pesar de que ofertó costos al doble del precio real de la mercancía.

Cuando surgieron las sospechas y que se rastrearon las cuentas de la empresa beneficiaria de Mario Aguirre, se detectaron transferencias ilegales hacia Estados Unidos y bancos holandeses a empresas de Miguel Padrés, hermano del Gobernador.

Es de imaginarse pues, que mientras hay algo oficial de la citada investigación, Padrés no va a revelar nada más y se seguirá escribiendo una y mil cosas al respecto.

Máxime cuando del propio equipo de transición de la gobernadora electa Claudia Pavlovich, están demandando respuestas a casi ocho mil preguntas sobre la situación de la administración y muchas de ellas tienen que ver con este tema del enriquecimiento de Padrés y sus hermanos en tan breve tiempo.

Este mismo día, el presidente de la Comisión Anticorrupción del Senado, Pablo Escudero, para mayores señas yerno de Manlio Fabio Beltrones, afirmó que debido a los presuntos actos de corrupción que se le achacan hacen indefendible al gobernador Guillermo Padrés.

El senador del Partido Verde Ecologista de México se anticipó a la posibilidad de que el PAN Nacional pretenda blindar a Padrés en una negociación política y tratar de evitar con ello que rinda cuentas por sus actos y los de muchos de sus colaboradores por su permisibilidad, y advirtió que desde el Senado estarán atentos para evitar que el PAN de Gustavo Madero y Ricardo Anaya pretenda “negociar políticamente” en este caso.

Pero bueno, el que ya dio señales de que sigue chambeando en su proyecto de gobierno es el alcalde electo de Hermosillo, Manuel Ignacio “El Maloro” Acosta.

Lo reportan en visita a Monterrey, Nuevo León, donde se reunió con Eduardo Sánchez, Comandante de la Fuerza Civil de Nuevo León, para conocer de primera mano los programas que han llevado a disminuir la delincuencia en esa entidad y tratar de aplicarlos en Hermosillo una vez que asuma el gobierno municipal en septiembre.

Cabe recordar que durante sus recorridos de campaña electoral por las diversas colonias y barrios de Hermosillo. Uno de los principales problemas que se encontró fueron quejas por la inseguridad, así que es deseable que esta visita del Maloro a Monterrey tenga buenos resultados para los hermosillenses.

Por hoy hasta aquí la dejamos. Sean felices.

Hasta la próxima.

 

Contacto: corneliomontano@hotmail.com

www.corneliomontano.com

Twitter: @corneliomontano

Facebook: Cornelio Montaño C.

 

Previous Pide el PAN a Padrés aclarar presunto nexo con lavado
Next Policía de proximidad será fundamental para abatir delincuencia, señala Maloro

No Comment

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *