+ Rinden cuentas en caso Río Sonora, pero persiste inconformidad.
+ Sesiona hoy Consejo Político del PRI para renovar dirigencia.
+ Recibe Claudia primeros diagnósticos y confirman el desastre.
Cornelio Montaño C.
Agosto 05, 2015
Justo al cumplirse un año del desastre ecológico causado por el derrame de 40 mil metros cúbicos de sulfato de cobre acidulado a los ríos Bacanuchi y Sonora, provocado por la mina Buenavista del Cobre del Grupo México del magnate Germán Larrea, llegó la comisión de funcionarios federales de las dependencias federales encargadas de la remediación y rindieron un informe de lo realizado hasta hoy y de lo que continuarán realizando hasta que todo quede resuelto.
Bajo la coordinación de los representantes de la Secretaría de Gobernación en Sonora, Adolfo García Morales y Víctor Félix, se llevó a cabo la conferencia de prensa con los integrantes de la Comisión Presidencial para la Atención Inmediata y Permanente de la población afectada por la gravísima e histórica contaminación que provocó la ya citada compañía minera.
Para rendir sus respectivos informes como integrantes del Fideicomiso Río Sonora, viajaron hasta Hermosillo el subsecretario de Política y Planeación Ambiental de la SEMARNAT, Rodolfo Lacy Tamayo; el titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Mikel Arriola; el Procurador Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Guillermo Haro Bélchez; el Subdirector General Técnico de la Conagua, Víctor Hugo Alcocer; y Aníbal González Pedraza, secretario técnico de la Subsecretaria de Alimentación y Competitividad de la SAGARPA.
Dichos funcionarios informaron que el Fideicomiso Río Sonora ha autorizado el desembolso de poco más de 1,204 millones de pesos para atender a los afectados y remediar la zona dañada.
Aseguraron que la citada derrama económica representa 10 veces el Producto Interno Bruto (PIB) de los 7 municipios de los ríos Bacanuchi y Sonora. El problema es que ese PIB es el de un año; pero el derrame le dio al traste a la actividad económica de muchos años más, no sólo de uno.
Los representantes de Semarnat y su órgano descentralizado la Profepa, explicaron que retiraron 1,302 metros cúbicos de suelo contaminado, resguardado en un sitio especialmente construido y provisto de una geomembrana, para evitar cualquier infiltración.
Por la Secretaría de Salud informaron que se ha dado atención médica al 100% de los 360 afectados, brindado casi 11 mil consultas, así como muestreo permanentemente de la calidad del agua de los pozos reabiertos y de la red pública municipal.
Sin embargo, la gente sigue padeciendo en su salud las secuelas de haber entrado en contacto con el agua contaminada, además de que persiste la inconformidad por la manera en que muchos políticos priistas y panistas se han beneficiado de los recursos del Fideicomiso Río Sonora, sólo porque tienen más saliva y tragan más pinole, lo cual quedó de manifiesto en la protesta que llevó a cabo un grupo de afectados en plena conferencia de prensa.
Los funcionarios federales dejaron ver que de ninguna manera se desatenderán de los problemas y las secuelas que dejó el derrame y por ello anunciaron que en septiembre del presente año arrancará la construcción definitiva en Ures, de la primera Unidad de Vigilancia Epidemiológica y Ambiental, que opera desde marzo pasado, con el fin de monitorear hasta el año 2029 la salud de la población de los siete municipios colindantes con los ríos Sonora y Bacanuchi.
Así están las cosas en este asunto que ha cobrado relevancia nacional e internacional.
Este miércoles estará muy alborotado el ambiente grillo en la capital del país, al menos entre los priistas, porque se estará realizando la sesión del Consejo Político Nacional del PRI en la que se discutirá y aprobará la convocatoria para renovar la dirigencia nacional y relevar al mexiquense César Camacho Quiroz.
Con esto se vienen otros desenlaces en la “nomenklatura” priista y de la propia administración federal que encabeza el presidente Enrique Peña Nieto, pues posterior al Consejo Político sin duda vendrán algunos enroques en el gabinete.
También se celebrará la plenaria de los legisladores electos del tricolor que asumirán sus cargos de legisladores a partir del 1 de septiembre próximo, y tienen que elegir a su coordinador parlamentario en San Lázaro, posición que dejará vacante el influyente diputado Manlio Fabio Beltrones, fuerte sonante para ser ungido como nuevo líder nacional del PRI.
Recapitulando, en el Consejo Político de hoy se aprobará la convocatoria y el método a seguir para la elección de Presidente y Secretario General del PRI Nacional, mientras que mañana jueves la Comisión Nacional de Procesos Internos emitirá de manera oficial la convocatoria.
Los militantes que aspiren a la contienda tendrán 10 días para que se registren y pidan a los sectores y organizaciones su apoyo.
Si se registra más de una fórmula de candidatos (Presidente y Secretario General), se abrirá un periodo de campaña de aproximadamente 20 días de duración, pero si sólo se registra una fórmula entonces a más tardar el 23 de agosto estará nombrada la nueva dirigencia nacional, porque se prevé que ese mismo día se realice la plenaria de diputados federales electos y tiene que encabezarla el nuevo líder nacional.
La gobernadora electa de Sonora, Claudia Pavlovich Arellano, quien también estará hoy en el Consejo Político Nacional, recibió ayer los pormenores de lo que su equipo de transición detectó en diversas áreas de la administración estatal.
Estos primeros diagnósticos vienen a confirmar lo que se ha venido denunciando y ventilando en los medios, de que la administración de Guillermo Padrés es un desastre.
En referencia a estos datos que le presentó su equipo, la propia Claudia Pavlovich escribió en su cuenta de Twitter @claudiapavlovic, que es inadmisible el abandono del sector salud en Sonora.
Y así como el sector salud van a salir otros. Ya lo veremos.
Qué contrastantes las formas como se vienen dando los trabajos de transición en el Gobierno del Estado y en el Ayuntamiento de Hermosillo.
Mientras a nivel municipal todo marcha sobre ruedas, de manera tersa, con un alcalde Alejandro López Caballero y un presidente municipal electo, Maloro Acosta, tejiendo fino; en el caso de la administración estatal todo es tensión, desconfianza, caras duras.
El equipo de transición de la gobernadora electa Claudia Pavlovich, se ha topado con mucha cerrazón, falta de disposición y más que nada ganas de ocultar la información, de parte de la administración de Guillermo Padrés.
En tanto, en el Ayuntamiento de Hermosillo ha habido tanta apertura que el propio Maloro Acosta expresó su reconocimiento a la buena marcha que llevan los trabajos, tal como se programaron y se acordaron con el alcalde Alejandro López Caballero y su equipo. Y sin duda las formas cuentan.
Por hoy hasta aquí la dejamos. Sean felices.
Hasta la próxima.
Contacto: corneliomontano@hotmail.com
Twitter: @corneliomontano
Facebook: Cornelio Montaño C.
No Comment