No hay ni para pagar aguinaldo a los trabajadores del Estado de Sonora


Reunión de los equipos de transición en la Sagarpha del Estado de Sonora.

El equipo de transición de la gobernadora electa de Sonora, Claudia Pavlovich, ha detectado dificultades financieras en Hacienda, Educación y Sagarhpa, sin recursos para aguinaldos en diciembre, ni para pago de becas, ni apoyos a los productores agropecuarios.

 

HERMOSILLO, Sonora, a 18 agosto de 2015.- Persiste la inquietud de recibir un estado en quiebra financiera, señaló Raúl Navarro Gallegos, luego de la reunión con funcionarios salientes de la Secretaría Estatal de Hacienda y de Oficialía Mayor.

Al realizarse la segunda jornada de encuentros de comisiones de transición, también se reunieron las que corresponden a Educación, que encabezó Iván Jaimes, donde se resaltó la falta de aplicación de 230 millones de pesos en el Programa Apoyo Escolar y 37 millones de pesos en Becas para estudiantes.

Mientras que en la reunión de comisiones de transición de Sagarhpa, que encabezó Epifanio Salido, se hizo referencia a la disminución del 241% de inversión en relación al ejercicio del 2009, ya que, de cerca de 350 millones de pesos ejercidos ese año sólo se registran 91 millones de pesos en 2015.

La falta de apoyos a productores ganaderos, la desatención de caminos vecinales, el poco trabajo en materia de sanidad, entre otros, fueron señalados como preocupantes en ese renglón.

Equipos de transición en la Secretaría de Hacienda.
Equipos de transición en la Secretaría de Hacienda.

Raúl Navarro señaló que hasta ahora la información que se ha ofrecido por el gobierno saliente da un panorama parcial, porque las respuestas a las inquietudes planteadas, fueron de manera parcial, por lo que esperan analizar exhaustivamente la documentación recibida.

En la reunión de equipos de transición con el tema de Hacienda y Oficialía Mayor se cuestionó el destino de 600 millones de pesos para modernización del transporte urbano; las retenciones a instituciones como Cruz Roja, Bomberos, el CRIT; la falta de asignación de recursos a partidas como los aguinaldos, donde no se presupuestaron 740 millones de pesos, y la basificación de empleados de confianza.

En tema de educación, los representantes del equipo de transición de la Gobernadora electa Claudia Pavlovich, encabezado por Iván Jaimes, expresaron su inquietud por el subsidio a universidades, retenciones para ISSSTESON y el estado de los bienes entregados a esa dependencia como pago de su deuda.

Manifestaron la falta de apoyos en becas escolares por 37 millones de pesos que no se entregaron el año pasado, y en el que este ciclo escolar existe un faltante del 100 por ciento.

En este encuentro resaltaron además la falta de precisión a las auditorías practicadas a organismos descentralizados, las aportaciones que no se han entregado al ISSSTE e ISSSTESON, lo que pudiera impedir que algunos trabajadores procedan con su jubilación.

El vocero del equipo de transición señaló también la observación del ISAF de mil 200 millones de pesos en el año 2012 y 2013 en la Secretaria de Educación y Cultura, por lo que pidió información puntual y específica, aun cuando el titular de la dependencia justifica ser un tema competente a la Secretaría de Hacienda.

En lo que corresponde al encuentro con funcionarios salientes de Sagarhpa, el vocero del equipo de transición de la Gobernadora electa, Claudia Pavlovich, Epifanio Salido, resaltó el estado de abandono en el que reclaman encontrarse productores del Estado y en particular del sur.

“Gran parte de lo que la Gobernadora quiere es que se vea Sonora como uno solo. No podemos estar divididos, eso nos debilita como Estado, eso nos pone en una situación vulnerable… yo creo que si hay un tema que ha venido caracterizando a este gobierno es la división, y uno de los objetivos que tiene las Gobernadora es que podamos unir a Sonora para ser más competitivos y más fuertes”, dijo Salido Pavlovich.

 

Previous Manlio Fabio Beltrones es Presidente Electo del PRI
Next Gastó la Secretaría Estatal de Salud 4 mil mdp de más y reprobó índices de eficiencia

No Comment

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *