Agosto 27, 2015
+ Padrés no acudió al Congreso de Sonora a entregar su último informe.
+ Pésima forma de despedir su sexenio, evitando aparecer en público.
Por Cornelio Montaño C.
El gobernador de Sonora, Guillermo Padrés Elías, está saliendo por la puerta trasera al final de su administración.
No quiere, no se atreve a aparecer en público, le saca al abucheo, la rechifla, el reclamo airado de una sociedad sonorense muy lastimada por muchas de sus polémicas decisiones y una implacable percepción de corrupción que rodea toda su gestión.
Así como lo hizo con muchas decisiones de gobierno, en las que pasó por encima de los procedimientos y las formas legales, así estuvo ayer la entrega de su Sexto, y último, Informe de Gobierno al Congreso del Estado.
El artículo 79, fracción VIII, de la Constitución Política del Estado de Sonora, establece la obligación del Gobernador de “Asistir a rendir ante el Congreso, el informe a que se refiere el Artículo 46 de esta Constitución”.
No cumplió con ir personalmente a entregarlo, incumplió con esa parte, pero tampoco sucederá nada.
El asunto no pasa de verse como una descortesía, se toma como una falta de respeto hacia el Congreso del Estado, hacia los legisladores y a las formas democráticas.
En su lugar, Padrés envió a su secretario de Gobierno, Prisciliano Meléndrez Barrios, quien puntual y sin aspavientos llegó, entregó el folder del mini-informe, y fue su compañera de partido, la diputada Perla Zuzuky, quien en calidad de presidenta de la Diputación Permanente selló de recibido el documento.
Prisciliano hizo su trabajo, entregó el informe en lugar de Padrés. Nada que reclamarle. Lo conozco bien, es gente derecha, que puede mirar de frente sin problema.
Nunca había ocurrido una situación similar en Sonora, donde un Gobernador salga tan mal al finalizar su gestión, que ni siquiera tenga valor para recorrer los 150 ó 200 metros del Palacio al Congreso, a la vista de la gente que por ahí transita.
Lamentable forma de concluir un sexenio, cuando desde hace dos o tres años tuviste que evitar asistir a los eventos públicos masivos, con ambientes no controlados, para no vivir la experiencia del rechazo, esa rechifla como indicativo de reprobación. Ni si quiera para encabezar una ceremonia de arranque del ciclo escolar este pasado lunes 24 de agosto.
Por otro lado, más que interesante estará este jueves 27 de agosto, la conferencia de prensa que ofrecerá el alcalde electo de Hermosillo, Manuel Ignacio “Maloro” Acosta, quien dará a los medios de comunicación un balance de lo encontrado hasta hoy en los trabajos del equipo de transición que se está empapando de los asuntos y de la situación que guarda la administración municipal que encabeza el panista Alejandro López Caballero.
Ya nos podemos imaginar el desastre que nos presentarán el Maloro y su equipo cercano de colaboradores, cuando de antemano el propio López Caballero dio a conocer que el Ayuntamiento de Hermosillo se encuentra financieramente quebrado, sin dinero para resolver los graves destrozos que dejaron las lluvias y ni recursos para operar las pocas unidades barredoras y recolectoras de basura que aún caminan.
La nueva administración que encabezará el Maloro Acosta a partir del 16 de septiembre próximo, tendrá que hacer milagros y recorrer muchas oficinas en la ciudad de México para poder empezar a operar con lo más indispensable para levantar a la capital sonorense.
Y muchos de ese apoyo lo buscará en la gobernadora electa Claudia Pavlovich, quien ha andado recorriendo oficinas federales y reuniéndose con diversos secretarios y directores generales en la capital del país, buscando recursos para el Estado que padece también una quiebra financiera.
Pero vamos esperándonos a los números que nos revele el Presidente Municipal Electo este día.
Durante el evento de arranque del 77 Congreso Nacional Extraordinario “Transformando el Campo de México”, organizado por la Confederación Nacional Campesina (CNC), inaugurado este miércoles en Durango por el presidente Enrique Peña Nieto, observamos muy activo al hermosillense Carlos “Calolo” Robles Loustaunau en su calidad de director general del Fideicomiso de Riesgo Compartido (FIRCO), cargo al que fue invitado apenas en junio de este año por el titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez.
Desde esa posición, el “Calolo” puede ser clave para lograr que bajen mayores recursos para el campo sonorense, es cuestión que lo sepan aprovechar. Ahí está.
Obviamente no podía faltar en este importante evento campesino el líder nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones, quien tocó asiente el lado del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chongo. Y aunque estuvieron intercambiando palabras, el hidalguense miembro de la triada del gabinete peñanietista la mayor parte del evento se observó con cara dura.
Se miraba mucho más sonriente y saludador Manlio, quizás porque a esas horas ya le habían confirmado que su hija Sylvana Beltrones Sánchez sí alcanzó a entrar a la próxima legislatura como diputada federal plurinominal por Sonora, a pesar de estar ubicada en el lugar ocho del listado priista en la Primera Circunscripción.
Otros sonorenses que quedaron confirmados ya como diputados federales electos por la vía plurinominal, pero por el PAN, son los padresistas Agustín Rodríguez Torres y Teresa Lizárraga.
Por hoy hasta aquí la dejamos. Sean felices.
Hasta la próxima.
Contacto: corneliomontano@hotmail.com
Twitter: @corneliomontano
Facebook: Cornelio Montaño C.
No Comment