Confirma asistencia Padrés.- La Columna de CORNELIO MONTAÑO


El gobernador Guillermo Padrés reapareció el fin de semana en la reunión del Consejo Estatal del PAN. En entrevista dijo que sí asistirá al evento de toma de protesta de Claudia Pavlovich como gobernadora constitucional de Sonora.

Septiembre 08, 2015

 

+ Confirma Padrés que asistirá a toma de protesta de Claudia.

 

Por Cornelio Montaño C.

La nota de este lunes la dio el aún gobernador de Sonora, Guillermo Padrés Elías, no por haber encontrado algún otro faltante en su administración, sino porque anunció que sí estará presente en el acto de toma de posesión de su sucesora, Claudia Pavlovich Arellano.

Durante los meses posteriores a la jornada electoral del 7 de junio y aún recientemente, se ventilaron en medios muy diversas circunstancias y argumentios que hacían ver que Padrés Elías no acudiría a hacerle entrega de la estafeta a Claudia como nueva gobernadora constitucional de Sonora.

¿Argumentos?, para empezar lo álgido de las campañas, donde el priismo encabezado por Claudia como candidata le tupió con todo a Padrés, a su familia y a sus colaboradores y francamente no nos podíamos imaginar a un Padrés sonriente entregándole el mando a Claudia.

Luego vinieron las semanas y meses de trabajos entre los equipos de transición y nunca apareció Padrés en reunión alguna, ni para la foto, con Claudia Pavlovich, inclusive hubo mucha renuencia a empezar las reuniones y a soltar información y de hecho hasta hoy no han soltado todo en la administración padresista.

El Gobernador desapareció físicamente de la escena política. No volvió a tener eventos públicos en Sonora, sólo por allá en la Conferencia Nacional de Gobernadores y apenas el fin de semana se le volvió a ver en la reunión del Consejo Estatal del PAN.

Pero ni ahí le fue bien, el apoyo que le expresó el dirigente del blanquiazul Juan Valencia Durazo, estuvo carente de entusiasmo, porque en el fondo muchos de los ahí presentes culpan al Gobernador de la debacle electoral que les costó la gubernatura y la capital del Estado, además de la mayoría en el Congreso local.

Ahí frente a Padrés, el secretario general del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, Damián Zepeda Vidales, advirtió que su partido no va a solapar a funcionarios panistas que resulten culpables de actos de corrupción.

Y después de todo eso, tras varios meses de no encabezar actos de gobierno públicos, Guillermo Padrés reapareció de manera fugaz para salir al paso de las versiones que indicaban que no asistiría al evento protocolario en que su sucesora asuma el cargo de Gobernadora Constitucional a la media noche de este sábado 12 de septiembre, ya con el primero minuto del domingo 13.

El mandatario estatal confirmó su asistencia a la toma de protesta de la Gobernadora Electa, aduciendo que es su “deber”  constitucional.

Dijo que espera un buen recibimiento por parte de los ciudadanos hacia la próxima administración y aunque, como lo mencionamos líneas arriba, no ha tenido acercamiento con Pavlovich Arellano, asegura estar en la mejor disposición de atender cualquier duda que la Gobernadora tenga con respecto a asuntos de la administración que le heredará.

“La gobernadora va a contar con nuestro apoyo para que le vaya bien a la administración, porque si le va bien a ella, le va bien a los sonorenses… Nos ocupan todavía muchos temas, quedan pocos días pero en realidad queda mucho trabajo por hacer”, expresó Guillermo Padrés.

Y aunque muchos lo dan por muerto políticamente, Padrés Elías todavía cree que puede reconstruir su carrera política, aunque por el momento no pueda dar detalles sobre sus proyectos.

 

A propósito de la nueva administración, ahí tienen que siguen apareciendo listas de posibles integrantes del nuevo gabinete que encabezará Claudia Pavlovich.

El común denominador de las listas ubica a Miguel Pompa Corella, “El Potrillo” como Secretario de Gobierno, aquí no parece haber dudas, es el hombre de las confianzas de la Gobernadora.

Es el mismo caso de Natalia Rivera Grijalva, quien ya está más que cantada para ser la Jefa del Gabinete.

También ponen a Raúl Navarro Gallegos como Secretario de Hacienda, pero si es llamado por el líder del PRI, Manlio Fabio Beltrones, a otra responsabilidad allá en el partidazo, la otra opción fuerte para Hacienda sería Pedro Ángel Contreras; y para Economía iría el ex delegado de Banobras en Sonora, Jorge Vidal Ahumada.

A Ernesto “El Pato” De Lucas Hopkins lo ubican como secretario de Educación; pero para serles franco, no me convence en ese puesto. Quizás estaría mejor colocado en Seguridad Pública.

Miguel Ángel Murillo Aispuro iría para la Contraloría, aunque también está probado ya como Secretario de Gobierno. “El Ronco” es garantía donde Claudia lo quiera colocar.

No se nos debe olvidar que una parte importantísima de un gobierno es la comunicación social. Dicen los expertos en la materia que una “buena comunicación, también es gobernabilidad”.

La Coordinación General de Comunicación Social en el gobierno de Claudia Pavlovich al parecer estará a cargo de la comunicadora Elda Molina, y por ahí también se cuenta con una carta fuerte y probada en esto como es Jorge Hoyos Olivas, hombre carrereado y que las sabe de todas todas en la comunicación gubernamental.

Con menos experiencia, pero igualmente inteligentes y capaces, muy cercanas a la Gobernadora, cuente usted a Ivonne Andrade, Maye Verduzco, Elsa Villa, Rosy Oviedo y varias más que se la jugaron de principio a fin en la campaña.

En fin, es una lista así de larga de nombres que se manejan para ser parte de la nueva administración estatal. La semana próxima se van a estar dando en cascada los nombramientos, para que ya dejen de comerse las uñas.

 

En tema aparte, ahora tenemos la “novedad” de que, con el giro que ha tomado el tema de los 43 normalistas desaparecidos, de lo cual se cumplirá un año este 26 de septiembre, ahora resulta que la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados planea conformar una comisión especial para dar seguimiento al informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la CIDH sobre los hechos ocurridos en Iguala, Guerrero.

Se habían tardado nuestros legisladores en salir con su Comisión Especial para el tema de Ayotzinapa, porque para todo andan queriendo formar comisiones, renglón en el que somos líderes mundiales.

De acuerdo con la consultora Integralia, de José Woldenberg, en su evaluación de la LXII Legislatura de la Cámara de Diputados, la creación de comisiones con un propósito injustificado o que incluso replican las funciones de otra ya existente, así como “un grave problema de opacidad en el manejo” del presupuesto de los grupos parlamentarios, son los principales problemas que enfrenta el Congreso mexicano.

El Congreso de la Unión tiene 56 comisiones en la Cámara de Diputados y 64 en la de Senadores, lo que ubica al país con la Cámara Alta con más comisiones en el mundo, y la tercera Cámara Baja con más comisiones.

En su evaluación, Integralia advierte que la creación de estas comisiones no ha respondido a las necesidades legislativas, sino a un “clientelismo legislativo: dar cargos y estructuras burocráticas a legisladores para su promoción política personal con cargo al erario”.

Es por ello que la Comisión Especial que la Cámara de Diputados planea conformar para el Caso Ayotzinapa, servirá para lo mismo que muchas otras, para nada. Es sólo “comisionitis” cotosa e inútil.

Por hoy hasta aquí la dejamos. Sean felices.

Hasta la próxima.

 

Contacto: corneliomontano@hotmail.com

www.corneliomontano.com

Twitter: @corneliomontano

Facebook: Cornelio Montaño C.

 

Previous Alcaldesa de Agua Prieta niega información al equipo de transición de Héctor Rubalcava
Next Nombres en equipo de Maloro.- La columna de CORNELIO MONTAÑO

No Comment

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *