Expusieron que el Ayuntamiento está en colapso financiero por el endeudamiento excesivo y falta de planeación, control y seguimiento a programas municipales
HERMOSILLO, Sonora, a 9 de septiembre de 2015.- La corrupción representa hipotecar el futuro de las familias por muchas generaciones, perder calidad de vida y competitividad, inseguridad y caer estrepitosamente en los últimos lugares de los indicadores nacionales, afirmó Manuel Ignacio “Maloro” Acosta.
Durante la presentación de las conclusiones de las mesas de trabajo del equipo de transición, a la que asistió la gobernadora electa de Sonora, Claudia Pavlovich Arellano, Maloro Acosta indicó que a partir del próximo 16 de septiembre se empezarán a revertir los problemas que tienen harta, cansada y agobiada a la población hermosillense.
El Presidente Municipal Electo manifestó que sacar adelante al municipio requiere de un cambio con compromiso, alinear objetivos y estrategias, y trabajar en equipo con la gobernadora electa Claudia Pavlovich Arellano.
Las conclusiones del grupo ciudadano que conformó el equipo de transición mostraron que se dilapidaron recursos públicos, además de que existe un evidente descuido en todas las áreas de gobierno municipal.
“La ciudad pujante que nos hacía sentir orgullosos, en vías de desarrollo, no la vemos, la capital de Sonora que contaba con un honroso primer lugar en calidad de vida, hoy hemos caído en el lugar 38, según el Instituto Mexicano para la Competitividad. No cabe duda que la corrupción cuesta, la corrupción cuesta muy cara”, enfatizó.
Maloro Acosta afirmó que tiene muy presente que la ciudadanía está harta y agobiada, por lo que desde el primer día se trabajará en el plan de desarrollo de los 36 meses de su Gobierno y ya se tiene una agenda para las 52 semanas del primer año.
“Hoy nos toca vivir esto y nosotros lo vamos a resolver y yo estoy convencido que con Claudia Pavlovich vamos a sacar adelante a Hermosillo. Hay que reconocer que el reto no es menor, no hay soluciones simples, ni cambios fáciles, el reto es grande, como también grande es la gente de nuestra ciudad, nosotros desde el principio hemos sabido que no va a ser una tarea sencilla; pero tengan la certeza y la tranquilidad que tenemos una ruta de navegación muy clara”, destacó.
Por su parte, Guillermo Noriega Esparza, presidente de Sonora Ciudadana, quien habló a nombre de los miembros de los equipos de transición, señaló que el incluir a personas apartidistas, académicos y empresarios en las mesas de trabajo, fue un ejercicio congruente con el ofrecimiento de participación ciudadana, lo que debe de permanecer.
“La sociedad exige a gritos participar, pero no siempre existen los canales de participación que trasciendan, casi siempre son más orientados a la simulación que a nutrir las decisiones públicas, aceptamos participar en este ejercicio, precisamente por ese anhelo permanente de nutrir las decisiones públicas y reorientarlas más al interés de la sociedad que de grupos y élites”, expuso.
No Comment