Septiembre 10, 2015
+ Confirma Maloro la situación de colapso en el Ayuntamiento.
+ Claudia Pavlovich anuncia que no vivirá en Casa de Gobierno.
+ Y no facilitó la transición en Agua Prieta la Alcaldesa.
Por Cornelio Montaño C.
Finalmente el equipo de transición del alcalde electo de Hermosillo, Manuel Ignacio “El Maloro” Acosta, presentó ayer sus conclusiones tras revisar la información y condiciones de las distintas áreas del Ayuntamiento que encabezará hasta este 15 de septiembre Alejandro López Caballero.
Tal como se anticipaba luego de ventilarse de manera parcial la situación prevaleciente en áreas que se iban revisando con el transcurrir de las semanas, la administración municipal se encuentra en un colapso total endeudada y sin recursos para pagar sueldos y aguinaldo al personal.
No hay dinero para que operen las barredoras y los vehículos recolectores de basura. La ciudad está despedazada y no hay recursos para rehabilitar pavimentos de calles y bulevares, ni mantenimiento a los parques y jardines.
El Maloro Acosta señaló que hay un evidente descuido en todas las áreas sustantivas del Ayuntamiento de la capital sonorense, un tremendo hoyo financiero agravado por el endeudamiento excesivo y la falta de planeación, control y seguimiento a programas municipales.
Las conclusiones del grupo ciudadano conformado por el Alcalde Electo, a las cuales dio lectura Guillermo Noriega, de Sonora Ciudadana, mostraron que se dilapidaron recursos públicos por la falta e planeación y de control.
“Hoy nos toca vivir esto y nosotros lo vamos a resolver y yo estoy convencido que con Claudia Pavlovich vamos a sacar adelante a Hermosillo”, dijo Maloro Acosta, aprovechando la presencia de la gobernadora electa de Sonora, Claudia Pavlovich Arellano, invitada especial del Presidente Municipal Electo de Hermosillo.
Y Claudia no se quiso quedar atrás, al manifestarle su apoyo a la gestión del Maloro desde la gubernatura, y expresó que desde el arranque trabajará en cumplirles a los municipios sonorenses. Entendemos que lo hará así, sin distingos de siglas partidistas.
Por cierto que, como si el ser la única mujer gobernadora en este país desde el 13 de septiembre próximo no fuera suficiente distintivo de su gobierno, ahora Claudia Pavlovich refuerza el sello de su gestión y anunció que ella y su familia no vivirán en la Casa de Gobierno, la cual ya hace rato que la desocuparon los Padrés Elías.
La Gobernadora Electa expresó que esa casa, ubicada en la colonia Pitic, durante su gobierno será un lugar para recibir a invitados especiales, realizar recepciones, eventos o comidas para los niños albergados en la Casa Hogar Unacari.
Así pues, se entiende que Claudia y su familia continuarán viviendo en la casa familiar que hasta hoy han ocupado; sin embargo, tendrán que hacerle algunas adecuaciones por cuestiones de seguridad, como por ejemplo instalar un sistema de vigilancia las 24 horas, eso es un hecho.
En la fronteriza Agua Prieta, terminaron las reuniones del equipo de transición del alcalde electo Héctor Rubalcava con los funcionarios municipales, y en todo este tiempo jamás les entregó información la alcaldesa imperial Irma Villalobos de Terán, donde por fin el 16 de septiembre se acabarán 20 años de opacidad y manejo poco claro de los recursos que ha hecho la familia Terán.
La alcaldesa Irma Villalobos sólo le ha puesto trabas al equipo de transición, de tal suerte que hasta hoy el nuevo Presidente Municipal de Agua Prieta de extracción panista, no cuenta con un solo documento que le dé una mínima idea de cómo le va a dejar la administración Irma Villalobos.
No le queda de otra al alcalde entrante Héctor Rubalcava, sino esperar hasta tomar posesión para empezar a destapar la cloaca que seguramente hay en las finanzas municipales, después de seis trienios de estar alternándose la alcaldía entre Irma y su esposo Vicente “Mijito” Terán, tapándose quién sabe cuántas irregularidades para que todo quedara en familia.
Ya veremos si todo este tiempo en que se empeñaron en ocultarle la información al nuevo Alcalde, fue suficiente para alcanzar a tapar todo lo que se quiso esconder.
El secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, entregó a la Cámara de Diputados el paquete económico 2016 que propone el Ejecutivo Federal que encabeza el presidente Enrique Peña Nieto, y contempla un recorte al gasto de 221 mil millones de pesos respecto al de 2015, así como diversos estímulos económicos y por supuesto medidas de austeridad.
Con el objetivo de promover el ahorro en el largo plazo y las inversiones, la Secretaría de Hacienda propone diversos incentivos, entre ellos que las aportaciones a las cuentas o a los vehículos para el ahorro a largo plazo para personas morales, no se consideren en el límite de las deducciones personales.
Además, se sugiere la deducción acelerada de inversiones para las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) y para las inversiones que se desarrollan en los sectores de infraestructura y energía.
También se contempla una propuesta para adelantar la liberalización de los precios de la gasolina, para moverse de acuerdo con la referencia internacional, lo que incluso implicaría una posible baja. Ver para creer.
Pero el paquete tiene otras medidas de ahorro que quizás no sean las mejores, como el reducir la burocracia y la contratación de personal a través de convenios con universidades, lo que significa más desempleo, así como reducción presupuestal en diversos programas sociales y de obras.
A nuestro ver, donde el gobierno de Enrique Peña Nieto tiene que apretar muy fuerte el cinturón y dictar disposiciones de austeridad más contundentes, es en lo que se refiere al multimillonario de gasto en viáticos, pasajes, banquetes, eventos especiales, telefonía, combustibles, papelería (ya todo se maneja digitalmente) y más lujos de los altos funcionarios y hasta de los mandos medios.
Tendrían que reducirse los viajes, porque son innecesarios muchos de ellos, hasta por capricho se viaja. Además, prohibir que se hospeden en hoteles de gran turismo y cinco estrellas, porque un buen baño, buena cama y buena comida la tiene cualquier hotel de tres estrellas.
La compra de flotillas de automóviles de lujo es otra parte que puede reducirse, y qué decir de los teléfonos celulares. No resulta justo que los altos mandos traigan con cargo al erario no uno, sino hasta dos o tres teléfonos celulares, a pesar de ganar jugosos sueldos, mientras los funcionarios operativos, los que hacen el trabajo y que ganan menos, sí usan sus teléfonos personales.
En fin, son muchos más los temas en los que el gobierno puede reducir el gasto y no necesariamente despidiendo gente, porque lo cierto es que siempre terminan recontratando personal, pero más por ser recomendados, que por su capacidad y destreza.
Por hoy hasta aquí la dejamos. Sean felices.
Hasta la próxima.
Contacto: corneliomontano@hotmail.com
Twitter: @corneliomontano
Facebook: Cornelio Montaño C.
No Comment