Hay $45,000 millones que se deben a proveedores y contratistas y no están detallados ante la SHCP, afirman especialistas.
Tomado de: eleconomista.com.mx
Monterrey, N.L., a 16 de septiembre del 2015.- La actual administración estatal concluye con una deuda pública aproximada de 106,077 millones de pesos, es decir, 73.6% más, de los 61,077 millones de pesos declarados ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), afirma el director de Posgrado de la Universidad Metropolitana de Monterrey, Abel Hibert.
Aunque en la Cuenta Pública del segundo trimestre de 2015 no queda claro cuánto le deben a proveedores porque lo manejan como “cuentas por pagar”, el pasivo no declarado engloba deuda a contratistas y otros, y se estima que es de unos 45,000 millones de pesos, más los 61,077 sí registrados ante Hacienda, explicó el académico.
Si se toma en cuenta el monto actual registrado ante la SHCP, el incremento durante el sexenio de Rodrigo Medina habría sido de 129%; pero si el parámetro son los 106,077 no reportados, la deuda habría crecido 391% en dicha administración, es decir, casi cuatro veces.
“El mayor problema (de Nuevo León), es que ahora sus obligaciones financieras representan 229% de los recursos que recibe por concepto de participaciones, mientras que el promedio nacional es de 85%, ésto lo sitúa entre los cuatro gobiernos más irresponsables (en el manejo de sus finanzas), detrás de Quintana Roo (280%), Coahuila (250%) y Chihuahua (240%)”, dimensiona el también ex presidente del Colegio de Economistas de Nuevo León.
Además, refiere que los pasivos equivalen a 5% del Producto Interno Bruto (PIB) de la entidad, lo que podría afectar la posibilidad de pago en el futuro.
“Lo que va a enfrentar la próxima administración es un margen muy estrecho para poder endeudarse, porque los indicadores de deuda están prácticamente sobrepasados”, alerta.
Herencia de pasivos
Sin embargo, Hibert aclara que Nuevo León viene arrastrando pasivos considerables desde el anterior sexenio: “En el gobierno de Natividad González (2003-2009) la deuda se triplicó, ‘Nati’ recibió el estado con pasivos por 8,400 millones y lo dejó en 27,200 millones”, explicó.
En opinión de Kristóbal Miguel Meléndez, investigador del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), la principal razón de este creciente endeudamiento no sólo en Nuevo León, sino en los estados en general, es porque la banca disminuyó sus tasas de crédito entre 2004 y 2014, lo que bajó el riesgo de contratar deuda para las entidades federativas.
Catalizadores de la deuda
El secretario estatal de Finanzas y Tesorería, Rodolfo Gómez Acosta, en una reunión con el equipo de transición del gobierno entrante reconoció que la entidad ha tenido presiones importantes sobre sus finanzas.
Reposición de la infraestructura dañada por el huracán Alex, mayores recursos en seguridad para enfrentar la crisis que vivió la entidad en 2009, así como pago de pensiones son los principales catalizadores de la deuda, consideró.
“Como resultado, las finanzas del estado de Nuevo León se vieron afectadas y se han observado ejercicios deficitarios recurrentes en los últimos años”, dijo.
Por ello, en 2012 implementaron un Programa de Ordenamiento y Fortalecimiento Integral de las Finanzas Públicas.
Finanzas bajo el reflector
Lo cierto, es que el reflector sobre las finanzas de la entidad no ha cesado desde hace meses.
En junio pasado, Sandrine Molinard Babin, directora del Consejo Cívico de las Instituciones de Nuevo León (CCINLAC), que aglutina organismos intermedios y organizaciones sociales, lanzó una alerta: “Estamos acercándonos a los 100,000 millones de pesos, sumando la deuda a bancos, la deuda a proveedores y las Asociaciones Público Privadas”.
En las reuniones que se efectuaron el mes pasado entre el equipo de transición del gobierno saliente de Rodrigo Medina y el entrante de Jaime Rodríguez, a la cabeza del cual está Fernando Elizondo Barragán como coordinador de Finanzas, han salido a la luz más detalles acerca de los compromisos financieros que ahogan a la entidad: apoyos por 108 millones de pesos mensuales a la armadora Kia, falta de garantías para comprar los vagones de la Línea 3 del Metrorrey y la falta de capital para el acueducto Monterrey VI son algunos de los temas más cuestionados.
Un análisis de la Tesorería destaca que en el periodo 2004-2012, los ingresos totales del estado tuvieron gran dinamismo con una tasa media de crecimiento anual (TMAC) de 10.8% nominal. Sin embargo, los egresos totales presentaron un crecimiento más acelerado que el de los ingresos, con una tasa de 12.4% anual.
“El déficit del gobierno actual (a julio 2015) es de 6,600 millones de pesos, y esto compromete a la entidad, aunque con la reestructura de 2013 se logró ampliar el plazo de vencimiento de la deuda de 13 a 16.5 años, la tasa de intereses podría aumentar, si los bancos perciben mayor riesgo”, advirtió Abel Hibert.
http://eleconomista.com.mx/estados/2015/09/13/herencia-deuda-nuevo-leon-alcanza-106077-millones
No Comment