HERMOSILLO, Sonora, a 17 de Octubre de 2015.- En el marco de la celebración del 62 aniversario del Voto Femenino, las integrantes de la Comisión para la Igualdad de Género que preside la Diputada Angélica Payán García, dialogaron sobre el estatus que la mujer tiene en materia de derechos, el ámbito laboral, político, social y educativo, a través del conversatorio “La Paridad Vista desde la Igualdad”, en el que participó la Doctora Adriana Noemi Ortiz Ortega que actualmente se desempeña como académica de la UNAM.
A través de una reunión plural, en la que estuvieron presentes representantes de los diferentes partidos políticos y organizaciones civiles, dialogaron sobre la importancia de armonizar leyes estatales al marco federal, defender la Ley Electoral para hacer efectiva la paridad en los comicios, trabajar en un Presupuesto de Egresos que fortalezca el empoderamiento de la mujer y legislar en materia de violencia intrafamiliar.
La Legisladora del PAN y Presidenta de la Comisión Angélica Payán García, calificó el conservatorio como un espacio productivo que permite tener una visión más clara de lo que es la igualdad y que cumple con la función de reflexionar sobre el estatus de la mujer en el Estado.
“Las integrantes de la Comisión para la Igualdad de Género, realizamos este Conversatorio con mujeres en los diferentes partidos políticos, organizaciones civiles y la sociedad en general, pero sobre todo mujeres muy representativas que han estado en la lucha por muchos años, buscando la igualdad de la mujer y las niñas”.
En materia de Justicia Penal, la Legisladora y Secretaria de la Comisión para la Equidad de Género Lina Acosta Cid, puntualizó la importancia de legislar el marco jurídico en Sonora para tipificar como grave la violencia intrafamiliar, tal como se estableció en el Distrito Federal para que aquellos que atenten físicamente contra las mujeres sean castigados con el peso de la Ley.
Por su parte la Doctora y ponente del Conversatorio Noemi Ortiz Ortega, catalogó el tema de la igualdad como un asunto de cambio y transformación de mentalidades que deben ser abordados correctamente, sobre todo ahora que México alcanzó la paridad a través de reformas electorales.
“Tenemos que saber abordar este tema, sobre todo ahora que se alcanzó la paridad, lo que quiere decir, igualdad de representación popular en el Senado y en Diputaciones con miras a ampliarlo a Alcaldías que se ha logrado en algunos estados pero no en todos, que significa hablar de paridad en un tema de igualdad”.
Ortiz Ortega, cuenta con una amplia trayectoria en materia de investigación y colaboración en políticas públicas con perspectiva de género. Su trabajo le ha hecho merecedora de premios y distinciones de corte académico y público como la invitación del Centro de Estudios Avanzados de Berlín y el Premio Soros de la Escuela de Salud Pública Mailman de la universidad de Columbia, entre otros.
A la reunión plural también asistieron, la Diputada del PAN Lisette López Godínez, Olga Haydee Flores de la Red de Mujeres en Plural y la Magistrada del Supremo Tribunal de Justicia del Estado Sandra Luz Verdugo Palacio, por mencionar algunos de los presentes en el Conversatorio.
No Comment