México, D.F., a 22 de octubre del 2015.- El Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRD, considera sensata y oportuna la resolución tomada por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en relación con la elección a gobernador en el estado de Colima, como un signo positivo en el proceso de democratización del país.
La anulación de este proceso electoral o las causales establecidas abre una pequeña esperanza para corregir los excesos que los gobiernos estales y el federal ha cometido principalmente en beneficio del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Aunque las conductas sancionadas no son privativas de un solo partido, consideramos que se establece un precedente que deberá ser tomado en cuenta en procesos electorales futuros.
El hecho de haberse aprobado la utilización de los programas de Desarrollo Social para la coerción y compra del voto, nos da la razón a la izquierda que hemos denunciado en distintos momentos en que nuestros triunfos han sido arrebatados a través de esta nociva práctica.
Por otro lado, la utilización del Ministerio Público para presionar e incluso detener activistas de los partidos políticos opositores, corresponde a una práctica primitiva que debiera ser erradicada de la vida electoral del país; y sin embargo, se sigue utilizando como instrumento para desalentar la participación ciudadana.
Por ello, consideramos positivo también que se haya tomado en cuenta este elemento que en el futuro deberá ser considerado por las procuradurías estatales para mantenerse en un marco de imparcialidad y alejar las acciones judiciales sin fundamento de los procesos electorales, puesto que la Procuraduría de Justicia debe ser garante de la limpieza de un proceso electoral así como de la tranquilidad para la ciudadanía.
El que el Instituto Nacional Electoral (INE) atraiga el proceso electoral extraordinario de Colima es una oportunidad para que ponga de manifiesto sus principios fundamentales de: certeza, legalidad, independencia imparcialidad y objetividad.
No Comment