“Chipilea” Gobierno Federal a la Gobernadora Claudia Pavlovich


El presidente Enrique Peña Nieto ofreció todo el respaldo de su gobierno a la gestión de la gobernadora Claudia Pavlovich.

Noviembre 05, 2015

 

+ La Federación “chipilea” a la Gobernadora y se beneficia Sonora.

+ Nueva relación del Estado con los yaquis, ¿destrabará tema del agua?

 

Por Cornelio Montaño C.

Merced a que es la única Gobernadora en el país en estos momentos y al hecho de haber recuperado la gubernatura para el PRI, Claudia Pavlovich Arellano está siendo “chipileada” y consentida por el gobierno de Enrique Peña Nieto y esto se está viendo reflejado en mayores beneficios para Sonora.

Estamos viviendo un ambiente contrario al que se dio durante el sexenio de Guillermo Padrés Elías, donde los errores en la conducción del Estado, los abusos de poder, la señalada corrupción y pésima administración de los recursos, conjugados con la agresiva estrategia desarrollada por el PRI para descarrilar al gobierno de Padrés y recuperar Sonora, como ocurrió el pasado 7 de junio, postraron a Sonora en el abandono total.

El gobierno federal no iba con Padrés ni a la esquina. Muchas veces los recursos federales que le radicaron al Estado se aplicaron en otros programas y no en aquéllos para los que venían etiquetados, o de plano fueron desviados.

La desconfianza en el gobierno de Padrés fue tal que el PRI y la Federación literalmente instauraron un gobierno paralelo en Sonora a través de los delegados federales, ejerciendo los recursos de manera directa y desplegando una efectiva estrategia de comunicación que les permitió posicionar ante la gente que las obras y apoyos procedían cien por ciento del gobierno de Enrique Peña Nieto y no del Estado.

Hoy las cosas son distintas, con Padrés y el PAN fuera del gobierno estatal, no pasaron ni los dos meses para que el mismo presidente de la República, Enrique Peña Nieto, realizara su primera gira de trabajo a Sonora para inaugurar dos tramos modernizados de la carretera de cuatro carriles, Navojoa-Ciudad Obregón y Hermosillo-Santa Ana.

En ese marco, el Presidente vino y ratificó lo que ha sido notorio desde que Claudia asumió el poder, que la mandataria sonorense cuenta con el respaldo absoluto y reservas del gobierno federal.

“(La Gobernadora) tendrá invariablemente como un aliado de su gobierno al Presidente de la República y a todo el Gobierno Federal, para apoyarle y respaldarle en el cumplimiento de los compromisos que ha hecho con los ciudadanos de Sonora. La Gobernadora siempre llevará mano, porque es la única gobernadora de todo el país”, puntualizó el mandatario del país.

Y las ventajas de esta circunstancia se reflejan en Sonora, por ejemplo en el rápido y efectivo apoyo que la Federación otorgó a los más de 40 mil damnificados de Guaymas, Empalme y Obregón afectada por las lluvias, programas de vivienda para trabajadores del Estado, recursos para rehabilitar carreteras, para bacheo de calles, para apoyar a micro, pequeños y medianos empresarios, y así por el estilo.

Por supuesto que la Gobernadora agradeció y devolvió el gesto a EPN y le aseguró que Sonora también será un aliado del Gobierno Federal.

Y si esto significa volver a ser un Estado competitivo, con una economía fuerte, con más y mejores empleos y servicios públicos de calidad, entonces bienvenida la alianza y que siga el “chipileo”.

Los integrantes del Movimiento No al Novillo que defienden y pelean para sí el agua de ese embalse y en defensa de los yaquis, esperaban que en esta visita el Presidente de la República les trajera la noticia de que ya no operará más el Acueducto Independencia y para ello recurrieron a los buenos oficios de la Gobernadora para que pudieran hablar con el Presidente.

No escucharon la respuesta que deseaban y les prometió que cuando vuelva les traerá la solución que buscan. Nomás que no les dijo cuándo volverá.

Los agrotitanes esperan que se cumpla la ley y desde ya deje de operar el Acueducto Independencia que trae el agua potable a la capital sonorense.

De ser así, tanto la gobernadora Claudia Pavlovich como el alcalde de Hermosillo, Manuel Ignacio “El Maloro” Acosta, deberán ir pensando de qué manera van a garantizar el abasto de agua potable las 24 horas a los hermosillenses. Y medirles el agua a los camotes, porque al cerrar el acueducto los pozos que también abastecen agua se van a agotar muy rápido.

Lo mejor de todo es que el buen momento que vive el gobierno de Claudia Pavlovich ya quedó estampado también en el gran manejo que le ha dado a su relación con la tribu Yaqui, al sellar ayer con una reunión en Palacio de Gobierno un nuevo pacto que recupera el buen entendimiento entre el Estado y la etnia.

Pavlovich Arellano se reunió con los ocho gobernadores yaquis y varios integrantes más de esa etnia en el patio central del Palacio de Gobierno, donde les anunció una fuerte inyección de recursos por 393 millones de pesos en infraestructura, educación, seguridad y salud.

Seguramente estos buenos oficios de la gobernadora Pavlovich serán vitales para de una buena vez destrabar ese asunto del Acueducto Independencia. Ya veremos.

 

De antología el intercambio de metralla que se registró el martes entre las fracciones parlamentarias del PRI y del PAN, con la colaboración del PANAL, PRD, Morena y Movimiento Ciudadano, durante la sesión del Congreso del Estado en la que se presentó y discutió el informe del Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización (ISAF) sobre la revisión realizada a las Cuentas Públicas 2014 del Estado y de los 72 municipios sonorenses.

En este tema, tanto ex funcionarios del PAN como ex alcaldes del PRI tienen cola que les pisen y eso se concluye por los resultados de las auditorías practicadas por el ISAF.

Sólo que los diputados del PRI desempeñan su papel de denunciar y exigir que se castigue a los culpables de que en la administración de Guillermo Padrés haya habido un quebranto o falta de comprobación de recursos por un monto superior a los 22 mil millones de pesos.

Al mismo tiempo, los legisladores priistas se hacen de la vista gorda en el caso de las irregularidades dejadas por ex alcaldes del PRI en Guaymas, Nogales, Navojoa, Ciudad Obregón y Agua Prieta, principalmente, donde ni siquiera para pagar aguinaldos dejaron y por eso los actuales alcaldes andan solicitando ayuda urgente del Estado con préstamos a cuenta de participaciones para poder cumplir con esa prestación.

Los diputados del PAN que comanda Moisés Gómez Reyna también están en lo suyo de defender la cuenta pública del penúltimo año de gobierno de Guillermo Padrés y buscar en todo lo posible minimizar el daño que esto les representa como partido; todo esto mientras contratacan por el flanco de las ya citadas administraciones municipales priistas que están bajo la lupa, o deberían estarlo.

Hay mucho más que ahondar al respecto; pero será en posteriores columnas.

Por hoy hasta aquí la dejamos. Sean felices.

Hasta la próxima.

Contacto: corneliomontano@hotmail.com

www.corneliomontano.com

Twitter: @corneliomontano

Facebook: Cornelio Montaño C.

 

Previous Restaura Claudia Pavlovich relación del Gobierno Estatal con tribu Yaqui
Next Acuerdos de anterior Cabildo de Agua Prieta inválidos por falta de firmas

No Comment

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *