Noviembre 09, 2015
+ ¿Licitación internacional para los uniformes escolares? Es innecesario.
+ Menores desaparecidos y “aviadores” dejaron en el DIF Agua Prieta.
Por Cornelio Montaño C.
Finalmente ya se van a poder entregar los uniformes escolares que la administración de Guillermo Padrés dejó almacenados en una bodega.
Dicen que no estaban abandonados, sino “guardados” y que si no se repartieron es porque faltaban uniformes, los proveedores no terminaron de entregarlos a la Secretaría de Economía.
De cualquier manera, hay un incumplimiento de contrato, porque los uniformes no fueron terminados a tiempo y deberán hacerse efectivas sanciones previstas en toda licitación o contrato con el Gobierno, conforme a la Ley de Adquisiciones.
Otro hilo que deberá seguirse es el sobreprecio de los uniformes, pues a decir de Vidal Ahumada, en un análisis que realizaron con el apoyo de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) se detectó que el costo de las prendas que fueron encontradas en bodegas por parte de la Secretaría de Economía presentaban un 50 por ciento por encima de su costo real, además de que se trataba de uniformes de mala calidad.
Mientras son peras o son manzanas, ya está casi lista la logística para llevar a cabo esta tardía entrega de uniformes escolares, iniciando el 17 de noviembre próximo y estimando concluir el 15 de febrero del 2016, según informaron ayer domingo los secretarios de Economía, Jorge Vidal Ahumada, y de Educación, Ernesto de Lucas.
Tras concluir el inventario, el recuento final es que serán dos millones 136 mil prendas las que van a ser entregadas a 515 mil 576 alumnos de 3,648 escuelas de las zonas más necesitadas de la entidad, para el ciclo escolar 2015-2016.
Este programa de uniformes escolares gratuitos lo va a continuar la gobernadora Claudia Pavlovich, pero se le harán correcciones para garantizar la transparencia, precio y calidad de los uniformes.
Esto consiste, explicó Ernesto de Lucas, en hacer una licitación internacional, buscando al mayor número de organizaciones de transparencia internacional para que se involucren en la misma, además de modificarse la logística para llevar a cabo la entrega rápida y que las prendas lleguen de inmediato a los estudiantes beneficiados.
En lo personal, creo que el Secretario de Educación se equivoca en esto de pretender que empresas y organismos de transparencia internacionales le entren a este programa, porque para empezar no se trata de bienes o servicios que sólo encuentras en el extranjero. Es un servicio que pueden brindar empresas mexicanas.
También tenemos en México organizaciones de transparencia y ciudadanos que pueden vigilar paso a paso el proceso de licitación, para garantizar que todo se haga conforme a la ley y en las mejores condiciones tanto para el Estado como para los alumnos beneficiarios. ¿O no?
Donde también están aflorando poco a poco los resultados de la opacidad y falta de transparencia es en la administración municipal de Agua Prieta que encabezó Irma Villalobos de Terán, quien tenía un férreo control y nada se movía en su gobierno si no tenía luz verde de ella.
Pues bien, desde aquella fronteriza ciudad nos reportan que la ex directora del DIF Municipal, Giovanna Judith Núñez Duarte, aunque se presentó, no como otros ex funcionarios, a su cita con la Comisión Plural del Cabildo que hace la evaluación de las condiciones en las que encontraron al municipio, la fémina abandonó la comparecencia para no responder las preguntas difíciles.
“Yo estoy aquí atendiendo el citatorio que ustedes me hicieron, yo no me voy a prestar a estos juegos, yo no estoy en disposición para estas situaciones”, manifestó de forma altanera la ex Directora del DIF Municipal y se fue así como llegó.
Se negó a aclarar por qué durante su gestión, igual como sucedió en el DIF Estatal, le entregaron menores de edad a otras familias que no eran los padres biológicos y menos quiso responder por dos casos concretos de menores desaparecidos y cuyo paradero se desconoce, motivo por el cual dichas familias entablaron denuncias ante el Ministerio Público.
Marco Antonio Jaramillo Pacheco, subprocurador de la Defensa del Menor y la Familia del DIF Agua Prieta, mostró documentos donde se exponía el caso sobre menores de edad que fueron entregados a distintas familias, sin la aplicación de los requisitos legales necesarios para tal proceso. Y aunque la mayoría de los niños fueron recuperados y entregados a la Casa Hogar “Nuestra Señora Reina de los Ángeles”, son dos los que aún no se sabe dónde están.
La ex Directora del DIF tampoco quiso dar explicaciones sobre los estados financieros que presentan anomalías, como faltantes de recursos, de documentos y la existencia de “aviadores”, es decir, gente que estaba en la nómina de la dependencia y cobraba puntualmente cada quincena, sin presentarse a trabajar.
Eso es sólo parte de lo encontrado en el DIF, pero nos reportan muchas más cosas en otras dependencias municipales, que poco a poco irán ventilándose.
Este lunes 09 de noviembre, a las 11:00 de la mañana, la gobernadora Claudia Pavlovich sostendrá su primera reunión con todos los sistemas DIF Municipales, en el Centro de Convenciones “La Cascada”, y probablemente sea un buen momento y ocasión para tratar las irregularidades que se están encontrando en esas dependencias.
Dejamos la frontera y nos vamos a Hermosillo, donde el director del Organismo Operador del Agua Potable (Aguah), Renato Ulloa Valdez, puso su cuota de información y reveló las irregularidades que dejó la administración de Alejandro López Caballero en esa paramunicipal.
Renato Ulloa dio a conocer que en total suman más de 1,630 millones de pesos las anomalías detectadas, con lo que le viene a pegar un tremendo derechazo a la mandíbula de la ex Directora de Administración y Finanzas de AGUAH y hoy diputada local, Carolina Lara Moreno, quien seguramente tendrá su respuesta este mismo lunes. Veremos qué dice en su desahogo.
Por hoy hasta aquí la dejamos. Sean felices.
Hasta la próxima.
Contacto: corneliomontano@hotmail.com
Twitter: @corneliomontano
Facebook: Cornelio Montaño C.
No Comment