La deuda pública no debe satanizarse, señaló el diputado Luis Serrato Castell, durante la reunión de instalación de las Comisiones Unidas de Hacienda para el análisis del Paquete Económico 2016 presentado por el Gobierno del Estado de Sonora.
HERMOSILLO, Sonora, a 19 de noviembre de 2015.- El Grupo Parlamentario de Acción Nacional (GPPAN) será responsable con los ciudadanos rechazando nuevos impuestos y sin satanizar el tema de endeudamiento se analizará la solicitud de reestructura planteada por el Gobierno del Estado que representa la petición de deuda pública más grande en la historia de Sonora, declaró el diputado Luis Serrato Castell.
“Más vale no andar satanizando los refinanciamientos, las reestructuras o las solicitudes de deuda porque lo han venido haciendo y ahora están solicitando la deuda más grande en la historia de Sonora; estamos hablando de un refinanciamiento de 17 mil millones de pesos, es el más grande que ha habido, y si le agregan 5 mil millones de pesos adicionales para deuda estamos hablando de 22 mil millones de pesos de deuda porque el refinanciamiento es deuda, se aplica la misma Ley de Deuda Pública”, expuso el Presidente de la Segunda Comisión de Hacienda.
Durante la sesión de las Comisiones Unidas de Hacienda para iniciar los trabajos de análisis de la propuesta del Paquete Fiscal 2016, el legislador opinó que si el refinanciamiento solicitado no garantiza mejores condiciones respecto al refinanciamiento que hace un año se hizo de la deuda del Estado, no tendría sentido aprobarlo.
Es indispensable que los funcionarios estatales acudan al Congreso estatal a presentar información adicional sobre el tema de la deuda y sobre diferencias que presenta el presupuesto 2016, indicó.
Por ejemplo en una primera revisión de la propuesta del Ejecutivo se registra un incremento en el renglón de ingresos por impuestos por 230 millones de pesos que los funcionarios de Hacienda deberán explicar en qué consiste, apuntó, en tanto en el presupuesto hay una disminución de 200 millones de pesos en Seguridad Pública y un incremento en la Procuraduría de Justicia.
Serrato Castell dejó en claro que la postura del GPPAN será no autorizar nuevos impuestos que lesionen la economía de las familias sonorenses.
“Habrá que ver esos 230 millones de pesos se refieren (a nuevos impuestos), por lo menos en las declaraciones han dicho que no vienen, pero es muy importante analizar las letras chiquitas”, resaltó.
El diputado resaltó que Acción Nacional está abriendo a los ciudadanos y medios de comunicación el proyecto presentado por el Gobierno del Estado, para que participen en las reuniones se testifique el debate y trabajo a realizarse las próximas semanas.
En las Comisiones Unidas de Hacienda participaron los Secretarios Lisette López Godínez, Carolina Lara Moreno, Lina Acosta Cid y Célida López quienes expresaron la disposición de informar sobre el contenido de la propuesta del Ejecutivo, atendiendo el llamado de grupos organizados.
“Comentarles que el GPPAN está en la mayor disposición de hacer un ejercicio con mucha transparencia, hay grupos ciudadanos que nos están solicitando que se haga de esa manera y nosotros estamos de acuerdo en que así sea. Creo que es importante que los ciudadanos tengan la oportunidad de opinar y creo que la Comisión tendrá que recibir las opiniones de estos grupos organizados, la mejor manera de hacer valer el discurso que se ha venido manifestando es que en el Congreso retomemos esa oportunidad”, finalizó la Secretaria Célida López.
No Comment