Este fallo del Órgano de Apelación de la Organización Mundial del Comercio (OMC) favorable a México es definitivo e inapelable, de tal suerte que Estados Unidos está obligado eliminar la etiqueta “Dolphin Safe”, así como a pagar las sanciones correspondientes por los más de 20 años de embargo atunero y a abrir su mercado al atún que se produce en México.
MÉXICO, D.F., a 20 de noviembre del 2015.- El Órgano de Apelación de la Organización Mundial del Comercio (OMC) dio a conocer su decisión definitiva, favorable a México, sobre las reglas estadounidenses de etiquetado de atún “dolphin–safe”.
El informe público de la OMC confirma nuevamente lo que México ha sostenido durante todo este proceso: el sistema de etiquetado de atún “dolphin–safe” es violatorio de las obligaciones comerciales internacionales de los Estados Unidos y discrimina injustamente la pesca sustentable de atún mexicano, sin una base científica.
La OMC determinó en definitiva que negarle el etiquetado a la mayoría de las exportaciones mexicanas y otorgársela a las exportaciones similares de terceros países, equivale a un trato discriminatorio que ha afectado de manera injusta la competitividad del atún mexicano en el mercado de los Estados Unidos, y privilegia injustamente a los demás exportadores con una etiqueta que no informa al consumidor con veracidad sobre el daño que podría haberse ocasionado a los delfines en otros mares.
En esta etapa final, México prevaleció en todas sus reclamaciones y considera que, con este fallo, las autoridades de los Estados Unidos quedarán finalmente convencidas de que para solucionar los problemas comerciales internacionales es necesario trabajar de manera conjunta con todos los países interesados, y dejar de lado políticas unilaterales discriminatorias que no solucionan los problemas de fondo.
Como resultado de la decisión de la OMC, los Estados Unidos deberán eliminar o modificar el sistema de etiquetado “dolphin-safe”, de manera tal que se termine la injusta discriminación contra el atún mexicano. De no hacerlo así, el gobierno mexicano podrá iniciar acciones para suspender beneficios comerciales en contra de los Estados Unidos, a fin de lograr el cumplimiento de sus obligaciones, tal y como se hará en el caso del etiquetado de país de origen (COOL, por sus siglas en inglés), en cuanto la OMC determine el monto de suspensión que corresponda en contra de ese país.
México continuará defendiendo los intereses de la industria mexicana y el cabal cumplimiento de los compromisos internacionales de sus socios comerciales, y particularmente, la pesca y la sustentabilidad de los océanos para las presentes y futuras generaciones.
Ganan la sustentabilidad y protección de los mares: Conapesca

El titular de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), Mario Aguilar Sánchez, manifestó que la decisión de la Organización Mundial de Comercio (OMC) es una oportunidad para que Estados Unidos se sume a México en su estrategia por la sustentabilidad pesquera, específicamente de túnidos, y así se fortalezca el trabajo coordinado en la protección de los mares y sus especies, particularmente a los delfines, y que el producto mexicano, que es altamente sustentable, pueda tener acceso efectivo al mercado estadounidense.
Afirmó que se trata de un éxito de México y, de manera muy particular, lo es de los pescadores mexicanos y de la industria atunera, a la que desde hace tiempo se le ha reconocido como una industria altamente sustentable por el método de pesca selectivo que utiliza para capturar atún.
Nuestra industria emplea el método de captura más selectivo al pescar sólo atún adulto que ya se reprodujo y que no afecta a otras especies importantes del ecosistema, como son las poblaciones de delfines, y a otras (tiburones, peces de escama y tortugas), detalló Aguilar Sánchez.
Abundó que el método utilizado por México, además de haber obtenido hoy el reconocimiento por parte de la OMC, a raíz del presente fallo, lo obtuvo también por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que le otorgó la medalla Margarita Lizárraga por ser una pesquería responsable.
El Comisionado indicó que nuestro país estará atento de la respuesta de Estados Unidos, luego que la OMC, a través de su Órgano de Apelaciones –que es la unidad jurisdiccional más alta de esa organización— está mandatando al gobierno estadounidense a que se ponga en conformidad con sus obligaciones en el organismo internacional.
“Vamos a estar muy atentos a la respuesta de Estados Unidos por varias razones, principalmente porque al final ambos países buscan el mismo fin: la conservación y sustentabilidad de los mares y de las pesquerías, y este fallo le da la oportunidad a Estados Unidos para promover la sustentabilidad en la pesquería de túnidos a nivel mundial.
No Comment