Noviembre 23, 2015
+ Podría haber en 2016 un candidato priista a Gobernador, no militante.
+ Guillermo Padrés ya no tiene apoyo en el PAN Nacional, lo dejan solo.
Por Cornelio Montaño C.
Muy movido estuvo el fin de semana en términos de acontecimientos políticos, tanto en el PRI como en el PAN y en Morena.
Primero resultó elegido Andrés Manuel López Obrador como presidente nacional de su partido, Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), el cual fue fundado por él mismo cuando después del proceso electoral de 2012 el PRD empezó a hacerle vacío.
Con esta decisión del “Peje” de proclamarse Presidente Nacional de Morena, porque en realidad así fue, parte de su estrategia por la presidencia de la República en 2018, no me imagino a Manlio Fabio Beltrones (PRI) y a Ricardo Anaya (PAN) sentados a la mesa para entablar acuerdos con el tabasqueño.
Los otros dos grandes sucesos políticos del sábado, fueron el Consejo Político Nacional del PRI y la XVIII Asamblea Nacional Extraordinaria del PAN, actos en los cuales se aprobaron acuerdos de gran importancia para la participación de la mujer en candidaturas a cargos de elección popular y partidistas.
En el Consejo Político Nacional del tricolor, encabezado por Manlio Fabio Beltrones, se dio un importante avance para abrir el partido a la sociedad, al aprobar que para las elecciones del 2016 se ponga en práctica la posibilidad de postular candidatos ciudadanos simpatizantes, es decir que no militen en el PRI.
Esto será posible cuando se trate de ciudadanos cuyo prestigio, fama pública y los estudios demoscópicos señalen que se encuentra en un nivel de reconocimiento y aceptación superior al de los militantes que aspiren al mismo cargo.
Esta disposición aplica para la postulación de candidatos al Congreso de la Unión, a gobernadores y a jefe de Gobierno del D.F., por lo que el año entrante podría llegar a haber algún candidato a gobernador que compita bajo las siglas del PRI, pero surgido de la sociedad civil, fuera de su patrón de militantes.
También se aprobó un acuerdo que garantiza la equidad de género en la postulación a cargos de presidente municipal, regidurías y diputaciones locales, de tal suerte que las féminas del PRI ya con esto aseguran que por lo menos la mitad de las candidaturas serán mujeres.
Lo curioso es que la apertura no incluye las candidaturas a gobernador, aquí no fue tan audaz Manlio Fabio Beltrones, y esto significa que al menos en Sinaloa donde anda muy movida la senadora Diva Gastélum, el argumento que se ha manejado de la ventaja que le da su condición de mujer, pues se viene abajo.
De igual manera el Consejo Político del tricolor aprobó medidas que blindan al PRI, a sus aspirantes, precandidatos y candidatos contra la infiltración del crimen organizado y el uso de recursos de procedencia ilícita en los procesos electorales de 2016 y subsecuentes, una decisión que deben tomar todos los partidos, porque del crimen organizado no han escapado ni el PRD ni el PAN, y ni qué decir del mismo PRI.
Estas medidas estarán consideradas en las convocatorias para la postulación de candidatos a cargos de gobernador en Aguascalientes, Chihuahua, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas, el año próximo.
Por cierto, en este acto rindieron protesta como nuevos integrantes del Consejo Nacional priista la gobernadora Claudia Pavlovich y otros tres sonorenses más, el coordinador parlamentario del PRI en el Congreso del Estado, Epifanio “Pano” Salido Pavlovich, y la también diputada local Brenda Jaime, y por supuesto el nuevo presidente estatal priista Gilberto Gutiérrez Sánchez.
Y en lo que respecta a la XVIII Asamblea Nacional Extraordinaria del PAN, entre los temas de las reformas aprobadas por los más de 3,300 delegados panistas de todo el país, destaca el de la formalización a nivel estatutario del Sistema Anticorrupción.
Al respecto, el presidente nacional del PAN, Ricardo Anaya, señaló que “el buen juez por su casa empieza. Vamos a seguir empuñando esa bandera de la decencia pública, del combate a la corrupción. Vamos con toda fuerza tope donde tope. Y así tendremos autoridad moral para seguir denunciando al PRI corrupto y corruptor”.
Por ello no es de extrañarse que el ex gobernador de Sonora, Guillermo Padrés, ya no figura ni es invitado a los eventos del PAN, con la fama nacional que arrastra de presuntos actos de corrupción, inclusive documentados por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), ya no es bienvenido ni en su partido.
Inclusive el secretario general del CEN del PAN, el hermosillense Damián Zepeda Vidales, anunció el sábado la creación de un par de comisiones especiales que investigarán presuntos actos de corrupción de sus militantes.
Y por supuesto que ahí se incluye una investigación del caso Padrés, porque el mismo ex secretario de Gobierno del padresismo, Héctor Larios, con todo y que demandó a Claudia Pavlovich terminar con el linchamiento mediático en contra de Padrés, dejó en claro que la ley se tiene que aplicar y si hay responsables de actos de corrupción, pues que sean procesados como es debido.
Total que el cerco se le va haciendo más chico al ex gobernador de Sonora y colaboradores.
El segundo gran tema abordado durante la asamblea panista es el de la equidad de género, en el que se va por una auténtica paridad de 50-50, para que la mitad de los espacios en todos los órganos colegiados de decisión del partido sean ocupados por mujeres.
Como ven, todos los partidos están poniendo sus líneas de acción en el carril de la equidad y las mujeres siguen ganando terreno.
Por hoy hasta aquí la dejamos. Sean felices.
Hasta la próxima.
Contacto: corneliomontano@hotmail.com
Twitter: @corneliomontano
Facebook: Cornelio Montaño C.
No Comment