Reitera Secretario de Salud llamado a continuar las acciones contra el dengue


Dr. Gilberto Ungson Beltrán, secretario de Salud de Sonora.

 

HERMOSILLO, Sonora, a 14 de Diciembre del 2015.- El Secretario de Salud, Gilberto Ungson Beltrán, reitera el llamado a la población sonorense a mantener las acciones de limpieza en los patios y eliminación de criaderos, que constituyen un riesgo importante para el desarrollo del mosco transmisor del dengue.

Cabe señalar que hasta el momento se tiene una reducción del 27% en casos de dengue en Sonora en comparación con el año pasado, debido a que hay 2 mil 709 casos hasta el momento y a la misma fecha del 2014 había 3 mil 686 enfermos por el virus.

Del total de casos confirmados, el 80% corresponden al padecimiento del tipo clásico, mientras que el resto de pacientes que han presentado algún tipo de manifestación hemorrágica.

“En la última semana se confirmaron 17 casos contra 50 que se presentaron la semana previa, es decir, seguimos en una línea descendente que claramente muestra los beneficios de las acciones realizadas y no tanto por el tema del frío”, indicó Ungson Beltrán.

La mayor proporción de casos confirmados se da en Hermosillo con 930 (34.3%), seguido por Guaymas con 480 (17.7%); Huatabampo  con 419 (15.5%); Navojoa con 271 (10%) y 185 en Cajeme (6.8%). Además otros 26  municipios del Estado han registrado casos este año.

Los cinco municipios donde la probabilidad de enfermar por dengue es mayor que el promedio del Estado, ya  que presentan la mayor incidencia (por cada 100 mil habitantes) son: Átil (843.2), Quiriego  (643.0), Huatabampo (492.6), Benito Juárez  (383.6)  y Guaymas  (291.9). En tanto Hermosillo tiene una incidencia de 106.9, mientras la incidencia promedio del estado es de 97.9.

Un dato importante es que se mantiene en cinco el número de fallecimientos por dengue en Sonora, comportamiento ligeramente menor al observado a la misma fecha del año pasado, donde se habían registrado 18 defunciones.

La dependencia estatal continuará con las acciones permanentes contra el mosco transmisor de dengue y chikungunya, tales como abatización, fumigación y promoción de la salud.

Con respecto al Chikungunya, a la fecha se han confirmado 317 casos en Sonora, de los cuales el municipio de Hermosillo concentra la mayor proporción, con 302 casos (el 95%), mientras que en los demás municipios se registran cinco afectados o menos, presentándose sólo en Hermosillo nuevos casos.

Además se el Secretario de Salud, informó que hasta el momento se han registrado 121 casos de rickettsia en la Entidad y 52 fallecimientos por tal padecimiento, siendo la capital del Estado el municipio más afectado.

Medidas preventivas contra el mosco transmisor del dengue y chikungunya:

  • Mantener limpio el patio.
  • Eliminar criaderos, tales como botes, botellas, tapas, corcholatas y llantas.
  • Voltear o tapar cubetas, botes y recipientes en los que se ofrece agua a mascotas.
  • Tapar cualquier depósito donde se almacene agua.
  • En caso de presentar fiebre, dolor de cabeza, detrás de los ojos, en los músculos y articulaciones, no automedicarse y acudir de inmediato a su unidad de salud
  • El paracetamol es el medicamento de elección para la fiebre y molestias ocasionadas por el dengue, así como beber líquidos en abundancia y guardar reposo.
Previous Protección Civil suspende clases en Agua Prieta por onda de frío
Next Recomienda SEC entrada a clases a las 10:00 horas por frío en el norte de Sonora

No Comment

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *