Alborotan amparos de Padrés.- La Columna de CORNELIO MONTAÑO


Guillermo Padrés.

Enero 27, 2016

 

+ Alborotan con los amparos solicitados por el ex gobernador Padrés.

+ Registra nuevo Sistema de Justicia Penal récord de casos canalizados.

 

Por Cornelio Montaño C.

Volvieron a alborotarse las aguas tras conocerse la información en el sentido de que el ex gobernador Guillermo Padrés Elías tramitó cinco amparos de la justicia federal, todos de un solo jalón, el pasado viernes 22 de enero.

Los amparos son en contra de María Elena Velasco Ramírez, “Fiscal Titular, Comisionada a la Unidad de Análisis Financiero de la PGR, y contra la propia Procuraduría, para forzar a que digan si efectivamente existe averiguación previa en su contra.

Este hecho deja ver el grado de desesperación de Padrés Elías porque nomás de dice y se publica la existencia de las supuestas investigaciones en su contra y hasta el momento sigue sin conocer la materia, los detalles, inclusive la veracidad, de tales investigaciones.

Mientras tanto, quienes esperan con ansias el momento de la fotografía en la que Padrés y algunos de sus ex colaboradores van detenidos, esposados y custodiados por agentes, pues tendrán que seguir esperando, así de simple.

Esta tardanza en las actuaciones pone de nervios a quienes esperan justicia y que los responsables del saqueo a las arcas estatales, paguen.

 

Raúl Guillén López.
Raúl Guillén López.

Hablando de justicia, nos llega la invitación del Dr. Raúl Guillén López, secretario ejecutivo de la Comisión Implementadora del Nuevo Sistema de Justicia Penal en Sonora, para asistir este miércoles 27 de enero, de las 16:00 a las 20:00 horas, a un curso-taller dirigido a periodistas, con el objetivo de que los compañeros de los diversos medios de comunicación de Sonora amplíen su conocimiento sobre el nuevo Proceso Penal que empezó a aplicarse en Hermosillo en una primera etapa desde el pasado 15 de diciembre del 2015.

La sede del curso-taller para periodistas es en las instalaciones del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Radio y la Televisión (STIRT), ubicado en el Blvd. Solidaridad s/n, entre Mocorito y Navolato, colonia Emiliano Zapata, en la capital sonorense.

El taller será impartido por el periodista Marco Lara Klahr, especialista en el tema. Imparte talleres para periodistas, comunicadores y activistas sociales sobre periodismo policial y judicial con enfoque del sistema acusatorio adversarial, periodismo para la paz, periodismo para la prevención social de la violencia y periodismo de investigación, entre otros tópicos. Por ahí nos veremos.

Por cierto que ayer tuve la oportunidad de hacer una visita guiada por las instalaciones de la Procuraduría General de Justicia que comanda el “procu” Rodolfo Montes de Oca, en toda la parte que ocupa el nuevo Sistema de Justicia Penal que ya tiene muy avanzado el doctor Raúl Guillén, aunque sea a marchas forzadas y echando todo el resto para cumplir con los tiempos fijados por el Consejo Nacional de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia penal.

Se avanza en ritmo suficiente para poder cumplir, después de que Sonora ocupara el último lugar en la puesta en marcha del nuevo sistema.

La diferencia se nota, hay orden en las distintas áreas, comodidad para el público que acude, capacidad y calidad de atención de parte del personal, y nos tocó presenciar el desarrollo de la jornada de ayer donde se estableció un récord de atención al público al haber sido canalizados 66 casos a la unidad de atención temprana para buscar la solución de los mismos a través de la mediación, y todos los ministerios públicos mediadores hacen su labor en cubículos de cristal, transparentes, como tiene que ser la impartición de justicia.

 

Adolfo García Morales.
Adolfo García Morales.

Por otro lado, está interesante eso del “Escudo Protector de Sonora”, planteado por el secretario de Seguridad Pública del Estado, Adolfo García Morales, durante el desayuno – comparecencia con el Colectivo de Reporteros Sonorenses, A.C., este martes 26 de enero.

Se trata del C5, o Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo, Coordinación e Inteligencia, un esquema que muy pronto será puesto en operación por la gobernadora Claudia Pavlovich, con la participación de todas las dependencias federales, estatales y municipales responsables de garantizarles una mayor seguridad a los sonorenses en todo el territorio.

El C5 permitirá contar con una serie de instrumentos y tecnología de vanguardia que facilitarán las acciones de las fuerzas de seguridad y el combate al crimen en Sonora, lo mismo en carreteras que en las calles de las ciudades.

Este “Escudo Protector de Sonora” contará con un sistema de videovigilancia analítico con más de dos mil cámaras que tendrán en la mira a los malandros y dispondrá de un moderno y amplio sistema de comunicación por radio en todo el Estado.

Además, se contará con sistemas que a través de video y foto podrán identificar vehículos robados y a las personas que en ese momento los conduzcan, lo que les permitirá a las corporaciones de seguridad tenerlos ubicados y actuar de inmediato.

“Vamos a tener sistemas de aerovigilancia, vamos a tener un sistema de 40 mil botones de pánico, un sistema de administración y control en seguridad escolar, un sistema de expediente médico de todos los alumnos, otro de atención psicológica escolar, un sistema de app de asistencia y botón de emergencia ciudadana para localización de personas y un sistema de lectura de placas que identifican a través de arcos si el vehículo es robado”, explicó García Morales.

Total que es una chulada de proyecto este “escudo” y esperemos que funcione así de bonito como se plantea en un power point, y entonces podamos contar con un efectivo trabajo de prevención y combate a la inseguridad en Sonora, donde más que nada, a decir de García Morales, la inseguridad es menor a la percepción que de ésta se tiene.

Por hoy hasta aquí la dejamos. Sean felices.

Hasta la próxima.

Contacto: corneliomontano@hotmail.com

www.corneliomontano.com

Twitter: @corneliomontano

Facebook: Cornelio Montaño C.

 

Previous Propone CONAGO a Gobernadora Pavlovich como Coordinadora de la Comisión de Gobierno Transparente
Next En el debate sobre a la marihuana deben escucharse todas las voces: Gómez Reyna

No Comment

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *