La candidata demócrata ganó en Alabama, Virginia y Tennessee; el republicano obtuvo claros triunfos en Alabama, Georgia y Massachusetts.
Fuente: Aristegui Online
WASHINGTON, D.C., a 01 de marzo del 2016.- La carrera para definir a los candidatos a la Presidencia de Estados Unidos tomó forma este 1 de marzo con el denominado “supermartes”, cuando más de una docena de estados fueron el marco de elecciones primarias y caucus.
Este día, la candidata demócrata Hillary Clinton y el republicano Donald Trump se consolidaron como los aspirantes punteros.
Trump obtuvo claros triunfos en Alabama, Georgia, Massachusetts, Oklahoma y Tennessee, mientras que Clinton ganó en Alabama, Georgia, Virgina, Tennessee, Oklahoma y Samoa Americana.
Hasta las primeras horas de la noche del martes, el también demócrata Bernie Sanders consiguió un triunfo en Vermont y lleva una ligera ventaja en Massachusetts.
Numéricamente son votados cerca de la mitad de los delegados necesarios en el Partido Republicano y alrededor de un tercio para los demócratas y aunque muchos de los estados no han sido encuestados en las últimas semanas, podrían encontrarse cambios significativos.
De acuerdo con la más reciente encuesta nacional de CNN/ORC, por parte de los republicanos, Donald Trump cuenta con una ventaja del 49% de la votación, sobre el 30% del senador de Florida, Marco Rubio. En el caso de los demócratas, Hillary Clinton encabeza las preferencias con 55%, frente al 38% de Bernie Sanders.
Tras el debate de la semana pasada, distintos líderes y operadores del Partido Republicano cuestionaron la eficacia del ataque de Marco Rubio contra el magnate de Nueva York.
Al respecto, el estratega republicano Ford O’Connell, afirmó: “No estoy seguro si arremeter con todo hará mucha diferencia en la trayectoria de la contienda… los científicos políticos se preguntarán durante años por qué lo atacaron mucho antes”.
En tanto, el consultor político Phillip Stutts consideró que “si Cruz no gana en Texas, el juego para él se terminó… Rubio no tiene que ganar, pero Cruz tiene que hacerlo”.
Por parte de los demócratas, fue el propio Bernie Sanders quien aseguró que hay “una verdadera oportunidad en Minnesota. Creo que tenemos una oportunidad en Colorado, Oklahoma, Massachusetts y Vermont”.
¿Qué estaba en juego?
Por orden alfabético, los estados involucrados en este supermartes están:
Alabama (Demócratas: 60 delegados, 53 comprometidos / Republicanos: 50 delegados, 50 comprometidos)
Alaska (Republicanos: 28 delegados, 28 comprometidos)
Samoa Americana (Demócratas: 11 delegados, 6 comprometidos)
Arkansas (Demócratas: 37 delegados, 32 comprometidos / Republicanos: 40 delegados, 40 comprometidos)
Colorado (Demócratas: 78 delegados, 66 comprometidos / Republicanos: 37 delegados)
Georgia (Demócratas: 117 delegados, 102 comprometidos / Republicanos: 76 delegados, 76 comprometidos)
Massachusetts (Demócratas: 116 delegados, 91 comprometidos / Republicanos: 42 delegados, 42 comprometidos)
Minnesota (Demócratas: 93 delegados, 77 comprometidos / Republicanos: 38 delegados, 38 comprometidos)
Oklahoma (Demócratas: 42 delegados, 38 comprometidos / Republicanos: 43 delegados, 43 comprometidos)
Tennesse (Demócratas: 76 delegados, 67 comprometidos / Republicanos: 58 delegados, 58 comprometidos)
Texas (Demócratas: 251 delegados, 222 comprometidos / Republicanos: 155 delegados, 155 comprometidos)
Vermont (Demócratas: 26 delegados, 16 comprometidos / Republicanos: 16 delegados, 16 comprometidos)
Virginia (Demócratas: 110 delegados, 95 comprometidos / Republicanos: 49 delegados, 49 comprometidos)
No Comment