Acuerdan Mesa de Coordinación Estado-Federación para atender problemática de la tribu Yaqui


“Vamos a ponernos a trabajar en beneficio de la etnia yaqui”, asegura Subsecretario de Derechos Humanos  de Segob, Roberto  Campa Cifrián.

 

Huirivis, Sonora, marzo 03 de 2016.- La Secretaría de Gobernación acordó con autoridades tradicionales Yaquis y el Gobierno de Sonora, la instalación de una mesa de coordinación para atender la problemática de la etnia sonorense en temas de salud, educación, agua potable, proyectos productivos agrícolas, ganaderos, pesqueros, carreteras y de  seguridad pública.

En la comunidad de Huirivis, el Subsecretario  de Derechos Humanos de  SEGOB, Roberto Campa Cifrián  y el Secretario de Gobierno de Sonora, Miguel Ernesto Pompa Corella,  dieron la bienvenida a esta mesa de diálogo y acordaron dar puntual seguimiento  a los planteamientos hechos llegar a ambas instancias de gobierno.

“Hay la instrucción al Secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong para que coordine el trabajo del  gabinete federal  de atender  los problemas que ustedes tienen y que cada Secretaría establezca compromisos con ustedes y que se puede hacer de inmediato y en el corto plazo”, aseguró Campa Cifrián.

Reiteró el compromiso del gobierno de la República  de  “trabajar muy duro” y tener junto con la Gobernadora Claudia Pavlovich buenas noticias en corto tiempo.

Por su parte el Secretario de Gobierno, Miguel Ernesto Pompa Corella, recordó que el gobierno de Claudia Pavlovich aportará  este año  380 millones de pesos  para atender necesidades en materia de agua potable, salud, escuelas, pavimentaciones y todo aquello que se requiera para terminar esa brecha de desigualdad con las etnias sonorenses.

Destacó la convocatoria de la Gobernadora Claudia Pavlovich para acercar  a las etnias y en especial a la tribu Yaqui  los beneficios de los programas sociales que hoy tiene en marcha el gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto

“Lo que queremos es seguir con estos acercamientos, de atraer beneficios y programas que ustedes se merecen”, destacó Pompa Corella quien llevó la representación de la Gobernadora Claudia Pavlovich  a esta reunión de trabajo.

Antes como antes y ahora como ahora, antes los perseguían, hoy los buscamos así  resumió Pompa Corella la nueva relación entre el estado y las etnias sonorenses.

El encuentro se realizó en la Guardia Tradicional del pueblo de Huiviris en un ambiente de cordialidad  atendiendo las costumbres tradiciones yaquis, ahí el Secretario del pueblo  tradicional de Rahum, Crisóforo Valenzuela Ahumada  hizo entrega del documento que contiene a detalle los planteamientos en cada uno de los rubros donde la etnia tiene interés de impulsar.

Por espacio de dos horas, Campa Cifrián dialogó  en corto con hombres y mujeres, lideres yaquis,  de quienes recibió peticiones especificas en temas de becas y apoyo a jóvenes para que pudieran continuar sus estudios de educación superior y media superior.

Tomó nota, giró instrucciones a sus asistentes para establecer fechas de respuestas o bien para canalizar  peticiones a otras instancias del gobierno federal.

Atendió  la invitación a degustar  una de las comidas tradicionales de la etnia Yaqui,  birria  en caldo acompañado por el Secretario de Gobierno Miguel Ernesto Pompa, los alcaldes de Cajeme, Faustino Félix, de Bácum, Eusebio Miranda Guerrero, de  Wenceslao Cota, Coordinador de delegados federales  y del Gobernador anfitrión de Huirivis, Ricardo Bacasegua Valenzuela.

Igualmente de Antonio Cruz Casas, Coordinador de CEDIS, de  José Luis Germán, delegado de CDI, de Jesús Guillen, alcalde de SIRM y del Secretario del ayuntamiento de Guaymas, Alan Jaramillo Pérez.

Propuestas

  • Instalar Mesa de Coordinación para priorizar la aplicación de programas y recursos  para el desarrollo económico, productivo,  bienestar social y cultural, ambiental, de infraestructura básica de servicios, asistencia y proyectos que potencialicen  el desarrollo de la tribu yaqui.
  • Crear ventanilla única para asegurar se garantice el acceso a beneficios de programas sociales del gobierno federal y estatal

 

Rubros

.- Seguridad publica

.- Agua potable

.- Programa de recuperación de tierras rentadas

.- Impulso a proyectos productivos a través de la creación de cadenas de valor en sectores pesqueros, acuícolas, ganaderos, agrícolas, pecuarios

.- Creación de la Universidad indígena, el Hospital  indígena

.- Impulso al capital humano y a los beneficios de la Cruzada Contra el Hambre

.- impulso a obras de infraestructura en carreteras, caminos y en ampliar a 15 mil hectáreas las tierras de cultivos

 

Previous Elige PRI candidatos a alcaldías en Sinaloa
Next “Queremos legitimidad para gobernar”, dijo Quirino Ordaz al asumir candidatura en Sinaloa

No Comment

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *