Hermosillo, Son. 09 de marzo de 2016.- A ser mujeres solidarias con los que menos tienen invitó la titular del Ejecutivo en la Entidad, Claudia Pavlovich Arellano, ante las diputadas de la LXI Legislatura, mujeres representantes de diversos sectores de la sociedad civil y trabajadoras del Congreso del Estado, durante la presentación de la conferencia “El Proyecto de Ser Mujer”.
La diputada Célida Teresa López Cárdenas, presidenta del Congreso del Estado, dio la bienvenida a las asistentes a quienes mostró su interés en promover el desarrollo integral de la mujer en cualquier tipo de proyecto, para la búsqueda de una mejor calidad de vida.
En su mensaje, la Gobernadora Claudia Pavlovich Arellano mencionó que inició una campaña sobre la discriminación y la prevención y atención de la violencia contra la mujer, que es algo, agregó, que no se debe tolerar, por lo que que llamó a estar alertas para que no suceda más en la sociedad.
“Se puede evitar si nos comunicamos con nuestros amigos, familiares y a través de las redes sociales sobre el significado de la violencia hacia la mujer, porque la violencia no es solo golpes, sino también humillación, ignorancia y discriminación”, puntualizó.
La iniciativa de ley que presenté ante el Congreso del Estado, expuso, significa un paso muy importante para que el 50 por ciento de candidaturas sea para mujeres en las presidencias municipales en la entidad.
“No nos mueve solo el poder por el poder, trabajamos para servir a la gente, ayudar a los demás y gobernar de una manera distinta que complemente a la sociedad, en la búsqueda de una sociedad más justa”, externó.
La diputada María Cristina Gutiérrez Mazón, al presentar a la conferencista Carmen Lucía Herrera, destacó la importancia de aprovechar las herramientas que servirán para la vida cotidiana de cada una de las familias.
“Sabemos que el origen de la sociedad es el núcleo familiar y prueba de ello es nuestra gobernadora, que con el impulso de su señora madre, que rompió esquemas, ha sido pieza clave para que más mujeres en Sonora participemos en política”, exteriorizó.
La diputada Angélica María Payan García, presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, en su mensaje reconoció el trabajo de la titular del Poder Ejecutivo, quien entregó al Congreso del Estado la iniciativa de paridad en los gobiernos locales, a fin de garantizar un 50 por ciento en candidaturas a mujeres en los 72 ayuntamientos en la entidad.
“Ahora el reto será asegurar que el acceso a las mujeres a la vida pública y a la toma de decisiones se traduzca en una verdadera representación de las necesidades de las mujeres que darán su voto”, expuso.
Es necesario, agregó, que quienes ya están en el ejercicio de poder asuman el compromiso para establecer mecanismos que incorporen a la mujer en un panorama de competitividad, en el que se garantice el acceso a la capacitación y profesionalización, al campo de elecciones en igualdad de oportunidades y en la toma de decisiones en todas las áreas.
También, dijo Payán García, se debe garantizar que las diferencias de género no limiten el desarrollo laboral, social y político de las mujeres, para ello, se deberán realizar reformas a las leyes, reformar normas, construir redes solidarias que fortalezcan la lucha de la mujer.
En la reunión estuvieron presentes las diputada Karmen Aida Díaz Brown Ojeda, María Luisa Valdés Avilés, Sandra Mercedes Hernández Barajas, Lina Acosta Cid y Rosario Carolina Lara Moreno, secretarias de la Comisión para la Igualdad de Género.
Tambien, las legisladoras de la LXI Legislatura, Flor Ayala Robles Linares, Lisette López Godínez, Brenda Elizabeth Jaime Montoya y Teresa María Olivares Ochoa.
La conferencista Carmen Lucía Herrera, expuso el tema “El Proyecto de Ser Mujer”, en que se refirió al valor, proyecto, compromiso y cómo cada mujer puede construir una historia y promover de manera constante el beneficio para la sociedad en general.
Velarán diputadas del PAN para que lineamientos en materia de paridad sean aplicados por los partidos
La tarea de garantizar que las mujeres cuenten con igualdad de oportunidades para aspirar a las alcaldías no concluye en la aprobación de la reforma constitucional, coincidieron Diputadas del PAN, al señalar que posteriormente darán seguimiento a los partidos políticos para que atiendan los nuevos lineamientos rumbo al 2018.
En el marco de la conferencia “El Proyecto de Ser Mujer” encabezado por el Congreso del Estado, la Presidenta del Poder Legislativo, Célida López Cárdenas, destacó la importancia de establecer los mecanismos para que las mujeres reciban la capacitación y profesionalización para que se desarrollen con plenitud en el ámbito que deseen, en este caso, la función pública.
“Hoy en la actualidad, ser mujer, significa ser madre, esposa y profesionista. Ayer dimos un gran paso al recibir la iniciativa en materia de paridad, ahora hay qué lograr que se apruebe, pero también, que los partidos políticos quiten estos candados y que no sean solamente 50% de mujeres alcaldesas las que vayan a participar en municipios pequeños en población, necesitamos que la paridad se dé de manera real”, precisó la diputada panista en la reunión de mujeres profesionistas y políticas ante la presencia de la Gobernadora de Sonora Claudia Pavlovich Arellano.
Por su parte la Presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, Angélica Payán García, agregó que además de atender los nuevos lineamientos, las instituciones políticas deberán otorgar el 50% de las candidaturas locales a mujeres tanto en municipios pequeños como aquellos que cuenten con mayor población.
“Esto no termina aquí, el trabajo y la lucha continúa para que los partidos respeten esta paridad de 50 y 50. Que lleven a las mujeres a participar, no solo en los municipios pequeños sino también en los que tienen mayor población, además que en los cabildos se vea reflejada la paridad”, concluyó la Legisladora Panista.
No Comment