A través de un esquema planificado, la Comisión para la Atención a Grupos Vulnerables de la Sociedad que preside Lina Acosta y participa Célida López, escucharán a todos los interesados a través de foros de consulta ciudadana.
Hermosillo, Sonora. 20 de abril de 2016.- En compañía de representantes de agrupaciones de la sociedad civil, la Comisión para la Atención a Grupos Vulnerables de la Sociedad, presidida por la Dip. Lina Acosta Cid, sesionó la tarde de ayer para impulsar el esquema de consulta ciudadana que enriquezca la iniciativa de Ley para la Inclusión y Desarrollo de las Personas con Discapacidad del Estado de Sonora a través.
Tras presentar un diagnóstico sobre aspectos relevantes de la discapacidad de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda de 2010, dijo que en la entidad existe una tasa de un 5.5% de la población presenta algún tipo de discapacidad, lo que equivales a 146 mil 437 personas, de los cuales 56.6% son hombres y 43.4% mujeres.
“Respecto al promedio nacional, Sonora tiene un porcentaje mayor, pues en el país se tiene registrado una tasa del 5.1% como población con discapacidad, lo que nos ubica en el lugar número 13 de todas las entidades federativas”, explicó.
“Esta comisión tiene muy claro que debemos escuchar todas las voces, todas las agrupaciones y opiniones por eso estamos trabajando de manera coordinada con el Gobierno del Estado y los municipios para fortalecer este tema en Sonora y provocar una mayor inclusión y atención a las personas con discapacidad”, expuso.
La Dip. Célida López Cárdenas, secretaria de la Comisión, indicó que el trabajo de escuchar a los ciudadanos en este tema es muy favorable al contar con una ruta de trabajo porque lo que queremos es que el ciudadano tome las decisiones a través de sus representantes bajo el compromiso de atender a las sonorenses ante la falta o ausencia de políticas públicas que atiendan, como en este caso, a las personas con discapacidad.
“Yo he insistido en trabajar en un padrón en Sonora para conocer a detalle las necesidades de las personas con discapacidad y poder conocer las necesidades de todas las ciudades y comunidades a las que no hemos llegado a través de políticas públicas”, enfatizó.
Los foros de consulta iniciarán en Cajeme y Guaymas, el cuatro de mayo; Hermosillo, el 18 de mayo; San Luis Río Colorado y Puerto Peñasco, el 25 de mayo; y Nogales, el 30 de mayo.
Durante la reunión, representantes de las personas con discapacidad y agrupaciones expusieron la necesidad de programas y políticas públicas que les permitan acceder a mayores espacios educativos, transporte, rampas, banquetas para libre tránsito, y empleos, entre otros aspectos que redundan en la aplicación de recursos públicos para su efectiva inclusión a la vida productiva del estado.
No Comment