Mejoran índices de seguridad en Sonora y Hermosillo


Responsables de las áreas de seguridad y de justicia de Sonora y Hermosillo dieron a conocer hoy resultados y anunciaron que mejoran los índices de seguridad pública en la capital sonorense, donde cada vez son más los vecinos que se organizan para combatir a los delincuentes.

Presentan resultados SSP, PGJE y Ayuntamiento de Hermosillo.

Hermosillo, Sonora, abril 26 de 2016.- Para seguir abatiendo índices delictivos y ofrecer mejores resultados a la ciudadanía, el Secretario  de Seguridad Pública, Adolfo García Morales, el Procurador de Justicia, Rodolfo Montes de Oca y el Secretario del Ayuntamiento de Hermosillo, Jorge Andrés Suilo anunciaron el reforzamiento del programa “Hermosillo Seguro” y dieron a conocer las cifras de avance en ese tema en la capital y el estado.

Informaron que fortalecerán el programa “Hermosillo  Seguro” mediante la definición de cuadrantes operativos en el que participarán el Ejército, la Policía Estatal Investigadora, la Policía Estatal de Seguridad Pública y la Policía Municipal.

La nueva estrategia incluye sectorizar a la ciudad  en 4 cuadrantes: norponiente, nororiente, surponiente y suroriente – donde están incluidas las 10 colonias más conflictivas del programa Hermosillo Seguro – delimitando las áreas de responsabilidad para una mejor supervisión de los elementos asignados al  cuadrante  como a las unidades que atienden los llamados de emergencia al 066.

“El propósito es fortalecer el programa Hermosillo Seguro, esto  es  debido al éxito que se obtuvo  en las 10 colonias focalizadas y ahora  lo vamos  ampliar a todo Hermosillo  y lo vamos a dividir en 4 cuadrantes”, explicó el Secretario de Seguridad Pública, Adolfo García Morales.

El sector norponiente estará a cargo de la SEDENA con 30 elementos y 4 unidades terrestres, la PESP tendrá bajo su cargo el sector norponiente y nororiente con 160 elementos, 53 patrullas y 3 vehículos tácticos, la PEI vigilará el norponiente y surponiente con 48 elementos y 16 patrullas y la policía municipal, el norponiente y suroriente con 40 elementos, 13 patrullas y 10 motocicletas.

Esta sectorización de la ciudad permitirá distribuir de forma racional y equitativa los recursos de patrullaje disponible, además de definir el estado de fuerza que participará por cada corporación y, en su caso de ser necesario se ajustarán los polígonos de los sectores de acuerdo a las capacidades operativas.

Jorge Andrés Suilo Orozco, Secretario del ayuntamiento de Hermosillo  y representante del alcalde Manuel Ignacio Acosta, celebró este reforzamiento de coordinación de los tres niveles de gobierno para enfrentar el tema de la seguridad.

“Lo que aquí hay que celebrar es la excelente relación de todos los órdenes  de gobierno para unir esfuerzos y le hago un llamado a la ciudadanía a que participen estando consientes que los tres  niveles de gobierno no vamos a poder solos y se ocupa la corresponsabilidad de la ciudadanía”, señaló.

El Procurador General de Justicia en el estado, Rodolfo Montes de Oca dio a conocer que como resultado de los operativos conjuntos, se acordó que a partir de  hoy habrá cero tolerancia a quienes se les encuentre algún tipo de arma blanca en la calle, esto debido a  los casos de asaltos que se han presentado últimamente.

“Habrá cero tolerancia para las personas que estén circulando por las  vías públicas con cualquier arma blanca”, advirtió el Procurador general de Justicia en el estado.

En esta conferencia de prensa se dieron a conocer de manera detallada los resultados del primer trimestre del año en las 10 colonias focalizadas  que componen el programa Hermosillo Seguro donde resaltan disminuciones de robo de vehículos pasando de 208 en enero a 125 en lo que va de abril.

Destaca igualmente la baja en homicidios y/o feminicidio doloso de 17 casos en el mes de enero a 6 casos en el mes de abril, mientras los robos a casa habitación de 114 denuncias en enero disminuyó a 87 casos en marzo.

El robo a comercios también registró  una baja ya que en enero se presentaron 21 robos y para marzo bajo a 10 robos, el robo a personas registró  72 casos en enero, 46 en febrero y bajó  a 39 en marzo.

Las 10 colonias focalizadas en este programa son: poblado Miguel Alemán, Solidaridad, Nuevo Hermosillo, Villas del real, Villas del Padro, Altares, Pueblitos, Tierra Nueva, Villa Verde y los Olivos.

Líneas  de acción del fortalecimiento de “Hermosillo Seguro”

Conocer y atender la problemática de cada  cuadrante

Conjunción de esfuerzos para acciones preventivas, disuasivas y en su caso de reacción inmediata

Análisis delictivo por cuadrante para optimizar patrullaje

Se abrirá  una liga en la página web de la SSP para que se presenten sugerencias, propuestas y denuncias con el fin de que la ciudadanía participe

Priorización de las colonias de mayor incidencia en cada cuadrante

Asignación de un Ministerio Público por cuadrante de tiempo completo

Se nombrará un mando por cuadrante que tendrá la obligación de informar cada semana de los resultados de su jurisdicción.

Difundir a la ciudadanía las diversas acciones preventivas de acuerdo al cuadrante donde se ubica cada colonia

Garantizar el despacho oportuno de los reportes captados por el C4

Medición de la capacidad de respuesta institucional por cuadrante

Habrá protocolos para la atención coordinada de eventos de alto impacto y emergencias

Combate  frontal y permanente al narcomenudeo y delitos patrimoniales en puntos conflictivos

Proceso de verificación en  yunques, recicladoras y casas de empeño en apoyo al personal de PROFECO, Hacienda y Protección Civil

Protocolos de atención a faltas administrativas en coordinación con el encargado de cada cuadrante

 

Previous Establecen en la Constitución de Sonora paridad horizontal y vertical en candidaturas a presidencias municipales
Next Desarrollo y empleos para frenar la inseguridad, propone Quirino

No Comment

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *